Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Diego Cifarelli: “Estamos tratando de desafiar el mito de las 20 millones de toneladas de trigo”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2017

El trigo vuelve a ser protagonista. Desde el sector hay una apuesta para reconquistar mercados que se perdieron en la última década. En la última campaña 2016/17 la cosecha del cereal marcó un récord de 18 millones de toneladas. Todo muy lindo. Pero ahora hay que salir a venderlo afuera, para no abarrotar al mercado interno y derrumbar los precios.

“Estamos tratando de desafiar el mito de las 20 millones de toneladas de trigo, para evitar ese dicho de que, si llegamos a ese número en Argentina, terminaremos con un trigo de $2,50. Este año la exportación hizo un gran trabajo”, expresó Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), en Bichos de Campo.

Mirá el reportaje completo a Cifarelli:

Al analizar la repartija del mercado, Cifarelli explicó que “la molinería se llevó 6 millones de toneladas entre exportación y mercado interno de las 18 que tuvimos la campaña 2016/17, y hubo que salir a colocar 12 millones de toneladas, lo cual se pudo hacer. En cuanto a harina de trigo, volvimos, luego de 4 años, al club de los 5 principales exportadores, lo que significa que pudimos colocar 1 millón de toneladas de harina. Pensemos que es un mercado chico, de solo 16 millones a nivel mundial. Y esto es lógico, dado que los países desarrollados quieren la materia prima, agregando ellos mismos el valor. Por eso debemos ir a países deficitarios con una buena estrategia público- privada”.

En este sentido, Cifarelli comentó que “haber trabajado con la Subsecretaría de Mercados Internacionales, pudimos lograr buenos resultados con molinos porque se nos permitió participación. Pero también consideremos que aumentó mucho la capacidad ociosa de la molinería, que hoy está en el 50%, pudiendo procesar unas 40.000 toneladas por día. Yo creo que de esta dicotomía se sale con un ordenamiento empresario, porque no pueden subsistir 170 empresas cuando históricamente eran 80”.

Etiquetas: Diego CifarelliFAIMHarina de trigoIndustria molineraMolineriatrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Papelonazo: La Ley de Agroquímicos está a punto de perder estado parlamentario

Siguiente publicación

Bahía Blanca se reaviva con la normalización del mercado de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .