UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima y Naturaleza

Doble golpe: La sequía recortó con fuerza la producción entrerriana de cítricos en un momento de precios horribles

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 febrero, 2022

La seca hizo estragos en Corrientes, pero afecta también a otras provincias donde hay producciones regionales sufriendo sus efectos. Es el caso de Entre Ríos, donde la producción de cítricos se ve fuertemente dañada en cantidad, calidad y con precios en baja, al tiempo que los costos siguen creciendo por efecto de la inflación.

“En mi zona hace un mes de la última lluvia, que además no son generalizadas sino esporádicas y de poco milimetraje; el índice de evaporación es de 7 a 10 milímetros por día, llueve y a los dos días no está más disponible el agua”, relató a Bichos de Campo el productor Fernando Borgo, quien indicó que “los que más nos complicó fue la ola de calor, los vientos y la falta de humead ambiente”.

Eso generó diferentes impactos. Uno tiene que ver con la producción de fruta que todavía estaba en las plantas para la cosecha, que sufrió un fuerte deterioro y, por lo tanto, perdió valor comercial. Luego está la fruta que –en condiciones climáticas normales– se debería comenzar a cosechar en la segunda quincena de marzo: se trata de las variedades de mandarinas tempranas.

Además hay un incremento “en el costo del raleo, porque hay que hacer varios para sacar la fruta quemada, eso retrasa la cosecha, desmejora la fruta, se pierde calibre y en algunas quintas incluso hay plantas desfoliando”.

¿Qué significa eso? Que habrá más pérdidas de producción el año que viene porque las plantas que pierden hojas necesitan buenas reservas hídricas para recomponer su follaje antes de volver a producir. Eso, según explicó Borgo, implica que ya saben que “vamos a tener menos producción este año y el que viene”.

Mientras tanto, uno debería suponer que la menor producción debería incrementar los precios, que es lo que seguramente nos pasará a los consumidores, pero, lamentablemente, no es el caso de los productores.

“Es difícil encontrar fruta con buena calidad comercial, la que está mejor tendió a repuntar en los últimos 15 días y le pueden quedar 20 pesos el kilo en planta al productor, pero son casos muy puntuales. A la mayor parte de los productores, que tiene fruta desmejorada y mucho descarte, no pasan de los 8 a 10 pesos con un costo que anda en los 25 a 30 pesos. Nadie alcanza a cubrir el costo”, dijo el productor. Eso sin contar el costo del frío de lo que está en cámara, que acrecienta esa brecha.

A todo esto, se suman los problemas laborales. Cuesta conseguir mano de obra que acepte ser blanqueada. “Es una cuestión sin resolver. El problema no es el sueldo, sino el costo agregado por cargas sociales y los impuestos que implican un sobre costo del 40% a 50%”, apuntó.

“Argentina es un país que le cobra muchos impuestos al trabajo, lo que hace que cueste mucho formalizar a los empleados e incentivar la toma de mano de obra y hasta que no entendamos el verdadero problema de esto no encontraremos las soluciones”, advirtió.

Etiquetas: citricossequia 2021/22sequia 2022sequia entre rios
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Por la incertidumbre generada por la crisis ruso-ucraniana en un solo día se registraron embarques argentinos de productos agroindustriales por 2,42 millones de toneladas

Siguiente publicación

Finalmente se declaró la emergencia agropecuaria por sequía e incendios para Corrientes

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

por Mercedes Gonzalez Prieto
9 noviembre, 2025
Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

El Senasa lanzó una consulta pública para reformular el manejo integrado de HLB con nuevas responsabilidades para los productores citrícolas

por Bichos de campo
3 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

11 noviembre, 2025
Destacados

Vicentin: El juez concursal Lorenzini da por ganador al grupo Grassi y habilita una instancia de impugnaciones de cinco días

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .