Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Dónde está la gruesa? Una pregunta que parece tener doble sentido pero que causa gracia por razones que en realidad son para llorar

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
26 abril, 2024

El jueves el Banco Central (BCRA) logró comprar apenas 57 millones de dólares. Este viernes la cifra fue de 60 millones de dólares. A este paso la unificación del tipo de cambio será una misión imposible y la deuda con importadores se terminará de cancelar con patacones.

Las redes sociales se llenaron de personas preocupadas preguntándose ¿dónde está la gruesa? en referencia al enorme volumen de divisas que debería estar ingresando en estos días como producto de la cosecha de maíz temprano y soja de primera.

Tales comentarios, debo ser sincero, me causan risa no por el chiste fácil que pululó en redes sociales (“acá está la gruesa”), sino porque evidencian el enorme divorcio existente entre los habitantes de las grandes urbes y los integrantes de la comunidad agropecuaria.

Se trata de un divorcio inusual, quizás con rasgos psicopáticos, porque los quejosos no se interesan en conocer si la gente del agro está fundida, inundada o muerta mientras siga vendiendo granos para poder aportar divisas, algo que, por el momento, ningún otro sector de la economía puede hacer en la magnitud en la que lo hace el campo.

Luego vienen los buscadores de razones: no se vende porque llovió mucho y los caminos rurales están inutilizables (¿les parece normal que la generación de divisas de un país dependa de una red vial terciaria destrozada y abandonada por los funcionarios municipales).

La realidad es que los productores argentinos están acostumbrados a lidiar con la barbarie vial y uno o dos días de lluvias intensas no representan para ellos un obstáculo para comercializar granos.

Lo que está sucediendo lo anticipamos en Bichos de Campo casi un mes atrás. Y seguramente volveremos a informar al respecto en un mes más si el problema sigue presente ante la persistente necedad del ministro Luis Caputo y equipo.

Caputo se encamina a cometer otro gran error estratégico en materia de política agropecuaria, aunque aún está a tiempo de evitarlo ¿Podrá verlo?

Lo ironía es que, a diferencia de lo que sucedía con el ministro Sergio Massa, casi la totalidad de los integrantes de la comunidad agropecuaria fueron votantes de Javier Milei y, como tales, se conformarían con muy poco para cambiar de ánimo.

En lugar de aprovechar ese capital político, Milei y equipo ignora o boludea a los productores y, por extensión, a todos los que dependen de ellos. Siguen vigentes la mismas regulaciones absurdas implementadas por el kirchnerismo (algo que se puede modificar con costo cero). Se anuncian beneficios que no son tales y, para colmo, otros sectores de la economía reciben favores de los gobernantes.

Le preguntamos a la Afip si piensa dejar de volver locos a los productores con trámites inútiles: Por el momento no hay respuesta

Los productores argentinos, además de encontrarse en cosecha con precios agrícolas menores a los presupuestados y valores de los insumos desalineados con respecto a la nueva realidad del negocio, deben adaptarse –luego de trabajar quince años con créditos que se licuaban con devaluaciones– a un nuevo contexto de financiación con tasas de interés positivas, algo que es usual en países como Brasil, Uruguay o Paraguay, donde, claramente, no se aplican derechos de exportación expropiatorios.

Los productores están tratando, por lo tanto, de calibrar la brújula para evitar descapitalizarse en la nueva coyuntura macroeconómica, lo que conlleva a ser extremadamente cauto tanto en las ventas de granos como en las inversiones por realizar.

Como le gusta decir al presidente Javier Milei, es evidente que el gobierno “no la está viendo” porque, además de ralentizar las ventas de granos, la ausencia de señales destinadas al agro también conspira contra las inversiones de las que dependen las divisas del 2025.

Por supuesto: siempre se podrá esperar un crédito salvador decidido en una oficina de Washington, en un par de grandes proyectos de inversión en el sector del litio o un “blanqueo” que haría aparecer grandes cantidades de dólares escondidos. Pero, nuevamente, se trata de soñar –como es usual en la idiosincrasia argentina– con soluciones mágicas en lugar de buscar el valor que tenemos dentro del país.

¡Date cuenta amigo! Un estudio realizado por CREA muestra que al gobierno le conviene más eliminar el impuesto PAIS en fertilizantes que mantenerlo

Etiquetas: bcracosecha gruesadivisasdivisas agrodonde esta la gruesaluis caputo
Compartir279Tweet175EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Los administradores de fondos agrícolas quitaron el “pie del acelerador” de la hipótesis bajista

Siguiente publicación

Un documento demoledor muestra cómo el Estado se “pega un tiro en el pie” al robar de manera sistemática el capital de trabajo de las empresas agrícolas

Noticias relacionadas

Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .