UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Después de meses de espera, llegaron los octógonos: Se reglamentó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2022

Diez meses después de los acalorados debates que culminaron con su aprobación en el Congreso de la Nación, finalmente se reglamentó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos.

A través de la Disposición General 6924/2022 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), publicada en el Boletín Oficial, se dispuso la forma en que a partir de ahora se deberán publicitar y promocionar alimentos y bebidas analcohólicas envasados, que contengan al menos un sello de advertencia o el tan temido “octógono negro”.

“Toda publicidad, promoción y/o patrocinio dirigida al público de alimentos y bebidas analcohólicas envasados que contengan al menos un (1) sello de advertencia (incluyendo en éstos las leyendas precautorias sobre edulcorantes y/o cafeína) deberá adecuar su contenido a lo establecido en la presente disposición una vez adecuados los rótulos conforme a los plazos previstos en el cronograma establecido por el Artículo 19° del Anexo I del Decreto Nº 151/22 y en concordancia con la Disposición ANMAT Nº 2673/22”, indica la Disposición.

La ley 27.642, aprobada el 26 de octubre de 2021, se creó con el objetivo de “promocionar la alimentación saludable” y combatir dos problemáticas que se encuentran en franco crecimiento en el país: la desnutrición infantil y la obesidad.

Para ello se tomó como modelo a las normativas de otros países en la región como Uruguay, Chile, México y Colombia, que implementaron un sistema de etiquetado que regula y/o limita los diseños en los packagings de los alimentos envasados.

Al igual que lo hicieron esos países, Argentina a partir de ahora deberá sumar un etiquetado que informe de forma clara al consumidor sobre si un producto cuenta con exceso de nutrientes críticos como azúcares, grasas o sal. Además quedará prohibida la promoción y publicidad dirigida a niños y adolescentes.

En el Anexo I de la Disposición publicada, se detallan las normas específicas de publicidad y promoción de aquellos alimentos que contengan al menos uno de estos sellos de advertencia. El mismo define parámetros precisos no sólo para las leyendas que aparecerán en los envases sino incluso para el uso de ilustraciones y personajes animados.

anexo_6686452_1

 

Aunque la llegada de este nuevo sistema a las góndolas será gradual, según el cronograma definido por la ley, las primeras que deberán implementar estos cambios serán las empresas alimenticias más grandes, mientras que aquellas medianas y pequeñas tendrán tiempo de adecuar su packagins hasta febrero de 2023.

Etiquetas: alimentosanmatazúcarescaloriasetiquetadoetiquetado frontaletiquetasgrasasleyley de etiquetado frontal de alimentosoctogonospackagingsproductos envasadosreglamentaciónsodio
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

La modelización geográfica de la probable distribución de lluvias en el último trimestre del año es para ponerse a llorar

Siguiente publicación

¿Te interesa la tecnología agropecuaria? En Chascomús, diez elegidos por año pueden estudiar la exclusiva carrera de Ingeniería en Agrobiotecnología

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .