UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Diego de la Puente: “China comenzó a comprar soja norteamericana, pero yo sería muy cauteloso”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 enero, 2019

“China comenzó de a poco a comprar soja norteamericana, lo que es una buena noticia para el mercado. Sin embargo, en este juego de poder entre ambas naciones, yo sería cauteloso en pensar que esto ya esté solucionado”, indicó el analista Diego de la Puente, socio de la consultora Nóvitas, quien analizó el escenario comercial para los diversos cultivos que produce la Argentina.

Según el analista, el maíz “es el cultivo con mejor perspectiva comercial. Lo que hay que atender es cómo se constituye cada mercado y las variables climáticas. Sólo el 15% que se produce se importa. Entonces, tiene que generarse un problema muy grande como para ese 15% que no tiene el maíz se ponga nervioso y salga a buscarlo”.

En este contexto, De la Puente dijo que “el maíz viejo tiene un ritmo de ventas muy alto, y si bien la producción venidera está muy bien estimada con cosecha récord, del mismo modo el ritmo de compras de la exportación viene fuerte. Por eso me preocupa más la posición de un productor de pollos y de cerdo que de uno que produce granos. Hay que entender que en un mercado abierto sin ROE y teniendo créditos a tasas tan altas , competir con la exportación se hace difícil”.

En cuanto a la soja, se mantiene por 90 días la tregua entre China y Estados Unidos con algunos avances, y en febrero se espera que consigan un acuerdo. Luego de pedir cautela frente a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el experto advirtió que lla cosecha de soja en Brasil -el segundo productor mundial- tuvo algunos traspiés.

“Hace unos días se creía que sería una trilla espectacular, pero pasamos de 122 millones de toneladas pronosticadas a unos 113 millones entre las voces más pesimistas. Con este numero Argentina tendrá que compensar mejor. Pero no olvidemos que el último informe del USDA da cuenta de una cosecha mundial absoluta, de más de 190 millones de toneladas. Por ende hay que estar muy atentos a la evolución de los precios”, comentó de la Puente.

Aquí la entrevista completa a Diego de la Puente:

“El trigo viene muy lastimado, con fuertes caídas en todos los países productores, excluyendo a Canadá y Estados Unidos. La sequía en Europa y en la ex Unión Soviética trajo grandes mermas de rinde. En Rusia, que es el principal exportador mundial de trigo, se observan caídas interanuales en torno al 18%”, mencionó de la Puente.

El analista granario agregó que “Ucrania y Australia también vienen registrando números malos de cosecha, de hasta 20% menor a la anterior. Esto genera una demanda muy ávida por el cereal, pero al haber saldos exportadores pobres, vienen a buscarlos a la Argentina, donde el ritmo de ventas supera cualquier estimación que podamos hacer. Pensemos que el 80% del saldo exportable ya está comprado desde fines de diciembre”.

En materia de precios, de la Puente aseguró que “los 185 dolares que llegó a valer la tonelada de trigo en enero duró poco y nada, porque hoy estamos de vuelta por encima de los 200 dólares, con pases a julio que están arriba del 25% anual en dólares”. Y alertó en que “no hay que tirar demasiado de la cuerda pensando que estos valores seguirán subiendo; dentro de la administración de riesgo debemos saber que siempre puede pasar algo que cambie el escenario”.

En cuanto a la cebada, los precios forward agosto de la forrajera superaron los 200 dólares. Según de la Puente, en ese momento instaron mucho a los productores a vender, debido a que la cebada “representa un mercado muy chico, que puede tener una demanda importante, pero de golpe su valor puede derrumbarse ante la caída de la demanda”. Sin embargo los buenos valores se mantienen; “no igual a los que teníamos antes, pero para los que necesitan hacerse de dinero, no está mal vender”, aconsejó el socio de Nóvitas.

Etiquetas: cerdochinacosechaEstados UnidosmaízproductoressojatrigoUSDA
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Marcos Snyder: “Se podría cobrar 2 pesos más por la leche que va a exportación si no hubiera retenciones”

Siguiente publicación

José Lizzi, de los CREA: “En 2019 dejaremos de crecer en stock y producción, pero mejorarán los precios”

Noticias relacionadas

Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .