UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Destacan que es más barato y sencillo operar desde los puertos argentinos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2018

Las autoridades de Agroindustria y del Ministerio de la Producción destacaron en las últimas horas el notable abaratamiento en los costos de operación que se produjo en los últimos tiempos para quienes operan desde los puertos de Buenos Aires.

Por un lado se recordó que a través de dos resoluciones de la Administración General de Puertos se bajan los costos para los contenedores llenos que transiten por esa terminal. ¿Qué es esto? “Que se logró bonificar al 100% el cargo tarifario impuesto para cada unidad de contenedor lleno, ya sea de 20 o de 40 pies, que arribe a la Zona de Apoyo Portuario (ZAP), como así también la eliminación del cobro por el control de precintos para los contenedores con destinación de exportación e importación de los puertos de Buenos Aires”, destacó un comunicado de Agroindustria.

La medida se suma a otras como la eliminación del TAP y la unificación de tasas de barrido y limpieza, se añadió.

La resolución número 131/2018, con fecha 1 de octubre, terminó de eliminar el cargo al ingreso de los contenedores en la Zona de Apoyo Portuario (ZAP), que en medidas anteriores se había logrado bajar de 16 a 10 dólares, siendo este último importe el que se venía cobrando actualmente. Ahora, en el artículo 1 de la mencionada resolución, se elimina el 100% del cargo a partir de su publicación.

Un día después, la resolución 136/2018 dispuso en unos de sus párrafos que “la colocación de un nuevo precinto tendría como finalidad -ante un eventual accidente- deslindar las responsabilidades correspondientes tanto de la línea marítima como del operador, por lo cual su instalación debe correr por cuenta de las Terminales y/o líneas navieras”.

De esta forma se establece que el cobro, el cual rondaba los 15 dólares en concepto de precinto (Seal), ya sea por el control o por la colocación de uno nuevo, no debe ser impuesto por las terminales a los usuarios.

En este sentido, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, aseguró que “este conjunto de medidas que viene tomando el Gobierno Nacional significa una reducción efectiva en los costos logísticos portuarios que afecta no solo a la agroindustria sino también a todas las exportaciones”.

La Subsecretaría de Silveyra recordó que viene apoyando un conjunto de acciones con el fin de disminuir los costos portuarios, tales como la eliminación del TAP en 2016, la unificación de tasas de barrido y limpieza en 2017, y la eliminación del recargo por HC (High Cube) en 2018.

“De esta forma se pudo reducir desde 2015 a la fecha cerca de un 60% de los costos operativos para contenedores en el puerto de Buenos Aires”, subrayó ese organismo.

Por otro lado, la Secretaría de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo y la Aduana anunciaron este jueves que simplificaron la documentación obligatoria que las embarcaciones deben presentar al ingresar a los puertos argentinos para informar sobre objetos y provisiones que trasladan. “Esto reducirá en un 65% el tiempo destinado al trámite y representará un ahorro de más de 350 mil dólares”, se subrayó.

Hasta ahora, cada vez que una embarcación llegaba a puertos argentinos, con pasajeros o mercadería, se le solicitaba una declaración de provisiones y efectos personales, conocido como “Manifiesto de rancho y pacotilla”. Bajo la Resolución 4317, ahora se aprobó el “Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (FAL)”, que reduce las presentaciones del Régimen de Rancho y Pacotilla, y simplifica las formalidades y documentos requeridos.

Esta declaración se realizaba de manera detallada, tanto para cruceros como para buques de carga. Y representaba imprimir tres juegos de 2.500 páginas que, a la vez, debían ser constatadas, firmadas y selladas (hoja por hoja) por un agente aduanero.

Los equipos de Producción y Trabajo y Aduana trabajaron para simplificar este trámite, que reduce en un 65% el tiempo destinado a la presentación, optimiza los tiempos de verificación, control y unifica criterios para todos los buques que arriben a territorio aduanero.

Teniendo en cuenta que cada año arriban a puerto 530 cruceros, el ahorro es de 697 dólares por entrada de buque, lo que representa para este tipo de embarcaciones un ahorro total de más de 350 mil dólares.

Etiquetas: aduanabuenos airesCompetitividadjesús Silveyralogisticapuertos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La “inti-fauba”: técnicos argentinos que buscan colaborar con Palestina

Siguiente publicación

Los tamberos piden volver a dialogar, pero para definir “el precio y el plazo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .