UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dirigentes del agro argentino advierten al gobierno que la intervención realizada en la primera gestión kirchnerista tuvo consecuencias nefastas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 abril, 2021

Las declaraciones de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sobre una eventual intervención oficial sobre el comercio de productos agroindustriales generó un rápido rechazo entre la dirigencia agropecuarias argentina.

Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales (CRA), indicó que los integrantes del gobierno de Alberto Fernández “siguen teniendo una lectura y diagnóstico equivocado”, dado que la solución no es intervenir, sino “incentivar a los sectores para que haya más productos y así los mercados estarán mejor abastecidos”.

Chemes, en diálogo con Bichos de Campo, recordó que durante la gestión de Guillermo Moreno al frente Comercio Interior la intervención del mercado ganadero produjo la pérdida del orden de once millones de cabezas bovinas debido a un proceso de desinversión que fue potenciado por una sequía registrada en el ciclo 2008/09.

“Cuando no demostrás que vas apoyar e incentivar una producción que tienen márgenes de ganancias al límite, ese inversor va a dejar de producir eso y se va a dedicar a otra cosa”, apuntó Chemes. Además, el ruralista y productor entrerriano destacó que en la formación de precio mucho tiene que ver la carga fiscal, la cual “es altísima y va de 45% a 50% en cualquier alimento”, por lo que consideró que el gobierno debería reducir “la presión fiscal para que lleguen con menos precio a la góndola”.

Escuchá la entrevista completa a Jorge Chemes acá:

En los últimos meses la creación del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y el diálogo abierto con algunos funcionarios que parecían entender qué sucede en el sector generó una luz de esperanza entre los dirigentes gremiales del agro, aunque ahora, luego de las declaraciones realizadas por Español, está claro que la gestión del gobierno está en manos del kirchnerismo más duro.

“El diálogo siempre está, pero hay que ser realista: se termina cuando existe la decisión política que se toma en base al sector que predomina dentro del gobierno. Podemos tener todo el diálogo pero si dentro hay un sector que piensa de determinada manera, se van a tomar las decisiones de acuerdo a eso. Seamos honestos, sino nos seguimos autoengañando”, expresó

“El gobierno no confía en nuestras propuestas. No queremos sacar ventajas, sino generar un modelo que incentive a la producción y que se vea beneficiado todo el país, pero parece que no se entiende porque predomina lo ideológico y los preconceptos de que somos especuladores. Si no los eliminamos seguiremos sin encontrar los consensos para lograr esos objetivos”, concluyó Chemes.

Por su parte, Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo en respuesta a las declaraciones de Español, quien aseguró que “no nos va a temblar el pulso de cerrar las exportaciones de carne”, que “el pulso debería temblarles cuando le dan a la maquinita de imprimir billetes, que es la verdadera causa de la inflación”.

“Ahogar a la producción agropecuaria ya se probó en el pasado y trajo consecuencias negativas para todos los argentinos”, aseveró Pelegrina.

En tanto, Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria (FAA), señaló que “vemos con mucha preocupación las declaraciones” de Paula Español, porque “pensamos que son cosas que habían quedado atrás”.

El dirigente de FAA indicó que el cierre de exportaciones “ha sido un gran error en el pasado, con efectos que se pudieron comprobar, y ojalá que no estemos yendo hacia esos mismos pasos porque la crisis de nuestro país siguen requeriendo el esfuerzo de todos” los sectores productivos.

Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, recordó que la carne vacuna exportada a China proviene fundamentalmente de vacas, mientras que en el caso de Europa la categoría principal es el novillo pesado. “Ambos casos son cortes que los argentinos no consumen. Y trabajan los frigoríficos que generan mucho empleo y trabajo. Siguen repitiendo errores del pasado”, afirmó.

El pulso debería temblarles cuando le dan a la maquinita de imprimir billetes, que es la verdadera causa de la inflación. Ahogar a la producción agropecuaria ya se probó en el pasado y trajo consecuencias negativas para todos los argentinos."

— Daniel Pelegrina (@DanielPelegrina) April 10, 2021

Etiquetas: carne argentinaconinagricradaniel pelegrinaelbio lauciricaintervencion carneJorge Chemespaula españolsra
Compartir35Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los consejos de Víctor Piñeyro para comunicar mejor el agro: “Buscate un buen reality como Masterchef, donde pongan en relevancia de dónde salen los ingredientes para cocinar”

Siguiente publicación

Argentina Vagancia: Productores de yerba mate deben competir con planes sociales y ladrones que operan con impunidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Combatiendo al capital: Rollins no tiene nada que envidiarle a Moreno y promete aplicar una política ganadera kirchnerista en EE.UU. (¡buena suerte!)

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

por Ezequiel Tambornini
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .