Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, enero 26, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 26, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

¿Adivinen cuánto creció en octubre la recaudación por retenciones? Bueno, 265.5%

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2018
¡Sí, juro! Según CRA, el productor completa cada año 70 declaraciones juradas

La implementación de las neo-retenciones, mediante la cuales el Fisco se apropia de 3 o 4 pesos por cara dólar exportado, dependiendo del producto, permitió que la recaudación en el rubro del comercio exterior creciera en octubre un 265,5% respecto del mismo mes del año anterior. 

Lo informó este jueves la AFIP, al presentar los números de la recaudación del mes vencido, que alcanzó 312.508,8 millones de pesos, con un
aumento global del 42,2% en relación a igual mes del 2017.

El organismo tributario atribuyó este crecimiento a “fuertes aumentos en el IVA, el impuesto a los débitos y créditos y los relativos al comercio exterior”. En este último caso, luego precisó: “En el comercio exterior, la suba fue del 136% en general. En particular, en los derechos de exportación llegó al 265,5%, por la suba del tipo de cambio, los mayores volúmenes exportados, un día hábil más de recaudación y las retenciones adicionales establecidas recientemente”.

Colocada en el último renglón de la explicación oficial, solo el retorno de las retenciones a todos los productos de la economía puede explicar semejante salto, ya que hasta fines de septiembre solo tributaban derechos de exportación la soja y sus derivados, pero a partir de el mes pasado comenzaron a hacerlo todos los rubros de la economía, no solo en bienes sino también en servicios prestados al exterior. 

Las neo-retenciones eligieron una fórmula inédita en este nuevo capótulo de su larga historia: dependiendo de si son productos primarios o si son manufacturas de origen agropecuario o industrial, tributan 4 pesos por cada dólar exportador en el primer caso, o 3 pesos por dólar en el segundo. En todos los casos, como el impacto de ese impuesto varía según cual sea el tipo de cambio vigente, se estableció una alícuota máxima del 12%, aunque la mayoría de los productos no llegan a pagar eso sino unos puntos menos. 

En total, tomando en cuenta que las mercaderías exportadas tributa en torno a un 10% en promedio, se espera que la recaudación por el impacto de este nuevo tributo se acerque a los 6.000 millones de dólares, sin contar la soja.  

En el caso de la soja, el harina y el aceite, se decidió que esta novedosa retención se sume a una tradicional del 18%, con lo cual los productos del complejo exportador más importante dejan al fisco cerca del 28/30% de su valor FOB, es decir cerca de 5.000 millones de dólares anuales. 

Etiquetas: afippresión fiscalrecaudaciónretencionessoja
Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Día de anuncios financieros, como para mostrar que el crédito no estaba muerto

Siguiente publicación

En medio de un mar de dudas, comenzó a regir el remito electrónico de carnes

Noticias relacionadas

Hay rumores de suba de retenciones, pero el Gobierno tiene límites: ¡Pará, papá! Que esta vez el Congreso jugó a favor del campo
Notas

Hay rumores de suba de retenciones, pero el Gobierno tiene límites: ¡Pará, papá! Que esta vez el Congreso jugó a favor del campo

26 enero, 2021
José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días
Notas

José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días

25 enero, 2021
Valor desagregado en origen: Un tambero argentino paga tres veces más retenciones que un productor de trigo
Notas

Valor desagregado en origen: Un tambero argentino paga tres veces más retenciones que un productor de trigo

25 enero, 2021
Europa aprobó la soja Intacta Xtend de la ex Monsanto, que al final nunca fue sembrada en la Argentina
Notas

Europa aprobó la soja Intacta Xtend de la ex Monsanto, que al final nunca fue sembrada en la Argentina

24 enero, 2021
Cargar más

Caldera

Terrible está escena. En un frigorífico de Curuzú Cuatiá explotó una caldera. En el accidente murió un operario de la planta, pero además la explosión volteó un camión de hacienda estacionado e. El lugar. pic.twitter.com/2Kv5z3Zvep

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 26, 2021

Davos

Climate activist Greta Thunberg spurs world leaders to act now when it comes to saving our planet #wef21 #DavosAgenda pic.twitter.com/81Rd5aNuwJ

— Reuters (@Reuters) January 26, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .