Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Después de años de impulsar el turismo rural, el Estado las despreció pero ellas igual se juntan: “Hemos crecido haciendo crecer”, resumen las integrantes de Cultivar Turismo

Lola López por Lola López
21 diciembre, 2024

La palabra “cultivar” no es casual. Remite a los ciclos de la ruralidad y a la presencia constante que necesita cada territorio para crecer de manera sostenible. Cultivar, en este caso, tiene que ver con valorar la esencia de cada lugar, acompañar procesos y fortalecer comunidades que ven en el turismo una oportunidad para transformarse, sin perder su identidad.

Cultivar Turismo (mail: [email protected]) está integrada por cinco profesionales expertas en turismo rural que durante años trabajaron en Cambio Rural/INTA y que se unieron para dar vida a una consultora que se destaca por algo clave: su impronta participativa. ¿Qué significa esto? Que las personas asesoradas/acompañadas no solo adquieren conocimientos, sino que reflexionan y trabajan en múltiples escalas: a nivel individual, en la construcción de alianzas estratégicas y en el fortalecimiento de la comunidad en su conjunto.

“Creemos que el turismo rural no solo visibiliza un establecimiento agropecuario o un paraje pintoresco, sino que impulsa a toda una comunidad: sus saberes, su gente, sus valores y su futuro. Por eso trabajamos con visión a largo plazo. Promovemos la formación de nuevos líderes, la innovación en espacios rurales y el desarrollo territorial equilibrado, donde las personas son protagonistas de su propio crecimiento”, explica Julieta Colonnella, impulsora del grupo de turismo Cortaderas de Coronel Suárez en 2004 y Agente de Proyecto del programa Cambio Rural durante muchos años. 

Lo cierto es que a estas cinco expertas lo que les sobra son horas en terreno, ya que han creado y llevado adelante diversos grupos de turismo rural que aún hoy siguen vigentes. Y acá un dato importante: a pesar de que hace unos meses se discontinuó el programa  Cambio Rural, la mayoría de los grupos decidió continuar con el asesoramiento de sus técnicas, haciéndose cargo del 100% de los honorarios. 

Los grupos son: Cortaderas Turismo Rural, grupo icónico en la región y del programa de Cambio Rural (2004) con presencia en diferentes zonas rurales y parajes del distrito. Aguas Turísticas de Villarino (2008), compuesto por prestadores de las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, balneario La Salada y balneario La Chiquita. Raíces de Campo (2012), que puso en el mapa turístico a Dufaur y Colonia San Martin de Tours del partido de Saavedra (Pigüé). Tradiciones Mediterráneas (2017) con prestadores de Cabildo, Coronel Falcón, Villa Arias, Calderón y Pehuen có y Turismo Rural Tornquist (2019). Además de  Triángulo Turístico Rural (2021), que abarca las localidades Carhué, Rivera y San Miguel Arcángel del municipio de Adolfo Alsina.

En el centro y sur bonaerense la actividad de turismo rural comenzó en 2004 con la formación del primer grupo Cambio Rural que funcionó en toda la provincia. “Desde entonces, hemos trabajado en la construcción de la Red de Turismo Rural Centro Sur de Buenos Aires en alianza estratégica con los gobiernos locales, donde se logró desarrollar una innovadora estrategia organizacional que sienta sus bases en un estilo de trabajo propio, es decir, que pasó de ser un conjunto de voluntades individuales y grupales a una fuerza colectiva mayor, que impulsa el turismo rural como una actividad económica”, describe Susana Schwerdt. 

“Estamos preparadas para acompañar tanto a quienes recién comienzan en el turismo rural como a aquellos que ya cuentan con una oferta emergente o consolidada, considerando las especificidades de cada territorio y nos adaptamos a cada realidad”, describe María Isabel Haag, mientras que Adriana Rossetti agrega: “Resulta interesante observar cómo, poco a poco, que quienes asisten a los talleres comienzan a revalorizar sus propios espacios, sus atractivos locales y pueden proyectar sus emprendimientos”.

Según Colonnella, en estos años de trabajo aprendieron a escuchar, a planificar, a generar alianzas y a comprender los ritmos individuales y grupales. “Hemos crecido haciendo crecer”, resume. “Así es”, agrega Marina Monje, “las personas con las que hemos trabajado fueron las que nos enseñaron a crear nuestros sueños y nos inspiran  para nuestros proyectos actuales. Si me preguntan qué siento a lo largo de estos años es agradecimiento por permitir compartir sentires y vida, siendo parte de esa urdimbre del tejido de proyectos… y a todas las profesionales que integramos Cultivar Turismo nos pasa lo mismo”.

Las profesionales se entusiasman porque comprueban que hoy hay muchos productores interesados en incursionar en el turismo rural, lo cual se relaciona con el trabajo realizado durante estos años en la Red antes mencionada. Es más, lo ven como un “efecto de contagio positivo”: ver ejemplos concretos de establecimientos agropecuarios que ya están consolidados con ofertas exitosas en el mercado, inspira a otros. 

Además, aseguran que este interés también está vinculado a las tendencias actuales de la demanda ya que cada vez más viajeros buscan experiencias con atención personalizada, en entornos familiares, espacios abiertos, de baja escala e hiper locales. “Este contexto no solo valida la importancia de lo que hemos construido, sino que también señala un gran potencial para seguir creciendo en esta dirección”, aseguran las integrantes de la consultora.

-¿Qué quieren lograr con Cultivar Turismo? 

-Seguir impulsando el turismo rural para generar oportunidades y fortalecer comunidades. Lo que nos mueve es la pasión por este camino que hemos recorrido junto a cada familia, tenemos nombre y apellido para más de un centenar de emprendimientos que vimos nacer desde un sueño, que ayudamos a plasmar en papel a través de la planificación, y cuyos avances hemos acompañado. Hoy somos testigos de cómo vecinos rurales que no se conocían se han convertido en aliados estratégicos, ofreciendo propuestas turísticas combinadas y además de desarrollar su propia oferta,  han creado vínculos de colaboración que enriquecen a la red. Hemos compartido sueños, planes, viajes, presentaciones y ferias, en una relación que no se disocia de nuestras propias vidas.

-¿Tan personal se tornan los procesos?

-Es que este largo andar y compartir nos ha unido emocionalmente, creando un espacio con un alto sentido de capital social. Estamos convencidas de que esta conexión humana es clave para la permanencia y fortalecimiento de esta red y de toda la que se desarrolle, y es precisamente esa esencia de colaboración y compromiso la que queremos seguir cultivando. Nos mueve la vocación de servicio y la convicción de saber que es posible. 

Etiquetas: cambio ruralcultivar turismojulieta colonellasudeste bonaerenseturismo rural
Compartir10517Tweet6573EnviarEnviarCompartir1840
Publicación anterior

E15: La palabra mágica que puede introducir un factor alcista más a las cotizaciones del maíz

Siguiente publicación

Contratistas 4.0: Marcelo Testa recuerda sus inicios en el mundo de los fierros y asegura, luego de cuatro décadas de trabajo, que “pocas veces pensó en abandonar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

Murió el periodista agropecuario Daniel Valerio mientras cumplía su último gran sueño: Desde su querida Malargüe cruzaba la Cordillera junto a una familia de puesteros

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Notas

“Queremos que la gente conozca los sistemas productivos y todo lo que se puede perder”: La Red Polinizar propone hacer agroturismo entre familias campesinas de Bolivia

por Liudmila Pavot
4 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Sativa says:
    5 meses hace

    @Lolalopez , bastante sesgado el titular… El gobierno de Miley las despreció, y las corrió del Estado (sería en todo caso); como parte del vaciamiento de Argentina…
    La nota, bien…

    • HUGO ALBERTO CRUZ says:
      5 meses hace

      Siempre viviendo de la teta del Estado, pongan ustedes la plata , acaso todavía no la vieron ,se robaron el país.

    • José says:
      5 meses hace

      Perfecto, iniciativa privada. Engrandece, el país, es por ahí. Lo que inculca Milei. Me gusta.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .