UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

“Dólar soja”: Siguen subiendo los precios ofrecidos por el poroto ante el menor interés vendedor de los productores argentinos

Valor Soja por Valor Soja
6 diciembre, 2022

La segunda edición del “dólar soja”, tal como anticipó Bichos de Campo, viene con condimentos sustancialmente diferentes y múltiples con respecto a la primera edición del régimen cambiario especial.

Si bien, tal como sucedió en septiembre pasado, el propósito original era mantener una suerte de “tarifa plana” en torno a los 85.000 $/tonelada para la soja Rosario, la realidad es que esa cifra ya fue ampliamente superada.

El valor promedio de la soja fábrica negociado este martes en el mercado disponible se ubicó en 90.632 $/tonelada con entrega en el norte de la ciudad de Rosario, mientras que en el sector sur se ubicó en 89.813 $/tonelada.

Un precio en pesos por tonelada de 90.632 es equivalente a unos 275 dólares por tonelada considerando la cotización del dólar MEP. Se trata de un valor “soja billete” 50 u$s/tonelada más elevado que el vigente ante de la implementación de la segunda versión del “dólar soja”.

Los esfuerzos realizados por la demanda para mejorar los precios son una evidencia de que no son pocos los empresarios agrícolas que interpretan que, en la actual coyuntura climática e internacional, es mucho más seguro quedarse en “moneda soja” que en “pesos argentinos”, por más “anabólicos monetarios” e instrumentos financieros aportados por el gobierno nacional con el propósito de intentar promover el factor “tentación” entre los productores.

Vale recordar que el valor en pesos de la soja disponible está “construido” sobre una cotización en dólares artificialmente baja debido al efecto “puerta 12” generado por la devaluación acotada al presente mes de enero.

Si bien en los últimos días el precio en dólares de la soja disponible Rosario comenzó a ajustar hacia arriba, todavía sigue lejos del valor registrado antes de la intervención instrumentada por medio de la segunda versión del “dólar soja”.

Si se tiene en cuenta que el contrato de dólar Matba Rofex está registrando valor de 206,8 $/u$s para el próximo mes de febrero, entonces las cuentas que hacen muchos productores, con una sequía severa de por medio, es que el capital de trabajo está mucho mejor resguardado en “moneda soja” física que en cualquier otra cosa.

Datos de la plataforma Sio Granos recopilados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestran que hasta el momento, entre contratos nuevos, rectificaciones y fijaciones de contratos abiertos, se llevan negociados en la segunda versión del “dólar soja” 2,16 millones de toneladas versus 5,02 millones en el mismo período de la primera edición del régimen cambiario especial.

Vale recordar que el régimen de “dólar soja” solamente funciona si los productores argentinos aceptan vender un gran volumen de mercadería. Eso porque los pesos obtenidos por los adelantos de divisas, que en esta segunda edición son 230 por cada dólar, deben emplearse exclusivamente para originar mercadería en el mercado interno.

Ahora la estrella del mercado internacional es la harina de soja gracias a la incertidumbre presente en la Argentina

Foto @ptobahiablanca
Etiquetas: dolar argentinadolar sojasoja argntinasoja matba rofexsoybean argentina
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Declaran la Emergencia Agropecuaria por sequía en 33 partidos de la Provincia de Buenos Aires

Siguiente publicación

Si tenés poco cereal al menos hacelo valer: Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad de trigo

Noticias relacionadas

Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

por Valor Soja
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .