Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Domínguez ya le escribió su cartita a Papa Noel: Le pide a los frigoríficos exportadores que vuelquen 20 mil toneladas adicionales de carne barata para las fiestas de fin de año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 diciembre, 2021

Esta será una semana de reuniones del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con diferentes actores del sector agroindustrial, tratando de hacer al sector copartícipe de un nuevo sistema para regular las exportaciones de carne luego del 31 de diciembre, cuando vence el sistema de cupos y prohibiciones planteado por el gobierno.

Entre los que se reunirán con Domínguez -que así parece estar reafirmando su potestad sobre el tema por sobre la del secretario de Comercio, Roberto Feletti-, están los frigoríficos exportadores, nucleado sobre todo en el Consorcio ABC. El ministro ya estuvo pocos días atrás con ellos y les adelantó su plan exportador para el año que viene, que tendría un piso de ventas de 600 mil toneladas al año.

Pero además el funcionario les pidió más carne barata para las fiestas, metiéndose de lleno en un tema (los precios cuidados) que hasta ahora era responsabilidad directa de Comercio Interior. Según fuentes de la industria, Domínguez pretende que los frigoríficos exportadores aporten 20 mil toneladas adicionales de los llamados cortes populares para pasar así sin sobresaltos sociales las fiestas de fin de año.

Hasta ahora, por vía de los supermercados, ese grupo de 25 frigoríficos canalizan menos de una tercera parte de ese volumen. El acuerdo vigente firmado en octubre es por 6 mil toneladas al mes de estos cortes y a estos precios: asado de tira a 359 pesos el kilo; vacío a 499 pesos el kilo; matambre a 549 pesos; falda a 229 pesos; tapa de asado a 429 pesos; cuadrada/bola de lomo a 515 pesos; roast beef/aguja a 409 pesos; carnaza/cogote a 379 pesos y la paleta a 485 pesos.

Desde la industria, las fuentes consultadas adelantaron que es “imposible” cubrir semejante volumen y que además por la crítica situación económica cuesta colocar la carne incluso a esos precios.

Para mensurar, hay que tener en cuenta que el volumen que pide el gobierno para estas fiestas, sumadas a las 6 mil toneladas del acuerdo previo, significa más del 10% de la producción de carne vacuna de un mes. Pero el impacto representa mucho si carga sobre las espaldas de los frigoríficos exportadores, que faenan cerca del 35/40% de la hacienda.

Hay que tener en cuenta que los cortes incluidos en ese acuerdo se comercializan a un valor inferior al 50% de los que se ofrecen en el mercado. Es decir, valen cerca de entre 400 y 500 pesos menos. Si se multiplicara esa suma por las 26.000 toneladas reclamadas significa que la industria debería aportar unos 10.000 millones de pesos a la cruzada oficial en contra de la inflación. Esto, queda claro, reduciría su poder de compra de la hacienda, y en definitiva -como suele suceder-, serán los productores los que terminen cobrando menos y sufriendo los perjuicios de las políticas oficiales.

¿Cuál es el plan de Julián Domínguez para la carne? Mantener las exportaciones administradas en 2022 mientras se intenta recuperar la producción

Si bien la línea de diálogo siempre está abierta las posiciones son encontradas ya que desde la industria consideran que se les pide asumir pérdidas muy importantes. El cortocircuito comenzará a expresarse en las próximas horas pues desde el Ministerio de Agricultura han comenzado a citar a las diferentes cámaras de la industria frigorífica para este martes a las 12 en el Salón Gris.

Luego, para el jueves, está prevista una nueva reunión entre Domínguez y los principales dirigentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.

Etiquetas: 20 mil toneladascepo a la carneconsorcio abcjulian domínguezla baratanavidad de 2021
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Federico Landgraf representa a la industria de agroquímicos y reconoce que “hay que construir una agenda de trabajo para comunicarnos con la sociedad”

Siguiente publicación

Ojo al piojo: Después de recorrer cientos de kilómetros por lotes sembrados con cereales, el Agrotour indicó que los rindes del sur no serían tan promisorios

Noticias relacionadas

Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

Los frigoríficos apuestan a que se apruebe el envío de menudencias a China para paliar los desajustes comerciales: “Hemos hecho todo de nuestra parte”, dijo Mario Ravettino

por Lucas Torsiglieri
13 junio, 2025
Cargar más
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

1 julio, 2025
Destacados

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

1 julio, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

1 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .