UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “El jardín de la República está con pocas flores”, advirtió Macarena Ramos, que llegó de Tucumán

Bichos de campo por Bichos de campo
25 abril, 2022

Entre la ciudad de Tucumán y la Plaza de Mayo hay unos 1.300 kilómetros de distancia. Y sin embargo Macarena Ramos y otros socios de Apronor (Asociación de Productores del Norte) tuvieron la necesidad de recorrer esa distancia de ida y vuelta para integrarse a la movilización del agro a la ciudad de Buenos Aires. Además, cada uno de ellos decidió descuidar un poco sus tareas diarias, pues en aquella región se encuentran en plena cosecha ¿Por qué lo hicieron?

“Sentimos que debíamos estar acá, porque las condiciones con las cuales trabajamos no son las mismas que a nivel nacional. Si bien hay una situación injusta para todos los productores, nosotros tenemos particularidades que nos convierten, creo yo, en una economía regional”, afirmó Macarena a Bichos de Campo. Una de esas particularidades es justamente la gran distancia que los separa de los puertos. Los fletes son un lastre enorme. Deben pagar carísimas tarifas para poder vender sus granos.

Ramos es cuarta generación de productores en La Ramada de Abajo, una zona agrícola cercana a la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pero además se ha recibido de ingeniera agrónoma y trabaja como asesora de varios establecimientos rurales de la región, que abarca además Salta y Santiago del Estero. Ella sabe bien que una buena soja en el norte rinde como mucho, en un año normal, de 3000 a 3500 kilos por hectárea, bastante por debajo de las productividades de la región pampeana. Y cuenta que este año pinta de terror, porque por culpa de la sequía se están obteniendo rindes de 800, 900 o 1000 kilos.

“Está todo complicado. A nivel climático todas las producciones de Tucumán se vieron afectadas por la sequía. La producción de limones está baja, la de caña de azúcar también, y a su vez se suma la presión fiscal que hay sobre este tipo de economías regionales”, informó la agrónoma. Luego relata que los bajos precios recibidos por los productores a veces ni llegan a compensar los costos de producción. En el caso del limón, por ejemplo, contó que los pagos son equivalentes al costo de la mano de obra para la cosecha. El productor no ganaría casi nada.

“El productor siempre es el eslabón más débil que tienen las cadenas”, dice la ingeniera agrónoma, que afirma que no sienten de los Estados ningún tipo de estímulo para seguir produciendo. Su deseo, parea el día después de la manifestación, se sencillo: “Me gustaría que algúna vez estemos amigados con las políticas gubernamentales. Que seamos socios y no enemigos”.

Etiquetas: apronoreconomías regionalesmacarena ramosmarcha a buenos airestucumán
Compartir44Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

En marzo continuaron achicándose los volúmenes de carne exportada, pero todo se disimula gracias a los excepcionales precios

Siguiente publicación

¿Vuelven las importaciones de vino de Chile? En San Juan los viñateros se agarran la cabeza ante esa posibilidad y el gobierno provincial manifestó su rechazo

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Y el producto estrella de Paraguay es… Luego del boom de la soja, se duplicaron los embarques de maíz desde el vecino país

20 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

20 octubre, 2025
Destacados

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

20 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .