Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde un grave accidente el chileno Alfredo Carrasco no puede caminar: Pero se puso a volar, soñando con que todos los campos sean inclusivos para las personas con alguna discapacidad

Matias Longoni por Matias Longoni
7 octubre, 2023

Comienzo la nota de mal modo, porque me descubro escribiendo casi como un robot que “Alfredo Carrasco se paró allí, frente a toda la comunidad agrícola americana, para…”

Me corrijo, advertido que estoy pensando las cosas de muy mal modo, de forma incorrecta: Alfredo no se paró porque no puede hacerlo, ya que es una persona con capacidades diferentes desde que en 2017 un grave accidente, cuando practicaba un deporte que lo apasionaba, lo dejó parapléjico y condenado a moverse sobre una silla de ruedas.

¿Condenado? Descubro de nuevo un segundo error, porque justamente Alfredo viajó hasta aquí, hasta la cumbre de ministros de Agricultura de 34 países americanos en Costa Rica, para contar que nunca más un accidente o una discapacidad debería ser tomada como una condena. Nunca más, en serio.

Retomo la escritura tratando de reparar mis descuidos: Al joven chileno Alfredo Carrasco, que tiene menos de 30 años, le alcanzaron el micrófono y ahí mismo sucedió como si se parara de su silla de ruedas, e incluso sobrevolara a todos los ministros, diplomáticos, e incluso a dos presidentes de la región que compartían el escenario junto a él. Que se entienda bien: Desde su silla de ruedas Alfredo sobrevuela por sobre toda esta burocracia.

A todos ellos, importantes figuras en cada uno de sus países, les transmitió el mismo mensaje que horas después repetiría en una entrevista con Bichos de Campo: que nadie, nunca más, debe darse por vencido ni está condenado por el hecho de tener una imposibilidad, ya que resulta absolutamente posible comenzar a construir una “agricultura inclusiva”.

Es lo que él mismo hizo desde que superó la depresión que le produjo su nueva condición tras el accidente. Mirá la entrevista:

“Vengo de un pueblo rural ubicado a 110 kilómetros de Santiago de Chile. Tuve la fortuna de crecer en una familia de agricultores y pude sentir desde temprana edad el contacto con la producción. A los 17 años obtuve mis primeros cultivos. Sin duda no era un trabajo fácil, pero que gratificante es ver crecer lo que uno siembra”, se presentó el chileno frente a la plana mayor reunida en la sede del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación con la Agricultura).

Luego acotó: “El 2017 empezó nublado, en enero falleció una hermana y en febrero sufrí un accidente de ciclismo de montaña. Esto fue una motivación para seguir adelante aunque fuera entre lagrimas. Luego de años de rehabilitación, llegó el momento de volver a mi pasión, que era la agricultura”.

Ahí está el encanto de este reinvención, que ahora Carrasco está tratando de contagiar a todo el mundo a partir de su emprendimiento llamado FarmHability, al que luego resume como “una entidad pionera y líder en la inserción laboral de personas con discapacidad en un entorno de producción agrícola”.

Es que su trabajo allí, para volver a sentir la dicha de recoger un fruto en sus manos de productor, no se detuvo en rediseñar la finca familiar, tanto en el campo abierto como dentro de los invernaderos, para que él pudiese retomar sus tareas productivas y -sobre todo- “sentirme útil”. Muy pronto entendió que su padecimiento era el de muchas otras personas, muchas más de las que todos pensamos.

De nuevo un error frecuente que cometemos: minimizar los problemas, para finalmente ignorarlos. Alfredo se puso a conversar y descubrió que de estaba frente a todo un universo. “Tuve la posibilidad de entrevista a 400 personas en situación de discapacidad. En mi región (O’Higgins, al sur de Santiago) hay 16 mil. El 20% de la población tiene algún tipo de discapacidad, y el 60% de ellos está en sus casas, con depresión y sin sentirse útiles, con todo lo que ello conlleva”, comentó ante los altísimos funcionarios que lo escuchaban.

Retrocedan en esta lectura, miren la entrevista. Allí comprenderán por qué Alfredo está convencido de que “siempre”, pero siempre, “existen alternativa en la ruralidad para incluir a las personas con discapacidad”. Incluso cree que es sencillo adaptar los ambientes productivos -incluso los más difíciles- para incluir a las personas que enfrentan alguna limitación, para que ellas sientan que “aún teniendo alguna discapacidad se puede ser productivo y entregar alimentos a la sociedad”.

Le pide especialmente a los productores que nunca pensaron en este asunto que comiencen a hacerlo, porque de uno u otro modo se puede ayudar.

En el caso de FarmHability, el emprendimiento cuenta con un invernadero de 250 metros cuadrados, con mesones adaptados a cierta altura, bajo el sistema hidropónico, para que cualquier persona pueda trabajar en ellos. Allí dentro una serie de pasillos más amplios permiten la movilidad necesaria para acceder a la tierra, a las herramientas y a las áreas de cosecha y empaque. Pero para trabajar afuera, Carrasco logró adpatar un carrito especial que le permite incluso trabajar al aire libre, sobre la tierra.

Los alimentos que allí producen luego se venden con un plus en el mercado, que sirve para sostener los costos diferenciales que pudieran surgir por este trabajo diferente: “alimentos inclusivos”. La iniciativa es apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile. El IICA, en tanto, otorgó hace unos años a Alfredo la distinción “Alma de la Ruralidad”, que trata de identificar casos ejemplares en el agro iberoamericano.

Etiquetas: accidentes laboralesagricultura para personas con capacidades diferentesalfredo carrascochiledis capacidadHidroponiaIICAinclusiónohiggins
Compartir168Tweet105EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

¿Pensabas que no podía haber más malas noticias? Los fondos especulativos comenzaron a realizar “apuestas” bajistas en soja

Siguiente publicación

Los directivos de CAME fueron a Brasil y ahora prometen abrir un showroom permanente para las Pymes argentinas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .