UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dos hermanos montaron en plena pandemia una empresa de energías limpias y ya están instalando un parque solar para regar 30 hectáreas en Villa Dolores

Bichos de campo por Bichos de campo
19 julio, 2021

Juan y Marcos Visús son dos hermanos oriundos de Lincoln, que en plena pandemia decidieron emprender en el prometedor negocio de las energías limpias. Fundaron su empresa, Halo Energía Solar y por estos días están tocando el cielo con las manos, porque están en plena instalación en Villa Dolores, Córdoba, de un parque solar con 288 paneles que servirá para regar una superficie de 30 hectáreas, con un caudal de 180 a 200 metros cúbicos por hora.

“Este parque solar que estamos por operativizar es uno de los más grandes de la Argentina y también es de los primeros de este tipo en el país. Alimenta a una bomba solar sumergible de 60 caballos de fuerza y ubicada a 45 metros de profundidad, la cual extrae agua de un pozo de 10 pulgadas de diámetro”, explicó Marcos Visús en diálogo con Bichos de Campo.

Los hermanos esperan tener el parque en pleno funcionamiento esta misma semana. Los paneles ya están instalados y sólo resta implementar el cableado y hacer la bajada de la bomba, de marca Lorentz, que es sinónimo de tecnología de punta alemana.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Los hermanos empezaron instalando bombas solares en Lincoln para proveer de energía a los tanques australianos de agua para el ganado. “Hicimos cursos para saber instalarlas y manejarlas. A nivel personal hice una maestría de Neuquén sobre política ambiental y energías, y también hice un programa de lideres energéticos dictado por el Consejo de Energía Mundial (Wec por sus siglas en inglés) en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)”, remarcó Marcos Visús, que es ingeniero electromecánico.

Un día les llegó la propuesta de este cliente de Villa Dolores, que tiene un campo con dos pivotes de riego, uno alimentado por una moto bomba con la que riega 100 hectáreas, y el otro para regar 30 hectáreas con cultivos rotativos: trigo en invierno y otros cultivos como maíz en verano, para lo cual se requiere mucha agua.

Villa Dolores es la principal urbanización del departamento San Javier y constituye el centro económico, social y cultural más importante del Valle de Traslasierra, muy apreciado en lo turístico. Tiene una gran diversidad de actividades agropecuarias, pero para hacer cultivos extensivos es una zona difícil pues el  régimen de precipitaciones es escaso.

Ante la falta de agua en San Juan, un proyecto universitario busca reactivar con energía solar los pozos de extracción abandonados

“Este cliente tenia una idea y analizaba otras alternativas, ya que tuvo inconvenientes con la moto bomba. Principalmente quería sacarse el problema de llevar combustible en el medio del campo, en cuyo casco cargaba un tanque por semana para llevar al lado del pivot. Luego necesitaba una persona que día por medio se dirigiera al lugar para llenar al tanque del generador; con lo cual esto le acarreaba el costo el gasoil pero también el costo operativo de la persona que debía ir hasta ese lugar”, explicó Juan Visús, quien está pronto a recibirse de ingeniero Civil e Hidráulico.

Finalmente hubo una licitación y el cliente terminó decantándose por el proyecto de los hermanos Visús, mediante el cual los paneles se conectan en serie y en paralelo, constituyendo un parque solar.

Luego toda esa energía de los paneles va a un controlador que provee de energía a la bomba para que esta pueda regar las 30 hectáreas. “Nos llevó un mes y medio armar la propuesta de trabajo. Con este parque solar ahorrará gasoil en lo económico pero también le cerrará por lo sustentable gracias al empleo de energías limpias”, resaltaron.

Marcos y Juan hicieron una mención especial a Federico Rivelli, especialista en bombeo solar y quien participó de la ejecución del proyecto aportando la mano de obra, y a Tonka Solar, importadora oficial de la marca Lorentz, especialista en bombeo solar. “Nos asociamos a Rivelli en este proyecto puntual, donde puso la mano de obra y validó nuestros cálculos, y a través de Tonka Solar pudimos adquirir la bomba”, declararon.

De acuerdo a los hermanos, el ahorro con este tipo de proyectos, que sin contar el pivot demandó una inversión de aproximadamente 110 mil dólares, es sustentable y económico ya que la inversión se termina pagando sola al cabo de 6 años. El parque solar aprovecha la energía directa del sol y riega, por lo cual los paneles no requieren de baterías y se riega sólo cuando hay sol.

Además, el sistema está telecomunicado, utilizando la señal de celular que hay en el campo, lo que les permite conocer de modo constante los parámetros de funcionamiento del equipo, y así detectar posibles fallas o cambios.

“El cliente hizo estudios que validan que el agua es apta para riego, y también hizo estudios ambientales para determinar su factibilidad. A su vez, los paneles que instalamos son importados de China y tienen una vida útil de 25 a 30 años y son monocristalinos, obteniendo un rendimiento superior a aquellos que son policristalinos. El rendimiento habla de la capacidad de obtener energía por unidad de superficie”, describió Marcos Visús.

Etiquetas: bomba solarbomba solar Lorentzenergía solarhalo energia solarjuan visusmarcos visuspaneles solaresriegoVilla Dolores Cordoba
Compartir198Tweet124EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Cofco, Cargill y Viterra lideraron los embarques durante este primer semestre de altos precios

Siguiente publicación

Federico Maranzana, de la empresa Nynagro, nos introduce en la cosecha del limón, que es clave para Tucumán por la alta demanda de mano de obra

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Elso Buscaglia says:
    4 años hace

    tendran que sembrar pepitas de oro para amortizar semejante inversion en tan insignificante superficie

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .