UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde tierra arrasada por la sequía, Darío Bruera advirtió que la próxima cosecha de yerba mate podría caer hasta un 30%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 febrero, 2022

La sequía arrasa en Misiones con todo lo que tiene a su paso. Muchos yerbales de poca edad se están secando y las plantas que soportan vivas serán mucho menos productivas cuando comience la cosecha a partir del otoño. Todo esto permite augurar una zafra con mucho menos volumen cosechado de yerba mate, quizás un 30% de caída o más. Pero lo más graves es que la situación, que podría impactar sobre los precios, deja a los pequeños productores descapitalizados y -por ahora- sin ayuda concreta de parte del Estado.

Dario Bruera, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones, conto a Bichos de Campo que se trata de la peor seca en décadas. “Desde el año 1978 que no hay un registro de una sequía tan prolongada y que afecte a toda la región yerbatera. En Misiones llueven entre 1800 y 2300 milímetros al año y en este último fueron apenas 600, menos de la tercera parte de lo normal”, describió.

El productor está alarmado y preocupado por las pérdidas que ya se sabe que habrá en el cultivo y que podrían ser mayores si no cambia el clima. “Hoy se pueden determinar pérdidas por encima del 30% en las plantas más viejas, las más grandes. Si bien todavía estamos en la mitad del ciclo productivo, los daños son irreversibles. Lo mismo pasa con los yerbales más nuevos que tienen menos superficie radicular y que directamente se han muerto”.

Bruera contó que gracias a los buenos resultados de los últimos años el productor reinvirtió sus ganancias en nuevas plantaciones, para apuntar a una renovación de los yerbales que iban envejeciendo. Pero este es un proceso que lleva varios años, y eventos climáticos de estas características dan por tierra con esas inversiones. “La actividad venía pasando un buen momento y por eso hubo renovación de plantas, la gente se animó a plantar de vuelta. Pero había yerbales de uno o dos años que no están más”, indicó.

No estamos hablando de inversiones menores y menos para productores de baja escala, como los que tiene esta economía regional. “Para poner en producción una hectárea de yerba hay que hablar de una inversión de 300.000 pesos. Es todo un desafío. Implica preparar la tierra y hacer todo a pulmón, con ahorro, capital propio, porque no hay créditos bancarios para este sector. Con esto se perdió el esfuerzo de muchos años. Se perdió la producción y el capital invertido”, lamentó Bruera.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En este contexto, el dirigente misionero criticó la decisión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de restringir las nuevas plantaciones a solo 5 hectáreas anuales por productor. “Soy una persona que cree en el libre mercado. Los productores tenemos la obligación de atender a los consumidores y cualquier ley que limite al sector está atentando o yendo contra el principio de satisfacer a los consumidores. Es un acto de gran irresponsabilidad, estoy en contra de eso”.

Según Bruera, el INYM tomó la medida aduciendo que había un número mayor de plantaciones y que con el tiempo iba a haber un sobrante de la mercadería, “pero la medida la tomaron sin que se hiciera un solo estudio serio al respecto”.

Faltará yerba, ¿qué hacemos?: La sequía está matando muchas plantas y encima se pusieron límites a los nuevos yerbales

Además, consideró que una mayor oferta no debería ser un problema si se buscaran nuevos mercados a los cuales atender con la yerba mate argentina. “El INYM nos cobra una tasa destinada a la promoción y a conseguir mercados. Si la usaran para eso tendríamos más gente a quien venderle”, indicó. Ahora se notará el contrasentido: con esta seca se va a dar el efecto contrario y va a faltar materia prima para procesar y vender en el mercado local.

-En los últimos meses, ante pequeños faltantes, se importó yerba de Brasil y Paraguay. ¿Podría volver a suceder lo mismo esta campaña?- le preguntamos.

-Con el tipo de cambio oficial que tenemos en Argentina hoy importar yerba es barato, y ante el faltante que habrá es probable que se recurra a eso y se traiga yerba con un “subsidio” cambiario importante. Pero al mismo tiempo hay una enorme distorsión cambiaria que nos perjudica (a los productores locales) porque los insumos los tenemos al dólar blue.

-Frente a esta emergencia, ¿han recibido ayuda de los Estados Nacional o provincial?

-De parte del gobierno nacional no tuvimos nada aun y del provincial algunos anuncios. Nos deberían devolver el anticipo de Ganancias que pagamos el año pasado. También nos cobran el inmobiliario rural y con intereses si no se paga a tiempo. Con respecto a los anuncios, dijeron que iban a entregar 25 millones de pesos que se repartirían a razón de 100.000 pesos por productor. Al que le toque no le alcanza para nada y la ayuda llegaría a sólo 250 yerbateros cuando somos varios miles. Como siempre el Estados es socio en las ganancias pero después nos dejar perdiendo solitos.

Etiquetas: andresitodario brueraemergencia agropecuariafederación rural de misionesmisionesoferta de yerbasequia 2022yerba mateyerbales
Compartir87Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

“Finalmente el presidente soy yo”, pensó Alberto. Y firmó las designaciones de Lestani y Contigiani en el Ministerio de Agricultura

Siguiente publicación

El nuevo Plan de Facilidades de Pago del Renatre excluye a empresas rurales involucradas en casos de explotación, trata de personas y trabajo infantil

Noticias relacionadas

Actualidad

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

por Martín Ghisio
20 octubre, 2025
Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .