Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Después de que se eliminó el fideicomiso, para los productores laneros “no fue una sorpresa” que no se incluyera los fondos correspondientes a la Ley Ovina en el Presupuesto 2025

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
17 septiembre, 2024

Sin dejar de lado el estilo que lo acompañó durante toda la campaña, Javier Milei presentó el domingo en el Congreso de la Nación el Presupuesto 2025. Y tal como se esperaba, el presidente no incluyó en la planificación los recursos necesarios para poder cumplir con la Ley Ovina, vigente desde el año 2001 y prorrogada por otra ley. . Ahora los legisladores tendrán la posibilidad de reparar ese “olvido” del Ejecutivo, que atenta contra el espíritu inicial del Congreso.

 

Milei hizo un acto político para presentar un Presupuesto 2025 donde queda claro que el pago de la deuda tendrá prioridad sobre la baja de impuestos

La falta de los fondos (unos 850 millones de pesos en 2024) que el Ministerio de Economía quitó a la actividad lanera al eliminar el fideicomiso que los administraba no resultó una sorpresa para Juan José Anglesio, productor ovino y Presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, quien destacó que hasta su eliminación este fondo fiduciario ha sido clave para que en Argentina se continúe con una producción ovina, que va en picada a escala mundial.

“Ya el gobierno (provincial) nos había adelantado que básicamente se le habían dado de baja a todo tipo de fideicomiso y la Ley incluida. Así que nosotros ya no teníamos esperanzas de que estuviera incluida en el nuevo presupuesto del 2025. Pero de igual forma sostenemos que ha sido una ley muy especial que en la Patagonia permitió mantener la actividad”, comentó Anglesio.

Temporada de Rurales: En Viedma, con mucho público, se reclamó por el abrupto final de la Ley Ovina y se prometió una nueva gestión de la Barrera Patagónica

En este sentido, el ruralista dijo a Bichos de Campo que por más que la ley estuviera desfinanciada, nunca dejó de ser una ayuda, principalmente para el pequeño productor. “Fue una ley que inició con 20 millones de dólares de presupuesto y hoy estábamos con un presupuesto anual para todo el país de 850 millones de pesos (menos de 1 millón de dólares). Pero bueno era una herramienta más de financiamiento al pequeño y mediano productor para enfrentar algunas inversiones importantes”, puntualizó.

Y añadió: “Los números dejan a las claras que la ley ha sido beneficiosa a lo largo de estos 23 años, porque otros países ganaderos ovinos como Australia y Nueva Zelanda han bajado su stock. Mientras que Argentina se ha mantenido. Y si bien no ha sido únicamente por la Ley, si ha sido una herramienta importante”.

Otro comunicado de CRA un viernes: Esta vez criticó “el pecado” del gobierno de Milei, que derogó con argumentos falaces la Ley Ovina

Juan José es un productor del departamento chubutense de Escalante, cuarta generación de ganaderos, con casi 15 mil cabezas en 40 mil hectáreas de meseta y con espalda para sostener la producción, PERO también lamenta no poder contar con este presupuesto después del temporal de nieve que le restó a su rebaño alrededor de 3000 ovejas.

“El temporal nos pegó muy fuerte. En mi caso particular tuve una pérdida que ronda el 24% en los campos más afectados. Es una pérdida muy importante, inclusive se puede contabilizar una baja en la cantidad de lana producida por animal. Ya hicimos las esquilas y hemos tenido 700 gramos menos de lana por animal. O sea hay una doble pérdida: por mortandad de hacienda y menor producción de lana”, aseguró el productor.

Denunciando que el ajuste de Milei se está llevando puesta la Ley Ovina, la provincia de Buenos Aires anunció sus propios créditos para la producción ovejera

Pero al dirigente rural le preocupa más la situación del pequeño productor, que no tendrá acceso a este presupuesto para encarar la zafra, salvo que los legisladores insistan en que el espíritu de la Ley Ovina está vigente y es más importante que la decisión de achicar presupuestos por parte del Ejecutivo. Anglesio recuerda que en eventos similares, la ley los ayudó a recuperarse.

“En realidad lo que se estaba percibiendo a través de la ley no era tan importante como para decir que al pequeño productor lo iba a salvar de una situación tan crítica como la que estamos atravesando. Pero era una ayuda más. Por eso lo que estamos reclamando desde el punto de vista gremial son acciones para esos pequeños y medianos productores. Se requiere una asistencia mucho más fuerte para que puedan sostenerse en el campo, seguir manteniendo la ocupación del territorio y seguir produciendo después estas circunstancias”, concluyó.

Etiquetas: Juan José Anglesioley ovinapresupuesto 2025productores ovinossociedad rural de comodoro rivadavia
Compartir164Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Con la fotografía actual, todos los cultivos (salvo el maíz temprano) ofrecen márgenes negativos para los productores de Córdoba que arriendan campos

Siguiente publicación

Renault anunció una inversión de 350 millones de dólares para fabricar en Córdoba una nueva pickup mediana

Noticias relacionadas

Actualidad

Balance 2024: Desde el sector lanero afirman que no será un año para recordar en términos de rentabilidad, pero se muestran optimistas ante una baja de impuestos en 2025

por Sofia Selasco
31 diciembre, 2024
Actualidad

Algunas cosas nunca cambian: El gobierno de Milei se prepara para violar la Ley de Bosques y atropellar a la propiedad privada

por Bichos de campo
25 septiembre, 2024
Actualidad

Se proyecta un fuerte recorte del presupuesto del INTA y Senasa para 2025, y la oposición aprovecha para criticar el ajuste de Milei sobre el área de Agricultura

por Bichos de campo
18 septiembre, 2024
Actualidad

Productores cordobeses expresaron su “estupor” ante el Presupuesto de Milei y le pidieron “hechos, no palabras” sobre la reducción de derechos de exportación

por Bichos de campo
16 septiembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .