UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2025

En el marco de la 10° edición del Congreso Brasileño de Soja y la reunión de Mercosoja, en Campinas (estado de San Pablo), se rindió homenaje a cuatro figuras claves en el mejoramiento de ese cultivo, que permitió su adaptación y rápido crecimiento a la geografía de los países de esta región, que se convirtió en la mayor productora del mundo, desplazando a China (de donde es originario este cultivo) y a los Estados Unidos.

Un panel de este evento organizado por Embapra reunió a cuatro expertos clave en el desarrollo genético de la soja en Brasil y Argentina durante los últimos 50 años. Había dos locales, y dos de los nuestros.

El periodista del Canal Rural de Brasil, Giovani Ferreira, moderó la charla en la que participó Romeu Kiihl, ex investigador de Embrapa y actualmente en MGS Mejoramiento Genético y Semillas, considerado el padre de la soja tropical; Tuneo Sediyama, profesor de la Universidad Federal de Viçosa y referente del mejoramiento genético del cultivo; además de Rodolfo Luis Rossi, uno de los padres de la soja RR, y actual presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja); y Gerardo Bartolomé, socio fundador y ex presidente del Grupo Don Mario (ahora GDM).

Romeu Kiihl presentó una cronología del cultivo de soja en Brasil, desde los primeros ensayos en Bahía y São Paulo a finales del siglo XIX. Recordando que ya se cumplieron cien años de la presencia de soja en el vecino país, marcó que cuando se inició la siembra comercial en Rio Grande do Sul en 1924, los cultivares utilizados eran importados de Estados Unidos y no estaban adaptados a las condiciones edafoclimáticas brasileñas.

El investigador recordó los nombres de figuras claves en los inicios de la selección de cultivos y el mejoramiento genético, participantes de una red nacional de ensayos de soja. “La historia del mejoramiento genético de la soja en Brasil se divide en tres fases: una antes de la creación de Embrapa Soja en 1975, otra después de la creación de Embrapa Soja y una tercera con la introducción de la ley de protección de cultivares”, afirmó Kiihl.

Ese trabajo fue el que hizo posible adaptar cultivares de soja a regiones de baja latitud. Esto hizo que el cultivo, anteriormente restringido al sur de Brasil, fuera viable en todo el Cerrado brasileño.

El profesor Tuneo Sediyama enumeró los factores que contribuyeron al éxito de la soja en Brasil, la mayoría de los cuales son resultados del desarrollo científico. Además de los avances en mejoramiento genético, los avances en sistemas de producción, corrección y manejo del suelo, y nutrición vegetal fueron algunos de los más destacados.

Incluso con el significativo aumento de productividad en los últimos 100 años, Sediyama señaló que el potencial de evolución sigue siendo enorme y debería seguir creciendo en lo que ella denominó “la tercera evolución de la soja”. Para él, la primera evolución fue su introducción en Brasil, la segunda fue la tropicalización y la tercera es lo que ella llama introgresión genética, con el uso de nuevas técnicas que acelerarán el mejoramiento genético.

En tanto, mientras que en Brasil el lanzamiento inicial del cultivo de soja se basó en investigaciones realizadas en instituciones públicas como universidades, en la Argentina ese rol recayó sobre todo en el sector privado.

“No quiero decir que sea mejor o peor, sino que es diferente”, dijo Rodolfo Rossi, que era mejorador de Nidera cuando el desembarco de la soja transgénica. Pero otras empresas como GDM han trabajado en el desarrollo de cultivares locales basados en material genético de Estados Unidos.

Oli-Nada-Garcas: Rodolfo Rossi, el “genio de la soja”, tuvo una infancia palermitana “regada” con fútbol y radioteatro

En la charla, los argentinos destacaron que una característica distintiva del país fue la decisión de industrializar la soja. Esto lo llevó a convertirse en un importante exportador de harina y aceite de soja. Otra característica que marcó la trayectoria de la soja argentina fue su papel pionero en la regulación y liberación de cultivos genéticamente modificados en 1996, el mismo año en que Estados Unidos lo hizo y mucho antes de la aprobación europea.

Al igual que en Brasil, el mejoramiento genético argentino ha dado como resultado un aumento de cultivares de maduración temprana. Gerardo Bartolomé también destacó la búsqueda de materiales cada vez más productivos, no solo para los agricultores argentinos sino también para los brasileños, donde GDM opera desde hace 25 años.

Gerardo Bartolomé relata el origen de Don Mario, la semillera global de soja que nació sobre 50 hectáreas prestadas en Chacabuco

Al finalizar la conferencia, el moderador preguntó a los panelistas sobre el futuro de la soja en el Mercosur. Todos hablaron sobre el potencial evolutivo que ofrece el uso de nuevas herramientas de edición genética. Y depositaron la expectativa en los jóvenes mejoradores de desarrollar cultivares cada vez más productivos que hagan el sistema de producción más eficiente y sostenible.

Con más de 50 años de experiencia en el mejoramiento genético de la soja, Romeu Kiihl quiso dejar un mensaje para los nuevos profesionales: “Creo que el futuro es prometedor porque los jóvenes cultivadores cuentan con herramientas increíblemente interesantes. Pero me gusta recordarles a los jóvenes que una pantalla de computadora no lo es todo. La soja crece en el campo”, advirtió.

Etiquetas: acsojaBrasilembrapaexpansiónd e la sojagdmgerardo bartolomémercosojarodolfo rossi
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

Siguiente publicación

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .