UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dos logros productivos del sector ganadero argentino se van a pique por los daños provocados por la sequía

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2022

Dos récords ganaderos están en riesgo a causa de la seca. Este año se logró un destete del 68% contra un promedio histórico de 62% y el peso medio por res faenada hasta el momento se encuentra en 232 kilos cuando en años anteriores era bastante menos.

Esas mejoras fueron consecuencia de procesos virtuosos que se dieron a pesar del desorden macroeconómico y de las políticas oficiales anti-ganaderas.

La mejora en el destete se explica por los mejores valores que desde hace unos años paga la demanda china por la carne, que se tradujeron en mejores precios por vacas, categoría que tiempo atrás era un producto de “descarte”.

Con ese dinero adicional, los criadores no abrieron cuentas en financieras para sacar la plata del país, sino que la invirtieron en nuevos y mejores vientres, mejoraron pasturas y el manejo y así el destete pegó un salto de seis puntos porcentuales en tan solo tres años.

Por otra parte, aparecieron también los recriadores a pasto a partir de la diversificación productiva emprendida por empresarios mixtos o agrícolas y otro tanto por la necesidad de sumar kilos de bajo costo para compensar los mayores costos del engorde a corral y así, a su vez, terminar hacienda más pesada. Producir animales más gordos también beneficia a los frigoríficos, ya que por unidad procesada obtienen más kilos de carne.

Pero ahora, seca mediante, todo eso están en riesgo. Este año se espera que la preñez no sea tan buena como en los previos. Consignatarios y productores consultados por Bichos de Campo dijeron que el estado corporal de las vacas no es tan malo en función del fuerte achique de los campos, pero que –de todos modos– la preñez se verá afectada y en consecuencia el índice de destete no sería ya de 68%.

¿Y cuándo se recupera el precio de la hacienda? Como con las lluvias, algunos esperan una suba en diciembre, pero otros apuntan recién a marzo

Por otra parte, los terneros que están al pie de la madre y que deberían ofrecerse en la zafra del otoño próximo saldrían antes de los campos y con menos kilaje.

Al tener una condición física inferior, si las lluvias no llegan antes de los primeros fríos del año que viene, la recría tendría entonces una menor disponibilidad de forraje y eso tendrá obviamente un impacto productivo.

Otro indicador que se vería afectado es la faena y la producción de carne. Este año la faena está creciendo 3,2% respecto del 2021, el cual había sido un año también con altos niveles de ventas a frigoríficos. Pero eso no se repetiría el año que viene debido a que, cuando comiencen a salir los terneros/as con menores pesos, los feedlots se van a encontrar con una oferta muy escasa de maíz temprano por la sequía y quizás tampoco haya pasturas suficientes para las recrías, por lo que será bastante difícil terminar ganado en la primera parte del año a un ritmo equivalente al logrado en 2022.

Las perspectivas son de achique: habrá algo menos de vacas por la “limpieza” de los campos, algo de caída en la preñez, que significa menos terneros en 2024; en el otoño próximos el ternero pesará menos y los feedlots tendrán costos más altos porque el poco maíz disponible estará muy caro.

De esa manera, se va a cortar el círculo virtuoso que arrancó con la disparada de la demanda china de carne, especialmente cuando la peste porcina africana obligó a ese país a salir al mundo a reemplazar su diezmada oferta interna de proteínas cárnicas.

Y mientras todo eso sucede, el gobierno mantiene el “cepo cárnico” exportador en un momento en el cual las ventas externas de carne vacuna vienen en caída.

La industria exportadora de carne trabaja a contramargen: Se recuperan los precios de las vacas pero no los de la carne que compra China

Etiquetas: criadoresengordefaena bovinafeedlotspreñezrecria bovinaternerosvacas
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Quiénes son las mujeres que se convirtieron en las primeras consejeras nacionales de Coninagro?

Siguiente publicación

Un argentino en la cima del tabaco mundial: El salteño José Aranda es el nuevo presidente de la Asociación Mundial de Productores de Tabaco

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

por Contenido Patrocinado
15 agosto, 2025
Actualidad

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

por Diego Mañas
12 agosto, 2025
Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025
Actualidad

¿Y si ponemos corralitos en la guachera? “La crianza de terneros es como las inferiores de un club”, asegura Georgina Frossasco, investigadora del INTA que analiza opciones a la tradicional estaca

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Hector Pignataro says:
    3 años hace

    Muy buen informe, gracias

Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .