Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desidia: Ocho provincias de base ganadera aún no adhirieron al Documento Único de Tránsito que permite facilitarle la vida a los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2021

En muchas provincias los productores ganaderos deben gestionar aún los documentos necesarios para trasladar hacienda de manera presencial a pesar de que hace años que existe la posibilidad de hacerlo cómodamente desde el celular.

Desde 2018 en muchas regiones ganaderas argentinas es posible gestionar de manera remota el documento el Documento Único de Tránsito (DUT), por medio del cual los productores pecuarios pueden –desde su computadora o celular– realizar el trámite del traslado de hacienda en un solo paso, dado que el DUT unifica las guías o tasas municipales o visados policiales con el DT-e del Senasa.

Pero al tratarse de una gestión que unifica una tasa, guía o visado municipal con otra cobrada por una agencia nacional (Senasa), el DUT, además de la validación provincial, requiere la adhesión de cada uno de los departamentos o jurisdicciones de una provincia.

Esa es la razón por la cual el DUT, si bien está vigente ya en la mayor parte de los departamentos de la provincia de Buenos Aires, en algunos sigue sin implementarse, entre los cuales se encuentran el de Pehuajó, cuyo intendente, Juan Javier Zurro, tiene una particular opinión de los productores agropecuarios.

El intendente kirchnerista de Pehuajó aseguró que estamos en “una etapa crucial en la que vamos a tener que discutir la redistribución de la riqueza”

En toda la extensión de la provincia de Santa Fe se toma como único documento válido de control al DT-e del Senasa, sin visado policial, lo que facilita de manera enorme el trabajo de las empresas ganaderas.

Desde abril de 2020 –justo con el comienzo del encerramiento obligatorio instrumentado por la pandemia– en todos los departamentos de Córdoba se emite únicamente el DUT, el cual combina el DT-e del Senasa con el Registro de Marcas y Señales provincial. Eso fue posible gracias a un acuerdo que realizó el gobierno provincial con los diferentes municipios de Córdoba, los cuales aceptaron cobrar las tasas de traslado de hacienda por medios electrónicos, de manera tal que no sea necesario trasladarse hasta la oficina municipal para gestionar y abonar el trámite.

El DUT también está habilitado en las provincias de Corrientes, Neuquén, Chubut y Chaco, provincia esta última que fue la última en incorporar el sistema y en la cual el DUT comprende el DT-e del Senasa con la guía policial de transferencia de ganado y la guía de ingreso y egreso de productos y servicios de la Administración Tributaria Provincial (ATP). Está claro que la actividad ganadera le da de “comer” a unos cuantos.

El mes pasado el gobierno de Mendoza anunció que estaba trabajando en la implementación del DUT, pero por el momento se trata sólo de una promesa porque el sistema no fue implementado.

En tanto, el sistema aún no está vigente ni en planes de implementarse en las provincias de base ganadera de Río Negro, La Pampa, San Luis, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y Salta, lo que representa algo insólito en el cual contexto pandémico.

En 2020 se emitieron 2.083.989 de documentos de tránsito electrónicos (DT-e) en todo el país, los cuales 1.403.355 fueron realizados por autogestión (67%). En 2019 los trámites digitales habían representado un 60% del total de las operaciones, mientras que este año se espera que la cifra supere el 70%.

Etiquetas: documento unico transitodt-e senasadte senasadut senasaguias haciendapehiajosenasa hacienda
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Patricio Ballesty cortaba rutas en 2008, pero ahora asumió un cargo en el municipio más kirchnerista: “Me cuesta ver que un sector tan audaz como el campo esté en contra de las políticas de este gobierno”

Siguiente publicación

Corfo y el conflicto de nunca acabar. Los productores del sur bonaerense siguen sin interlocutor y sin saber cuándo ni cuánto podrán regar sus cultivos

Noticias relacionadas

Notas

Chubut y Chaco se suman al sistema de autogestión digital para hacerle la vida más fácil a los productores ganaderos

por Bichos de campo
6 enero, 2021
Cargar más
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .