Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 24, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 24, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cofco, Cargill y Viterra lideraron los embarques durante este primer semestre de altos precios

Yanina Otero por Yanina Otero
19 julio, 2021

Salieron las estadísticas oficiales de las exportaciones de granos y subproductos durante el primer semestre del año, y tal como viene sucediendo desde años anteriores, una vez más la china Cofco y la estadounidense Cargill lideran en los envíos de granos mientras que Viterra, la ex Glencore, hace lo propio en subproductos.

Concretamente, en las exportaciones de granos la china Cofco lideró el ranking con poco más de 4,38 millones de toneladas embarcadas estos seis meses, lo que representa el 15,7% del total. Le sigue la multinacional de capitales norteamericanos Cargill, que envío al exterior 4,33 millones de toneladas, el 15,5%. Entre las dos, ya suman el 33% de los embarques.

En el tercer puesto se ubicó otra norteamericana, la compañía ADM, que exportó 3,48 millones de toneladas (12,5% del total). El cuarto puesto también es para otra compañía de Estados Unidos, en este caso Bunge, que sumó envíos por 3,32 millones de toneladas (11,92%).

Recién en el quinto puesto aparece una empresa de capitales nacionales, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que durante el primer semestre exportó 2,8 millones de toneladas de granos, captando de esta manera el 10% de los envíos.

Un dato a destacar es que las exportaciones de granos totales durante el primer semestre de este 2021 mostraron un retroceso del 18,9% versus el mismo período del año anterior. La menor producción que arrojó la campaña sojera se hizo sentir en los envíos al exterior, en lo que respecta a volumen pero no ingreso a divisas, porque la suba de los precios internacionales permitió alcanzar el récord de 16.600 millones de dólares durante el mismo período.

En cuanto a los envíos de subproductos (principalmente harina y expeller de soja) se confirma la tendencia que se evidenció durante todo el año pasado, la multinacional de capitales suizos Viterra (ex Glencore y ex Oleaginosas Moreno) logró consolidarse como la líder indiscutida en este segmento con envíos por poco más de 3,19 millones de toneladas, lo que representa el 19,3% del total que asciende a 16,5 millones de toneladas.

En el segundo lugar aparece una argentina, Aceitera General Deheza (AGD) con envíos por poco más de 2,3 millones de toneladas, es decir el 13,9% del total. A su vez, el tercer puesto en el ranking en exportaciones de subproductos es para Molinos Agro con 2,2 millones de toneladas (13,4%). La norteamericana Cargill ocupa el cuarto puesto con 2 millones de toneladas, que traduce en el 12% del total. Bastante más atrás con 1,4 millones se sitúa la también norteamericana Bunge en el quinto lugar.

Mientras tanto, analizando los datos totales, en el segmento subproductos los envíos crecieron 15,3% interanual, ya que pasaron de 14,3 millones de toneladas en el primer semestre de 2020, en comparación a las 16,5 millones de toneladas de este año.

Finalmente, en el rubro aceites, una vez más Viterra (que tiene el control de Renova, la sociedad con el grupo Vicentin), lidera el ranking con envíos por 939.000 toneladas, que se traduce en el 23,1% del total, que sumó durante el primer trimestre 4 millones de toneladas.

Bastante más atrás, la argentina Molinos Agro se quedó con el segundo lugar al exportar casi la mitad, es decir unas 580.000 toneladas. El segundo y tercer puesto se reparten entre AGD con 476.300 toneladas y Cargill con 458.600 toneladas.

En este segmento, también se evidencia un crecimiento en las exportaciones, ya que en el primer semestre del año el acumulado alcanza los 4 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 38% en comparación a los 2,9 millones de junio de 2020.

Etiquetas: agroexportadorescerealerascofcocrgilldivisas del agroexportaciones de granosindustria aceiteraránking de exportadoresviterra
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Afectadas por la nueva ley, las Pymes del biodiésel se aferran al sueño de una buena reglamentación para mantener los niveles de corte

Siguiente publicación

Dos hermanos montaron en plena pandemia una empresa de energías limpias y ya están instalando un parque solar para regar 30 hectáreas en Villa Dolores

Noticias relacionadas

Valor soja

El “dólar soja 4” se quedó sin nafta: “El margen bruto teórico tanto de la exportación como de la industria se encuentra en terreno negativo”, explicó Emilce Terré de la BCR

por Valor Soja
21 septiembre, 2023
Valor soja

¿Qué volumen de granos logra originar Cofco a través de la plataforma digital lanzada tres años atrás?

por Valor Soja
11 septiembre, 2023
Actualidad

Viterra, ACA y Cofco financiarán al Estado argentino para que pueda sumar nuevas formaciones al ferrocarril Gral. Belgrano

por Bichos de campo
6 septiembre, 2023
Actualidad

La Bolsa de Rosario sacó la calculadora: Para este Dólar Soja 4, estiman que pueden ingresar al programa casi 11 millones de toneladas de la campaña 22/23

por Bichos de campo
5 septiembre, 2023
Cargar más
Valor soja

En la primera semana de octubre se pronostica una mejora de las lluvias pero aún falta mucho para recomponer reservas de humedad

24 septiembre, 2023
Destacados

Rina Vasquetto asegura que en Argentina ya se producen carnes del primer mundo: Ella misma lanzó una marca 100% a pasto, con múltiples certificaciones ambientales y trazabilidad

24 septiembre, 2023
Actualidad

¿A la urea regalada se le miran los dientes? El plan de Massa para repartir fertilizante dejó a muchos productores afuera, llegará tarde y además tendría llamativos sobreprecios

24 septiembre, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Nicolás Pino celebra que incluso Massa comprenda que “las retenciones son un impuesto malísimo”

24 septiembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .