Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diego Napolitano representa a los distribuidores de insumos en Buenos Aires, donde el mercado está parado: “Lisa y llanamente no hay precios”, avisa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 diciembre, 2023

Los anuncios oficiales respecto del nuevo tipo de cambio para las importaciones y exportaciones, además de la fuerte suba del Impuesto PAIS a la mercadería importada, generaron más ruido y sobre todo incertidumbre en el mercado de los insumos agrícolas.

Diego Napolitano es directivo de Cedasaba, la Cámara de Distribuidores de Agroquímicos y Afines de Buenos Aires, y explicó la paralización que raíz de esas cuestiones sufre el mercado. “Lo que nos está pasando es que hoy no tenemos precio. Lisa y llanamente no hay precio”, indicó.

“Las empresas insumeras que está haciendo alguna que otra operación, la hacen básicamente por una necesidad de flujo de dinero, si se quiere. Este mes es complejo, se necesita plata para pagar sueldos, aguinaldos, etcétera, pero te diría que las grandes empresas, empezando por las multinacionales y después siguiendo por las medianas empresas, no están dando precio”, agregó.

Según Napolitano, hay muchas dudas todavía respecto de la implementación en la cadena del impuesto PAIS, que según los anuncios pasaría del 7,5% al 17,5% para las importaciones. La cuestión es que las empresas no tienen en claro todavía si se aplicará sobre los insumos agropecuarios que llegan del extranjero, y que suman varios miles de millones de dólares, especialmente en agroquímicos y fertilizantes.

“El ministro (de Economía Luis Caputo) dijo que la cadena agropecuaria era la que quedaba exenta del impuesto PAIS. Pero ya nos pasó en la aplicación del gobierno anterior, cuando creíamos que no nos afectaba y nos tocó la aplicación. Nadie lo tiene en claro”, indicó el directivo de Cedasaba.

Escuchá la entrevista completa:

Además de estos problemas, el distribuidor dijo que en caso de que se aplique la alícuota efectiva que se aplicaría en el precio que finalmente pagan los productores podría ser de hasta 21%.

“¿Por qué te digo hasta 21%? Porque tiene trampas en su pago. Parte se paga cuando llega la mercadería, parte se paga cuando se vence la factura, y en esos 180 días en Argentina puede pasar cualquier cosa”, explicó Napolitano.

Añadió Diego que este tipo de medidas ensucian el comercio de los productos necesarios para la siembra de granos y también de pasturas, ya que la medida tiene un fin netamente recaudatorio que paraliza la rueda del mercado.

Otro dato a tener en cuenta tiene que ver con el ritmo de ingreso de mercadería. Según las promesas de campaña se iba a liberar el comercio internacional con el nuevo gobierno. Peor la realidad parece ser otra.

El nuevo tipo de cambio oficial fue fijado en 800 pesos, aunque provisoriamente se mantendrán las retenciones y un impuesto que encarecerá las importaciones

“No tendremos un aluvión de importaciones porque primero hay que pagar el aluvión de deudas que las empresas entiendo querrán resolver”. Pero aun si se pudiera trabajar con total libertad y disponibilidad de las divisas necesarias¨, “imagínate que un barco tarda 35 días en llegar de China a Argentina, o sea que si se cierra hoy el negocio llega para fines de enero. Luego hay que nacionalizar el producto, formularlo, etcétera, Así que nosotros recién lo vamos a disponer en marzo”, explicó.

Además falta entender bien la letra chica de cómo va a funcionar todo el sistema en esta nueva era política. “Por ejemplo, si al importador le dan un bono que luego debe cambiar en el mercado por dólares para pagar insumos, ¿estará dispuesto a perder esa plata?”

“No es tan sencilla la situación. No está claro el panorama. Por esto, también, el mercado está sin precio, está parado, y viste, cuando uno se siente amenazado, no tiene una guía, lo primero que hace es ser conservador, ir paso a paso”, finalizó.

Etiquetas: agroindusmoagronomíasagroquímicoscedesabadiego napolitanofertilizantesinsumosnuevas reglas de importación impuetso paissemillas
Compartir442Tweet276EnviarEnviarCompartir77
Publicación anterior

Este hombre acaba de batir por quinta vez el récord mundial de rindes en maíz, con casi 42 toneladas por hectárea

Siguiente publicación

Batacazo de Vilella, que logró excluir de la suba de retenciones a 20 economías regionales y para compensar ese dinero eliminará el diferencial histórico en la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .