Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dicen que la cuarentena nos hizo mejores: En Mercado Libre se disparó la demanda de productos sustentables

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2020

Más de 650 mil usuarios compraron productos sustentables en la Argentina en los últimos 12 meses, en particular de las categorías Huertas y Composteras, Movilidad sin emisiones, Alimentos Orgánicos y Productos basura Cero. Según un estudio de mercado realizado por la plataforma comercial Mercado Libre, el consumo de esto productos más amigables con el medio ambiente y la salud se duplicó durante la pandemia en el país y Latinoamérica.

Datos. En los últimos meses la venta de pañales reutilizables creció más de 2000%, el de las botellas reutilizables más de 900%, las cremas faciales sustentables se vendieron 700% más, las ventas de productos para huertas y composteras más de 550% y las copas menstruales casi 350%, entre los productos que más crecieron.

“El crecimiento de la demanda de productos sustentables en este contexto ha sido superior al registrado en el promedio de la plataforma. Esto permite pensar que existe una relación directa entre pasar más tiempo en el hogar y la adopción de prácticas de consumo más amigables con el medio ambiente y las comunidades”, señaló Guadalupe Marín, gerente senior de Sustentabilidad de Mercado Libre, responsable del estudio.

“Cada vez hay más productos y emprendedores que ofrecen este tipo de productos en Argentina y la región”, agregó.

https://bichosdecampo.com/un-mundo-nuevo-para-rodolfo-bongiovanni-la-salida-del-coronavirus-sera-hacia-una-economia-verde-con-europa-como-abanderada/

Con el objetivo de dinamizar la cadena de valor y el ecosistema emprendedor de triple impacto, Mercado Libre implementó una sección permanente de productos sustentables desde 2019, que hoy ofrece en Argentina más de 6.600 productos de casi 1.400 pymes de todo el país.

La plataforma realizará incluso, hasta el 28 de agosto, la quinta edición del #EcoFriday, para fomentar la adopción de prácticas sustentables de consumo, a través de productos de eficiencia energética (luminarias LED, electrodomésticos de bajo consumo eléctrico, paneles solares), productos reciclados, huertas y composteras, bicicletas y vehículos de bajas emisiones, productos orgánicos y productos sustentables de belleza y cuidado personal.

Según el estudio, más de 650 mil usuarios compraron productos sustentables en Argentina durante los últimos 12 meses, representando un 26% del total regional. En ese período, 28 mil usuarios eligieron un producto de la sección sustentable como primera compra dentro de Mercado Libre.

Etiquetas: c oronaviruscovid 19huertasmedio ambienteMercado Libresustentabilidad
Compartir30Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El algodón sufre más con la distorsión de la economía que con la crisis del Covid-19, sostiene Carlos Almiroty

Siguiente publicación

Pasó la tormenta: Juan Uccelli marca que los precios de la carne porcina se recuperaron a niveles previos a la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué es la huerta biodinámica y por qué cada vez más personas la eligen como sistema productivo?

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 abril, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .