UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Día Internacional de Conciencia por el Desperdicio de Alimentos: ¿Qué harás con los 38 kilos que te tocan?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 septiembre, 2020

En el marco de la celebración del primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Luis Basterra participó de un encuentro virtual planificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El ministro de Agricultura fue portavoz del compromiso de Argentina para articular los esfuerzos en pos de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

En Argentina y en el mundo, la pérdida de alimentos no es poca cosa. Según estimaciones de la FAO, el desperdicio de comida –entendido como la disminución de cantidad o calidad de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro- corresponde al 14% a nivel mundial. En nuestro país una persona desperdicia aproximadamente 38 kilos de comida por año, lo que equivale a un 12.5% de todos los alimentos producidos en el país.

Hoy celebramos junto a @ArgenFAO @FaoAmericas el 1er Día Internacional de Concienciación sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos. Una iniciativa de nuestro país, con actividades a nivel mundial para crear conciencia y contribuir al desarrollo sostenible. pic.twitter.com/MjaGlThvPF

— Luis Basterra (@LEBasterra) September 30, 2020

En evento buscó crear conciencia sobre esta problemática y aunar esfuerzos para cumplir con una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): lograr para el 2030 la reducción a la mitad per cápita global del desperdicio de alimentos a nivel minorista y consumidor. También reducir las pérdidas a lo largo de la cadena de producción y suministro, incluidas las perdidas posteriores a la cosecha.

Luego de agradecer la colaboración de la FAO en el plan “Argentina contra el hambre” realizado en 2019, el ministro dijo: “Argentina está a disposición para articular de manera concreta desde lo tecnológico y social, cuantificando la dimensión de las pérdidas y desperdicios de alimentos, para que los mismos tengan un uso adecuado en un mundo que produce y sin embargo, no logra alimentar a todos por problemas de acceso y distribución de los recursos. Estamos unidos a la lucha de FAO y del mundo contra el hambre.”

Remarcó además que Argentina cuenta con los desarrollos del INTA que “viene trabajando para reducir las pérdidas en cosecha y de alimentos en tránsito. Ponemos a disposición de las naciones del mundo el conocimiento acumulado de todos estos años de investigación”.

El encuentro terminó por ser un llamado a la acción del sector pública, privado, de la sociedad civil y del mundo académico para garantizar la seguridad alimentaria de todos y en particular de aquellos más vulnerables afectados por la pandemia de Covid-19

Etiquetas: alimentacióndesarrollo sostenibledesperdicio alimentosfaoluis basterraMinisterio Agriculturaonu
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crónicas Robadas: En Colonia Caroya ya utilizan larvas de moscas para degradar los residuos orgánicos de los cultivos

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Ilolay encara una reestructuración financiera y Motta invierte mientras pide reglas de juego claras

Noticias relacionadas

Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

por Matias Longoni
2 septiembre, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Destacados

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .