Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dos potencias se saludan: Los limoneros argentinos celebran la apertura del mercado chino

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2020

La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) celebró la finalización de los trámites para la aplicación del nuevo protocolo fitosanitario que permitirá la exportación de cítricos argentinos a  China, y que fuera firmado por ambos países en diciembre de 2019. En función de esa novedad, ese poderoso sector exportador arriesgó que “los limones argentinos estarán muy pronto en las góndolas chinas”.

Dos potencias se saludan. La producción de limones en Argentina, entre los años 2009 y 2017, promedió las 1.447.000 toneladas por año. De ese volumen de fruta, que se produce sobre todo en Tucumán, el 75% va para industria, un 8% para consumo interno en fresco y el restante 17% se exporta como fruta fresca. En la década 2008/18, esas ventas al extranjero promediaron los 550 millones de dólares anuales. La Argentina compite siempre por el primer lugar en el mercado internacional de esta fruta.

Los tucumanos tardaron solo diez días para mandar las primeras 24 toneladas de limones para India

En tanto, con una población de 1.440 millones de habitantes, China es el principal productor mundial de cítricos, con una cosecha de 33,3 millones de toneladas. Pero la producción de limones es allí marginal, alcanzando apenas las 480.000 toneladas. Por eso las importaciones de  China están creciendo, especialmente desde países en contra estación o de frutas de calidad “premium”, demandas por consumidores de clase media con mayor poder adquisitivo. Según la Aduana de China, en 2018 China importó 11.044 toneladas de limones frescos desde España, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, entre otros.

Ahora el protocolo que habilita a la Argentina a jugar también en este mercado “ha quedado finalmente operativo, tras la concreción esta semana de la última formalidad administrativa requerida para su implementación. De esta manera, se abre efectivamente la exportación de limones desde nuestro país”, destacó ACNOA en un comunicado.

En diciembre de 2019, según recordaron los citrícolas, el Ministerio de Agricultura y la Administración General de la Aduana de China (GACC) firmaron el Protocolo Fitosanitario que abrió el mercado de China para los limones
argentinos después de más de 20 años de complejas negociaciones técnicas.

“Este protocolo actualizó el que venía rigiendo desde el 2004 para cítricos
dulces (naranjas, mandarinas y pomelos), incorporando a los limones frescos,
los cuales habían sido excluidos en su momento por falta de acuerdo entre las
partes respecto a exigencias de certificación exigidas por la parte china”, se precisó.

Lo que sucedió esta semana es que la GACC publicó en su página web las fincas y empaques de Argentina que están habilitadas para exportar en la campaña 2020. Por eso, las empresas asociadas a ACNOA están trabajando en la preparación de los primeros envíos de limones del NOA a China durante la presente campaña.

“La apertura de este mercado es de gran importancia estratégica por su dimensión y potencial. El sector citrícola tiene el desafío de redoblar sus esfuerzos de promoción comercial para posicionarse como proveedores desde el hemisferio Sur y en contraestación de un producto de alta calidad en sociedades que están comenzando a conocer las  virtudes del limón amarillo y
a incorporarlo poco a poco en su dieta”, dijeron los productores tucumanos.

Etiquetas: acnoachinacitricoseconomías regionaleslimonesprotocolo sanitariotucumán
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Marcelo Aimaro refleja la decepción del sector lechero por el regreso de Videla: “Consideramos que volver al pasado no es bueno”

Siguiente publicación

Ernesto Ambrosetti espera una campaña muy ajustada: “Necesitamos que el clima acompañe, minimizar riesgos y hacer todo muy eficiente”

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .