UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Domingazo 2: “Vamos a tener menos oferta de carne, la verdad es esa”, reconoció el ministro de Agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
2 marzo, 2022

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, reconoció que a mediano plazo la Argentina “va a tener menos oferta de carne, la verdad es esa”, debido al impacto de la sequía y los incendios que sucedieron no solo en Corrientes -la segunda cuenca de cría bovina del país- sino en el resto de las provincias del Noreste del país. En total, según la evaluación oficial, habitan en esta región el 35% de las vacas de cría. Mal alimentadas por la falta de pasto, se descuenta que caerá notablemente la zafra de terneros y que los efectos se notarán en el mercado local de la carne en 2023.

“El problema de la ganadería de Corrientes es un problema nacional, a punto tal que estamos reviendo todo lo que habíamos pensado al lanzar el Plan Ganadero Ganar”, reconoció Domínguez en conferencia de prensa. Se refería a los indicadores que se tuvieron en cuenta para proyectar -con cierta ilusión- que era posible incrementar la oferta de carne en unas 600.000 toneladas en el mediano plazo, es decir incrementarla cerca del 20%.

La sequía y los incendios destrozaron esos pronósticos. En todo momento Domínguez evitó ser categórico porque la falta de lluvias es un fenómenos que parece lejos todavía de terminar y hasta podría extenderse hasta bien entrado el invierno.

En este escenario, el subsecretario de Ganadería, José María Romero, dijo que la región afectada por la sequía contiene unas 18 millones de cabezas de ganado, el 35% de las vacas de cría del país, un 30% de los terneros, el 34% del stock. “Es decir que un tercio de la ganadería está habitando este lugar con un sequia severa. Debemos estar muy atentos”, indicó el funcionario. 

En la cartera agropecuaria, prevén un doble impacto. En el corto plazo, descuentan que por la falta de pasto suficiente habrá una reducción de la carga animal, con mudanza de parte del stock del NEA hacia otras zonas donde hay mejor disponibilidad forrajera. Pero por otro lado, las vacas viejas de las categorías D y E se están enviando directamente al frigorífico. Este proceso, que suele darse unos meses más adelante en el calendario, comenzó a notarse con fuerza la segunda quincena de febrero.

El segundo fenómeno que se descuenta llevará más plazo y se sentirá con mayor fuerza a partir de 2023, cuando comience a faltar la hacienda que habitualmente ofrece dicha región. Es que en los próximos meses habrá una pérdida de servicios y en consecuencia menos terneros. Pero el impacto recién se podrá conocer con los datos de la segunda vacunación de este año.

Duros de domar: Como el maíz y el trigo, el gobierno se reserva el derecho de cerrar las exportaciones de carne cuando se le de la gana

Domínguez dijo que ni bien pase la Expoagro, la semana que viene, parte de su equipo se instalará directamente en Corrientes para ayudar a la reconstrucción de la ganadería. Reiteró que habrá créditos con tasa subsidiada (en realidad a tasa cero el primer año) por 5.500 millones de pesos para los productores afectados. Pero también apuntó que habrá ayuda adicional directa -como unos 200 millones de pesos de la agricultura familiar- para los pequeños ganaderos. De los 28.000 que hay en al región afectada, el 80% lo son.

-¿Y en función de la caída esperable de la oferta de carne, qué se espera que suceda con las exportaciones?

-Este ministro quiere llegar a exportar 1 millón de toneladas- contestó Domínguez, que de todos modos luego aceptó que se conformaría con repetir el mismo volumen de exportación de carne logrado en 2021, unas 800.000 toneladas peso res por unos 2.900 millones de dólares. 

Etiquetas: exportaciones de carneganaderíaincendios en corrientesjulian domínguezsequia 2022zafra de terneros
Compartir126Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Domingazo: El Ministerio de Agricultura brindó una conferencia de prensa y se comprometió a hacerlo todos los meses

Siguiente publicación

Domingazo 3: Pese al fuerte alza de los precios agrícolas en medio de la guerra, Agricultura prometió que no subirán las retenciones ni se bloquearán las exportaciones de los excedentes

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .