Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde su emprendimiento apícola en Córdoba, Damián Tula asegura estar produciendo miel sustentable y agroecológica: ¿Cómo lo hace?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
31 octubre, 2023

Como egresado de Unión Córdoba Apícola, una escuela para todos aquellos que deseen profesionalizarse dentro de ese sector productivo, Damián Tula es uno de los tantos alumnos que ha conseguido poner en práctica todos sus conocimientos en torno a la producción de miel, añadiendo una pequeña vuelta de rosca.

A partir de su emprendimiento BeeApi, el apicultor de la localidad de Quilino asegura estar obteniendo una miel sustentable y agroecológica, que espera algún día certificar como orgánica. ¿Pero en qué consiste ese método?

“Nosotros decimos que hacemos una apicultura sustentable porque lo que hacemos es tratar de perjudicar lo menos posible al medio ambiente, e incluso favorecerlo gracias a la polinización de la abeja. Hemos notado, incluso lo han hecho los dueños de los campos cercanos, que ha mejorado el monte nativo, que tan dañado viene por la sequía y la tala indiscriminada, gracias a la polinización de las abejas”, dijo el productor a Bichos de Campo.

“Nos referimos a lo agroecológico porque usamos todo natural. Por ejemplo, a la hora de curar la varroa, no lo hacemos con productos químicos sino que lo hacemos con el ácido oxálico, que es la sal de limón que afecta y mata a este ácaro nocivo para las colmenas”, agregó Tula.

Además de producir miel, que ya comercializa en el mercado en presentaciones de entre medio kilo y diez kilos, sus más de 200 colmenas le permiten también ofrecer otros productos y servicios tales como la polinización y el polen granulado.

“La polinización es un beneficio mutuo que ofrecemos para la producción de frutos y hortalizas, que necesitan la polinización de nuestras abejas porque sin ella no podría haber vida en el planeta”, indicó el cordobés.

Una escuela para apicultores: En Córdoba, Hugo Giunta transmite desde hace décadas su conocimiento y pasión por las abejas, y además extiende certificado

En cuanto al polen, lo calificó como un “súper alimento muy recomendable” que posee minerales y vitaminas, y que resulta muy beneficioso para la salud.

“Hay estudios que demuestran que es beneficioso, por ejemplo, para el cáncer de próstata, muy común entre los hombres, porque actúa como un antiinflamatorio y un preventivo a su vez”, detalló.

Su recolección se realiza mediante una trampa, que se coloca en primavera y verano, y que ayuda a atrapar estos gránulos cuando la abeja sale a recolectar el néctar de las flores.

“Ellas usan el polen para alimentar a sus crías mezclándolo con miel. Eso se llama pasa base. Y nosotros aprovechamos ese beneficio que nos aporta la abeja poniéndole la trampa. Eso se dosifica. Se coloca día por medio o un par de veces por semana, dependiendo de la demanda que haya”, explicó Tula.

Mirá la nota completa acá:

“El polen se puede consumir de varias formas. Se recomienda que sea una cucharadita diaria, que se puede suministrar durante el día o en una sola toma. Eso lo podemos diluir en medio vaso de agua y tomarlo en el momento, pero no guardarlo de un día para el otro porque entra en un estado de fermentación”, agregó a continuación.

-¿Qué consejo le darías a otro apicultor que no sabe si seguir adelante con esta actividad?

-El consejo que le daría a los apicultores es que apuesten por sus sueños, que sigan adelante porque es sustentable. Favorecemos al medio ambiente en forma directa e indirecta, así que hay que ponerle pilas.

Etiquetas: Abejasapiculturaapicultura agroecologicaapicultura sustentablebeeapidamian tulamedio ambientemielmiel orgánicapolinizaciónproducción agroecológica
Compartir322Tweet202EnviarEnviarCompartir56
Publicación anterior

¡Ahora sí! Se viene una tanda de precipitaciones generalizadas sobre gran parte de las regiones productivas

Siguiente publicación

En Mendoza avanzan los acueductos que mejoran el acceso al agua para hacer una ganadería más eficiente

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Notas

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

por Lucas Torsiglieri
7 abril, 2025
Actualidad

Nace un nuevo servicio en el agro: Lejos de hacerle “arrorró” a los agroquímicos, en las camas biológicas se degradan gracias a un colchón de materia orgánica, bacterias y enzimas

por Sofia Selasco
29 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alejandro says:
    2 años hace

    Por favor corrijan donde dice politizacion… debe decir polinizacion

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .