Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Día Internacional de Conciencia por el Desperdicio de Alimentos: ¿Qué harás con los 38 kilos que te tocan?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 septiembre, 2020

En el marco de la celebración del primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Luis Basterra participó de un encuentro virtual planificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El ministro de Agricultura fue portavoz del compromiso de Argentina para articular los esfuerzos en pos de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

En Argentina y en el mundo, la pérdida de alimentos no es poca cosa. Según estimaciones de la FAO, el desperdicio de comida –entendido como la disminución de cantidad o calidad de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro- corresponde al 14% a nivel mundial. En nuestro país una persona desperdicia aproximadamente 38 kilos de comida por año, lo que equivale a un 12.5% de todos los alimentos producidos en el país.

Hoy celebramos junto a @ArgenFAO @FaoAmericas el 1er Día Internacional de Concienciación sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos. Una iniciativa de nuestro país, con actividades a nivel mundial para crear conciencia y contribuir al desarrollo sostenible. pic.twitter.com/MjaGlThvPF

— Luis Basterra (@LEBasterra) September 30, 2020

En evento buscó crear conciencia sobre esta problemática y aunar esfuerzos para cumplir con una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): lograr para el 2030 la reducción a la mitad per cápita global del desperdicio de alimentos a nivel minorista y consumidor. También reducir las pérdidas a lo largo de la cadena de producción y suministro, incluidas las perdidas posteriores a la cosecha.

Luego de agradecer la colaboración de la FAO en el plan “Argentina contra el hambre” realizado en 2019, el ministro dijo: “Argentina está a disposición para articular de manera concreta desde lo tecnológico y social, cuantificando la dimensión de las pérdidas y desperdicios de alimentos, para que los mismos tengan un uso adecuado en un mundo que produce y sin embargo, no logra alimentar a todos por problemas de acceso y distribución de los recursos. Estamos unidos a la lucha de FAO y del mundo contra el hambre.”

Remarcó además que Argentina cuenta con los desarrollos del INTA que “viene trabajando para reducir las pérdidas en cosecha y de alimentos en tránsito. Ponemos a disposición de las naciones del mundo el conocimiento acumulado de todos estos años de investigación”.

El encuentro terminó por ser un llamado a la acción del sector pública, privado, de la sociedad civil y del mundo académico para garantizar la seguridad alimentaria de todos y en particular de aquellos más vulnerables afectados por la pandemia de Covid-19

Etiquetas: alimentacióndesarrollo sostenibledesperdicio alimentosfaoluis basterraMinisterio Agriculturaonu
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crónicas Robadas: En Colonia Caroya ya utilizan larvas de moscas para degradar los residuos orgánicos de los cultivos

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Ilolay encara una reestructuración financiera y Motta invierte mientras pide reglas de juego claras

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La FAO prevé que el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de 30% para 2040: ¿Por qué este crecimiento no sería una buena noticia?

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .