Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Misiones, los productores ovinos también desmintieron al gobierno nacional y recordaron que la actividad en la provincia representa una oportunidad de diversificación

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2024

Luego de que el vocero presidencial anuncie via redes sociales que se daría de baja al FRAO, (Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina), y luegi instrumentada por medio de la resolución 650/2023, productores y referentes del sector ovino salieron a rechazar esta medida puesto que ni las cifras económicas que el fondo administraba, ni los conocimientos se emparejan con la realidad.

“Se ha decidido cerrar el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO). Este fondo manejaba 3.000 millones de pesos por año sin ningún tipo de transparencia. Desde su creación (hace ya más de 20 años) tampoco se pudieron verificar mejoras en el sector”, anunció el vocero libertario en la red X.

Lo cierto es que desde las provincias patagónicas, en especial Chubut, que es donde hay mayor cantidad de existencias ovinas, salieron a explicar cómo es en realidad la cosa, y que esos fondos no representan ningún movimiento espurio, tal como aduce Adorni.

Al que le falta transparencia es al gobierno, fin: Sin publicar la auditoría ni mostrar las presuntas “irregularidades”, Adorni multiplicó por tres el dinero que efectivamente manejaba la Ley Ovina

El FRAO, creado mediante la Ley 25.422 de “recuperación de la ganadería ovina”, que fue sancionada en 2001 y extendida en 2021 por la Ley 27.646, nunca recibió asignaciones anuales de la Administración Pública nacional por 3.000 millones de pesos.

“La Ley ovina fue aprobada hace 20 años atrás, como bien dicen, con fondos por 20 millones de dólares anuales. Ese monto hoy sería de 20 mil millones de pesos anuales al tipo de cambio oficial. En su última versión, la ley establecía fondos anuales por 850 millones de pesos. Eso está en las actas de lo que se otorgó a cada provincia. A eso se suma para cada provincia los recuperos de las cobranzas de los créditos anteriores, pero nunca va a llegar a los 3.000 millones. No hay aporte por 3.000 millones”, explicó a Bichos de Campo Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Chubut, la provincia con la mayor cantidad de existencias ovinas del país.

Motosierra para el agro: El gobierno liquidó el fideicomiso ovino al considerar que manejaba fondos “sin ningún tipo de transparencia”

En la otra punta del país, los productores ovinos de Misiones emitieron un comunicado exponiendo también al vocero, contrastando la información, y aclarando que para ellos incluso son más importantes los subsidios que da la provincia, y además representan una alternativa productiva económica para la región, como opción de reconversión para muchos colonos.

En ese sentido, desde la Sociedad Rural Ovina Caprina Equina y Porcina de Misiones (SROCEPM), manifestaron que si bien están convencidos que los subsidios permanentes no funcionan ni son convenientes para impulsar las producciones, “el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO) no determinaba el progreso y desarrollo de la ganadería menor en Misiones, como sí en otras provincias ovejeras. Desde ese fondo en 2023 Misiones recibió un total de $7.845.935 (Ley Ovina) y $765.843 (Ley Caprina) cuyos impactos son insignificantes tanto en ovinos como en caprinos”.

“Los loquitos de las ovejas”: Con un pastoreo rotativo, Claudia Plocher y su marido utilizan esos animales como “herbicidas” entre los yerbales y así evitan los agroquímicos

A su vez, remarcaron que sumado a ese contexto antes mencionado, los resultados de los remates de ganadería menor en Misiones, “dan cuenta de que la inversión privada generó el verdadero impacto en el crecimiento de la actividad: en 2023 se vendieron 574 cabezas, por un total de $47.789.00 (de los cuales $8.900.000 representan créditos otorgados por el Gobierno de Misiones, lo que es el 18,62% del total facturado anual)”.

“Sí consideramos estratégicas las líneas de crédito específicas para impulsar la ganadería menor, como así también otras producciones en el ámbito rural, para avanzar en la tecnificación y la industrialización; generando valor agregado a todo aquello que producimos en el campo. En este sentido, deberían existir políticas agropecuarias no sólo a nivel nacional sino también a nivel provincial con objetivos y lineamientos claros que acompañen paso a paso a los productores genuinos y no a los oportunistas o inversores ocasionales”, resaltaron los misioneros.

Jacobo Kull fue pionero en la producción de ovinos en Misiones: “Hay que ponerle pilas como en una plantación de tabaco, yerba o té”, aconseja a los nuevos emprendedores

Para finalizar, dejaron en claro, lo que significa para ellos la actividad, que ahora quedará sin sustento inicial: “Nuestra postura institucional es simple y concreta: seguir trabajando y apostando al desarrollo de nuestra provincia y nuestro país. Desde la SROCEPM solicitamos espacios de diálogo y trabajo con el Gobierno de la Provincia, en vistas a trabajar articuladamente para fortalecer al sector y a los productores que desarrollan la producción de ovinos y caprinos en Misiones como una alternativa de diversificación en sus chacras, e incluso otros pocos que lo hacen como principal desarrollo de la unidad productiva. Al momento, estamos a la espera de que esos espacios se concreten y podamos presentar nuestras propuestas no sólo respecto de la producción primaria, sino también sobre los mataderos frigoríficos, la industria y la formalización de la actividad en su conjunto”.

Etiquetas: adorniFondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovinafondo ovinoFRAOley ovinamisionesOvejasovinosovinos en Misiones
Compartir4921Tweet3076EnviarEnviarCompartir861
Publicación anterior

En apenas una semana la proporción del área argentina de trigo en condición regular a mala creció un 160%

Siguiente publicación

Tolerancia cero: El Inase no habilitará la inscripción de híbridos que no demuestren buen comportamiento frente al Spiroplasma

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Patricio Dayenoff says:
    10 meses hace

    Sin embargo, la soja y el maíz reciben subsidios toda vez que parte de la liquidación se hace con un dólar mayor. También el servicio de transporte de AMBA recibe subsidios para no encarecer y que la masa de votantes no se enoje. Ahora subsidiar un sistema productivo en zonas marginales por 3 mil millones, que genera mano de obra, desarrollo, comida y productos exportable es caro? Dejen de joder.

    • Javier says:
      10 meses hace

      Capo al productor le pagan dólar divisa ni siquiera el dólar bna

      • Yo says:
        9 meses hace

        Si si Adorni o el gobierno debería mostrar si realmente hay pérdidas. Y si la hay que saque o si no. No. Tampoco vamos a estar pagando de nuestros bolsillos o sea de nuestros impuestos cosas que den déficit.

    • Yo says:
      9 meses hace

      Si si Adorni o el gobierno debería mostrar si realmente hay pérdidas. Y si la hay que saque o si no. No. Tampoco vamos a estar pagando de nuestros bolsillos o sea de nuestros impuestos cosas que den déficit.

  2. Waldemar Rios says:
    9 meses hace

    Estan en el pozo y siguen cavando, utilizan la logica de la ignorancia para que los ignorantes que los votaron los sigan apoyando, los siguen engrupiendo con su relato que la realidad niega.
    Pero es obvio que todo se encamina a un final igual al de 2001 que involucra un helicoptero

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .