Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Día de anuncios financieros, como para mostrar que el crédito no estaba muerto

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2018

El presidente Mauricio Macri anunció este jueves una nueva línea de financiamiento para promover las exportaciones de las Pymes. A la par, la gobernadora de Buenso Aires, María Eugenia Vidal, lanzó un operativo especial del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) para financiar a las empresas más chicas, incluidas las del agro. Todo en un contexto donde el crédito se ha vuelto carísimo, por la decisión del propio gobierno de “secar” la plaza de pesos para evitar que vayan al dólar y tratar de poner un freno a la inflación. Día de anuncios para tratar de dar la sensación de que el crédito no estaba muerto del todo. 

En el marco del segundo encuentro regional de Argentina Exporta, en Río Cuarto, Macri estuvo acompañado por el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Producción, Dante Sica. Allí se anunció una línea de prefinanciamiento de exportaciones para PyMEs, que otorga créditos de hasta 200.000 dólares, con 365 días de plazo y una tasa anual promedio de 5,5%.

Además, y con foco en la “inclusión financiera”, está disponible la línea del BICE con garantías del FOGAR, con montos de hasta 100.000 dólares, una tasa anual de hasta el 6% y un plazo de 365 días.  

Sin la presencia de Luis Miguel Etchevehere ni de nadie del equipo de Agroindustria, Sica encabezó además en Córdoba una reunión con ministros de Producción y Agro de la Región Centro.

Desde su cartera recordaron luego que “el tipo de cambio real es hoy 80% más alto que antes de la salida del cepo y que la corrección mejoró la competitividad de la economía”. Luego dijeron que el objetivo del plan exportador “es triplicar las exportaciones en 2030, hasta alcanzar los 200 mil millones de dólares, sumando unos 140 mil millones en bienes a otros  60 mil millones en servicios.

Por su lado, la gobernadora Vidal aseguró que es necesario acompañar a las Pymes “en momentos de dificultad”, al presentar un plan de asistencia al sector con ayuda financiera, incentivos productivos y asistencia impositiva, en Morón. Allí destacó que en el ámbito bonaerense desde junio se otorgaron 11.000 millones de pesos en créditos a Pymes a una tasa preferencial en torno del 30% anual.

La gobernadora presentó un plan que se propone asistir a las 265.470 pymes que existen en el ámbito provincial, que atraviesan una difícil situación a raíz de la devaluación de la moneda y las altas tasas para acceder al crédito. 

“Hemos tomado la decisión de sumar a los 11 mil millones que dimos (en créditos), 6 mil millones más para los meses de noviembre y diciembre”, anunció la mandataria, y agregó que también se sumará a estas medidas el Banco Nación, con líneas de crédito “a tasas más flexibles y bajas que las que hoy se están consiguiendo”. 

Otro de los beneficios que propone el nuevo programa está vinculado a las cargas impositivas, ya que se postergará a 2019 el pago de Ingresos Brutos de los meses de noviembre y diciembre para compañías que facturan hasta 2 millones de pesos anuales. 

Etiquetas: argentina exportabaprocréditosPymesVidal
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuando la noticia es lo que no se dice: Macri esquiva hablar de la crisis lechera

Siguiente publicación

¿Adivinen cuánto creció en octubre la recaudación por retenciones? Bueno, 265.5%

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de 22.744 millones de pesos

por Valor Soja
1 abril, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .