UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Necesitamos políticas publicas para poder seguir existiendo”, reclama el formoseño Pánfilo Ayala

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2022

Muchas veces hemos escrito en Bichos de Campo sobre las protestas que lidera Pánfilo Ayala junto a sus compañeros de la filial Federación Agraria de Laguna Naineck, en Formosa. El sábado pasado los encontramos en Plaza de Mayo, en el marco de la protesta del agro en la ciudad de Buenos Aires. 

“Somos pequeños productores bananeros. El Estado nos pone mucho la mano encima y nos quita la posibilidad de seguir existiendo. Por eso venimos acá a decirle basta a este gobierno. Venimos a decirle que necesitamos políticas públicas para seguir existiendo como sujeto agrario”, nos explicó.

Pánfilo proviene de un sector agropecuario muy diferente del pampeano, que el gobierno intenta mostrar como símbolo de opulencia y prosperidad. En aquella zona de Formosa la soja no crece ni tienen superficies vastas como para tener muchas vacas.

“Nosotros somos sujetos de 1 a 10 hectáreas, en su gran mayoría familias rurales. Somos la ruralidad misma del interior profundo, los que formamos parte de la de los pueblos del interior, donde los caminos son de tierra”, describe Pánfilo, que además ocupa un puesto en el consejo directivo de la Federación Agraria.

Mirá la entrevista:

-¿Qué cosas deberían cambiarse para que ustedes estén mejor?

-Debería haber certidumbre y políticas bien diferenciadas para las economías regionales. Estamos pagando el gasoil a 195 pesos. No es un dato menor. Estamos a mil kilómetros del puerto de Rosario. Tenemos un costo de producción elevadísimo, con insumos dolarizados, y nuestro producto, por ejemplo en el caso de la banana, el promedio de venta en la última cosecha fue de 8 pesos el kilo.

-¿Y se siente tanto el peso de los impuestos?

-Nosotros solicitamos que el Estado Argentino defina políticas públicas para nosotros, para que podamos seguir existiendo. Es imposible con la  carga impositiva si no se mira al interior y no se mira a todas las economías regionales. Casi el 70% de lo que producimos llega al Estado. Hay que sacar, hay que poner menos impuestos, y hay que subsidiar la producción para que vuelvan a existir los pueblos. Tiene que haber una reparación histórica para las economías regionales.

Etiquetas: federacion agrariaformosalaguna naineckmarcha a buenos airespanfilo ayalaprotesta agropecuaria economias regionales
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Juan Pablo D´Amico trabaja en INTA para el desarrollo de maquinaria agrícola: “Implica mejorar la vida de quienes trabajan en tareas rurales”

Siguiente publicación

A pesar del contexto internacional favorable para los cereales, el gobierno argentino consiguió promover la “sojización” según un informe del USDA

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Sarnari fue reelegida como presidenta de Federación Agraria Argentina: “Nos esperan momentos difíciles”, dijo

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

“No vamos a permitir que un productor más desaparezca”, aseguró Andrea Sarnari en la apertura del Congreso de Federación Agraria

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”: El sector no oculta su malestar ante el regreso de los derechos de exportación

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    4 años hace

    Aparte de los impuestos, el productor hace de cuenta que tira la taba por ejemplo, sembramos maiz el 23 de setiembre llovió muy bien hasta noviembre , en diciembre casi nada; resultado: rendimiento 2000 kgs la hectárea ( nuestra zona promedio 5000 kgs) pérdida incalculable). Eso para el GOBIERNO NO CUENTA, insumos fert. herbic.en relación a dolar; luego nosotros cobramos en pesos previo deducción retenciones ” ESA ES LA SITUACION DE ESTA OLIGARQUIA”. ZONA SALADILLO – PCIA. BS AS.

Destacados

El maní con chocolate que se comía en los shows de Sandro, una historia de confituras que superan la mesa navideña y quedó en el ADN de una ciudad del interior bonaerense

18 noviembre, 2025
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .