UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde Salta, Lucas Elizalde avisa: “La soja se produce en quebranto, porque no se cubren los costos indirectos”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2020

Mientras la sociedad transita la cuarentena forzosa, hay procesos biológicos, productivos y comerciales que no se pueden detener y que, por otra parte, son los que garantizan el alimento de los argentinos. La soja genera la mayor parte de las divisas que el país necesita, pero a la vez integra la dieta de los pollos, los cerdos ylas vacas que pasan por los feedlots y que terminan luego en la mesa de los argentinos. Esa soja se la produce también en Salta, una de las tantas provincias periféricas que no obtiene los rindes de las centrales, donde los productores pagan fletes más altos, pero los productores soportan la misma carga fiscal que en zonas más céntricas.

Lucas Elizalde es dirigente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) en esa provincia. El productor agropecuario contó a Bichos de Campo qué pasa por estas semanas con la agricultura en la región: “El problema que tenemos en el norte es que el rinde promedio histórico de soja son 2.400 kilos (por hectárea) y para cubrir costos directos necesitamos esa cantidad”, apuntó.

Según Elizalde, en este escenario “entonces se produce en quebranto, porque no se cubren los costos indirectos como impuestos y gastos de estructura. Lo que termina pasando es que el productor vende activos o se endeuda para pagar y cumplir con sus obligaciones. Es la realidad promedio de la agricultura de soja”, enfatizó.

Escuchá la entrevista completa con Lucas Elizalde:

Según los cálculos del ruralista, para el productor las pérdidas por hectárea van de los 44 a los 84 dólares por hectárea. Mientras tanto, el Estado con esos mismos rindes se lleva cerca de 300 dólares, sumando la carga fiscal que implican las retenciones y el pago de los demás impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Siguiendo con esa lógica, Elizalde remarcó que de cada 100 dólares que aporta la producción, 66 dólares son para el pago de costos directos y de comercialización y otros 43 dólares van al Estado. Cómo se ve, la suma no cierra y por eso el productor o vende activos o se endeuda, explicó.

“El problema en Salta no es el flete sino la carga fiscal”, sostiene este productor, que como otros en la provincia -para escapar a este cepo que generan costos e impuestos- decidió hacer cultivos especiales como el poroto alubia, de gran difusión en esa provincia.

Pero también esa alternativa puede transformarse en una trampa: “El riesgo es que al no haber rentabilidad en los committies (como soja y maíz) se pueden sobreofertar las especialidades y eso destruye al mercado”, dijo Elizalde.

También opinó sobre la reciente rebaja de retenciones a las legumbres, de 9 a 5%: “A pesar de que (en el gobierno) se jactan de haber ayudado a las economías regionales, al final esos cuatro puntos que nos sacaron en legumbres nos juegan en contra porque vamos a tener sobreoferta de porotos, que nos va a matar a todos”.

Etiquetas: fleteslucas elizalderetencionesruralistassoja
Compartir41Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Liliana Oustry: “Al turista lo sorprende que la leche que estamos ordeñando sea para el queso que acaba de probar”

Siguiente publicación

Covid-19: Lanzan un protocolo para evitar que el virus se propague en el traslado de la cosecha

Noticias relacionadas

Valor soja

La siembra de maíz temprano mete primera ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Barberis Gustavo fernando says:
    5 años hace

    Hola reprecento a un grupo de emprendedores cuya idea es generar un pulmon de acopio de mercaderias producidas en el noa y crear así una apertura de mercado directa entre el productor y el comprador en los polos de consumo más grandes del país Buenos Aires Córdoba y Santa Fe y evitar a los intermediarios para que los precios y las ganancias vallan a quienes hacen el mayor esfuerzo productor y consumidor

Destacados

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

19 septiembre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Como buen docente, el agrónomo Augusto Piazza invita a sus colegas a “estudiar más” para que se deje de demonizar a los aviones aplicadores

19 septiembre, 2025
Actualidad

Primero la seca, luego la inundación: En 9 de Julio, César Amengual vio a su alfalfa pudrirse y a su rodeo ahogarse, lo que hoy lo deja con números en rojo

19 septiembre, 2025
Actualidad

Los buenos resultados en los ensayos reafirman que, tal como los humanos, los pollitos también necesitan de los probióticos para mejorar la digestión y crecer sanos

19 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .