UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Después de caer 22%, la producción de arroz en Entre Ríos quiere ir por la revancha, pero reclama urgentes correcciones cambiarias

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 junio, 2023

El balance de la última campaña arrocera en Entre Ríos no fue nada bueno, pero los productores esperan recuperarse en el ciclo 2023/24 de la mano de la mejora climática y de las perspectivas de correcciones cambiarias.

En la campaña que acaba de finalizar, según los datos de la Bolsa de Cereales de Ente Ríos, se sembraron 58.850 hectáreas lo que significó una caída del 16% respecto del ciclo anterior. Pero a eso hay que agregar otro 5% que no se pudo cosechar.

El rinde promedio fue de 7.400 kilos por hectárea, cuando en la región se requiere de entre 7.500 y 8.000 kilos por hectárea para cubrir costos. El rinde promedio cayó 7% y la producción que fue de 389.700 toneladas. Bajó 22% respecto de la campaña previa. Es una de las peores de la serie histórica, donde se registraron picos de casi 600 mil toneladas en la campaña 2008/09.

En este contexto “los productores quedaron desfinanciados”, según evaluó el industrial y agricultor arrocero Jorge Paoloni, quien agregó que “el clima y los problemas macroeconómicos son los principales problemas que tiene el sector, que compra insumos con un dólar mucho más alto que al que se vende” el producto, cuya mayor parte se exporta y se factura al valor oficial.

El problema climático en la mayor parte de la provincia se superó con la última tanda de lluvias, pero no sucedió en lo mismo en Corrientes, principal provincia productora del cereal, donde la seca todavía impacta.

“En nuestra provincia estimamos una recuperación del área y de hecho se están haciendo labores para preparar el suelo donde no hubo exceso de precipitaciones”, indicó Paoloni sobre el caso entrerriano.

Además del clima se requieren de otras condiciones para que la campaña avance. “Necesitamos financiación sobre todo para el pequeño y mediano productor, pero sobre todo que se corrija la distorsión cambiaria”, dijo sin rodeos Enrique García, de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos.

Según Paoloni, la superficie de la nueva campaña “creemos que aumentaría 20%, aunque la industria necesita que crezca 50% porque tenemos mucha capacidad ociosa. Para eso se requieren de mejores condiciones económica”.

El industrial sostuvo que “el productor no puede ser más eficiente de lo que ya es, hacen falta otros cambios, en este esquema nos corren siempre el rinde de indiferencia, que se estima en 8.000 kilos para la campaña 2023/24 cuando el rinde promedio es de 7.500” kilos.

Etiquetas: arrozbolsa de entre rioscampaña 2023/24cerealesenrique garcíaentre ríosjorge paolonisisber
Compartir190Tweet119EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

La sequía no cesó en el norte santafesino: Ya se destinaron más de 350 millones de pesos para llevar agua para los animales

Siguiente publicación

Apymel hizo un llamado a la “Racionalidad Judicial” y pidió poner freno al juez que sugirió echar 25 trabajadores de Lácteos Vidal para retomar a 26 despedidos

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .