UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Destacan a una empresa familiar de Villa María como modelo de bienestar animal en el tambo y modernización del negocio lechero

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2021

Los ejes de trabajo que actualmente hacen que un tambo sea un modelo a imitar son el cuidado del bienestar animal, el aumento de la producción de forraje por hectárea, la eficiencia en la producción de leche por vaca y el cuidado del ambiente con el tratamiento de efluentes. Lo subrayó un informe del gobierno de Córdoba, que elogió a la familia Giraudo y su tambo Mharnes, cercano a la ciudad de Villa María, por cumplir todos esos requisitos.

La robotización es otro de los ejes clave de mejora de procesos en el establecimiento lechero de los Giraudo, dado que en su plan final de reestructuración pretenden tener tres galpones de compost que alojarán cerca de 1.000 vacas y en uno de esos galpones van a colocar cuatro robots de ordeñe.

Hace poco, el ministro de Agricultura provincial, Sergio Busso, recorrió las instalaciones junto a otros funcionarios y aseguró:  “Ellos forman parte de la lechería que necesitamos en nuestra provincia y nuestro país”.

En el tambo Mharnes se caracterizan por trabajar en procesos integrados y el objetivo final es potenciar la eficiencia a través del confort del rodeo. Los propietarios del establecimiento aseguraron a Busso que “el bienestar animal es un eje central de este proyecto porque es lo que asegura la eficiencia de los procesos”.

#grupomharnes #tambo #tambomodelo #villamaria pic.twitter.com/rMjtu4Gehm

— Grupo Mharnes (@GMharnes) February 1, 2021

Tras la visita al establecimiento de Villa María, los funcionarios resaltaron que “se trata de mano de obra local, con inversión local y que fortalece el progreso no sólo de su establecimiento sino de toda la región y por ende de la Provincia. Mharnes es el producto del esfuerzo de una familia cordobesa que reinvierte en su lugar de origen y eso hay que protegerlo, reconocerlo y estimularlo”.

Para los Giraudo, la producción primaria de leche es el eslabón fundacional de la cadena de integración comercial y el armado de su esquema productivo lo hicieron dentro de campo propio en donde unificaron las tareas de cuatro tambos que antes tenían.

En el tambo, que actualmente tiene una producción diaria de 12 mil litros de leche, tecnificaron la mayoría de los procesos vinculados a la alimentación y ordeñe de las vacas, lo que les permitió mejorar los rendimientos esperados.

El objetivo de los Giraudo es el de alcanzar los 30 mil litros diarios, incrementando el número de animales en ordeñe y pasando de 400 a 800 hectáreas en materia de producción de forraje. Otro proyecto en curso es el de convertirse en epicentro de investigación de todas las instituciones científico-tecnológicas regionales, para lo cual trabajan junto a la Universidad de Villa María y la Escuela Superior Integral de Lechería, en pos de construir un espacio de capacitación y articulación mediante el cual tanto alumnos como consumidores puedan ver a los lácteos como una opción saludable “del campo a la mesa”.

La sociedad del grupo Mharnes incluía a tres hermanos, Héctor, Norberto y Néstor, quienes ya fallecieron pero la esposa de Néstor, Martha, y sus hijos Pablo y Gabriel continuaron con el negocio. Pablo Giraudo es quien preside el grupo y hace más de tres décadas el grupo maneja una planta en la localidad cordobesa de Ana Zumarán donde producen diversas líneas de quesos que llevan la marca Duy Amis.

El sistema de producción elegido en grupo Mharnes es el israelí o de cama caliente, muy utilizado en Brasil y que está creciendo en la Argentina, el cual consiste en el armado de galpones con cama de compost donde se establecen las vacas con el objetivo de aumentar la productividad del insumo alimento y obtener una mayor cantidad de litros de leche por vaca en ordeñe.

Juan Monge es el ingeniero que lleva adelante el proyecto de los galpones de los Giraudo dado que es un conocedor de los diversos sistemas de estabulación y de hecho asesora a muchos tambos en el país. La inversión inicial requerida es considerable, así como también las diversas tareas diarias de mantenimiento y monitoreo de la cama.

En este sistema, el proceso de compostaje genera menos olores y disminuye la incidencia de moscas, lo que da un agregado de valor medioambiental y además el bosteo de los animales se puede transformar en abono mediante un proceso biológico, evitando un gran manejo de efluentes, dado que se puede obtener un fertilizante que puede ser usado en los cultivos.

Entre las debilidades que puede dar el sistema israelí o de cama caliente se podría mencionar el manejo pormenorizado de la cama para asegurar el proceso de compostaje, lo que requiere tareas diarias de oxigenado y un control frecuente de condiciones como humedad y temperatura debido a que si se hiciera un mal manejo del sistema se podrían provocar mastitis y otras enfermedades del rodeo.

Etiquetas: bienestar animalGiraudoGrupo Mharneslecheríatambo estibuladotambo robotizado
Compartir210Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Factor bajista: El USDA proyectó que este año los productores estadounidenses sembrarán soja hasta en las macetas

Siguiente publicación

Nieto e hijo de viñateros, Ernesto Olivera aconseja a las viejas generaciones de productores que se profesionalicen si quieren salvar la actividad de la extinción

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 1: La cooperativa está procesando unos 300 mil litros de leche para cumplir diferentes acuerdos, aunque siguen existiendo “pausas productivas” en alguna de sus plantas

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo Caorsi says:
    5 años hace

    Esto es impresionante.
    Ahora,25 años atrás había muchos tambos familiares de 1200 o 2000 litros en 100 150 hectáreas que podían vivir bastante bien.
    Teniendo un sistema productivo prolijo.
    Hoy ya no existen y de haberlo hecho,no creo que pudiesen tener toda esta tecnología.

    • Miriam says:
      5 años hace

      No estoy e el tema me encanta tofo lo que sea campo naci en el campo hoy mi actividad en otra petl orgullosa dd que argentinos gagan esto fantastico y mostrarlo me parece espectacular arriba laburantes gringos……

Destacados

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirven las aves exóticas? Aldo Lorenzo es criador y recuerda cuando las estancias eran adornadas con faisanes, pavos reales y otras rarezas

3 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .