Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dos empresas de pulverizadoras lograron crecer mucho este año para sacarle mercado a las líderes

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2022

El mercado de maquinaria agrícola argentino –caracterizado por una creciente dificultad para acceder a piezas importadas– está registrando en el segmento de pulverizadoras una competencia creciente.

Si bien hasta el año pasado el grueso del mercado se repartía entre PLA (controlada por la estadounidense John Deere), Metalfor y Caimán, en lo que va de 2022 crecieron de manera notable las ventas de Jacto y Praba, según datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Mientras que las ventas de pulverizadoras van camino a terminar el año con un número similar al registrado en 2021, la filial argentina de la brasileña Jacto logró vender en los primeros once meses de este año 72 equipos, una cifra casi 47% superior a la registrada en el mismo período de 2021.

En cuanto a Praba, empresa argentina fundada en 1984 por Héctor Prarizzi y Roberto Baldoni, en enero-noviembre de este año vendió 40 pulverizadoras, un 33% más que en los primeros once meses de 2021.

En lo que respecta a cosechadoras, no aparecieron grandes novedades, dado que John Deere y CNH Industrial (CASE y New Holland) siguen liderando el segmento.

En los primeros once meses de 2022 se patentaron 747 cosechadoras, una cifra 14% mayor a la registrada en el mismo período de 2021, con una performance relativa más destacada en ventas por parte de la filial argentina de CNH respecto de John Deere.

En cuanto a los tractores, en enero-noviembre de este se vendieron 5846 equipos nuevos, una cifra 10% superior a la del mismo período de 2021, en un mercado liderado por John Deere y CNH Industrial, pero con la argentina Pauny que sigue dando “pelea” por una cuota importante de ese mercado.

En términos generales, la demanda de nuevos equipos en el mercado argentino comenzó a desacelerarse en los últimos meses a partir de las incertidumbres productivas generadas por una severa sequía.

Etiquetas: acaracaimancasecosechadorasjohn deeremaquinaria agrícolanew hollandpaunyprabapulverizadorastractores
Compartir105Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

El USDA sigue sin reconocer la sequía argentina para intentar “maquillar” la ajustada situación de la soja en EE.UU.

Siguiente publicación

En Voz Alta: Juan Pablo Karnatz advirtió que la sequía está provocando una “catástrofe” en la ganadería santiagueña

Noticias relacionadas

Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Orgullosa, Rosana Nardi de Agroactiva resumió lo que dejó la muestra: “Fue una edición que rompió todos los récords”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .