Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde los frigoríficos, Daniel Urcía confirmó que están bajando carne de los barcos que ya tenía permiso previo: “Esto es como pegarse un tiro en el pie”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 junio, 2021

Al igual que varios años atrás, cuando Guillermo Moreno manejaba los destinos de las exportaciones de carne vacuna, el gobierno volvió a bajar de los buques y detener en los puertos carne vacuna que estaba lista para ser despachada a los mercados internacionales y que tenía permisos aprobados con anterioridad al cierre de las exportaciones decidido a fines de mayo por el presidente Alberto Fernández. Esa carne, dicho sea de paso, era esperada por los clientes en destino.

Tal como anticipó Bichos de Campo, la denuncia la hizo primero el sindicalista Alberto Fantini en la reunión que tuvieron los actores de la cadena cárnica con el ministrio Matías Kulfas y el titular de la ex ONCCA, Luciano Zarich, el viernes por la tarde. La situación irregular fue ratificada ahora por Daniel Urcía, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de la Argentina (FIFRA), que representa plantas de faena de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

“El decreto 408 ocasiona una serie de gastos, porque va a haber que desarmar contenedores debido a la exclusión que se hizo de algunos cortes que tenían permisos aprobados anteriores al cese (de exportaciones) y que ahora hay que bajarlos del contenedor”, señaló el directivo industrial.

Luego relató que el gobierno se mostró intransigente “más allá de que explicamos que esos cortes de asado de vaca vacío o matambre que se pretende para cacerola son de vaca tipo conserva, que se produce para China y que no es apta para la cocina argentina. (Los siete cortes) quedaron excluidos no solo parar futuros embarques, la medida es retroactiva”, enfatizó Urcía.

Escuchá el reportaje con el presidente de FIFRA:

Urcía explico con claridad que, a partir de esta decisión oficial, hay contenedores de carne en los puertos o en depósitos fiscales a los que ahora hay que “bajarlos y desarmarlos” porque contienen cortes que ahora está prohibido exportar. Esos siete cortes son asado, tapa de asado, vacío, matambre, cuadrada, falda y paleta. Pero también se prohibió enviar al extranjero medias reses o cuartos con hueso.

“Anoche tuvimos una reunión con funcionarios del ministerio de Desarrollo Productivo y nos dijeron que la decisión del gobierno no hay posibilidad de revisarla”, lamentó Urcía.

El titular de FIFRA dijo que esta actitud intransigente produce daños económicos, incrementa los costos e imposibilita a las empresas aportar cortes a precios subsidiados al mercado interno. “Todo el valor agregado de producir ese contenedor que ahora hay que desarmar es tirado a la basura, es costo para la empresa, para el titular de la carne, es algo absolutamente improductivo. Pero lo planteamos y nos encontramos con un frontón”, agrego el dirigente empresario.

Luego indicó que genera una fuerte preocupación que las políticas oficiales terminan atacando a los sectores que generan riqueza y trabajo. “Esta es una cadena donde se genera valor agregado y trabajo que evita el éxodo a las ciudades. Somos reconocidos en el mundo por nuestra producción y teniendo la posibilidad de crecer y agregar valor, esto es como pegarse un tiro en el pie, da mucha bronca y provoca desanimo en los actores que deben seguir tirando de la actividad”.

En cuanto al volumen de carne que debería ser revisada y desarmada, el gremialista Fanitini dijo en la reunión que sumarían unas 7 mil toneladas, pero el cálculo de Urcía es muy superior: “Se habla de entre 15 y 20 mil toneladas que están en ese contexto, veremos…”

“Pero por la respuesta de anoche no hay solución, cada empresa decidirá qué hacer. Algunas ya dijeron que entre 3 o 4 semanas hay que parar porque seguir produciendo sin poder salir (a los mercados internacionales) genera un cuello de botella. Por eso Fantini manifestó su preocupación. Acá no hay intenciones de ningún empresario de afectar al trabajador, pero el Estado te empuja a reconfigurar tu estructura en función de lo que te dejan hacer”, explicó el industrial.

La respuesta que dieron los políticos a la situación de los trabajadores es más de los mismo: subsidios: “Los funcionarios dijeron que le van a encontrar una salida al trabajador, será algún subsidio, lo que implica precarizar el trabajo. Tenés una actividad que puede pagar genuinamente a sus trabajadores y la alternativa es esa. La verdad que salí muy preocupado porque uno no pierde la esperanza de construir un país mejor”, manifestó el dirigente empresario.

Lo único que nos faltaba era volver a la Gran Moreno: Pero sí… Están bajando la carne de los barcos

A Urcía le consultamos también por el Plan Ganadero que el gobierno pretende tener definido en un plazo de menos de 30 días. Pero también se mostró escéptico. “Discutir un plan ganadero con restricciones (a las exportaciones) es empezar marcha atrás. De todos modos vamos a aportar y a plantear consideraciones como la generación de estímulos y fomento a la ganadería de mediano, largo plazo y también de corto plazo, porque si hoy no mejorás el nivel de encierre de los corrales no va a haber hacienda para la faena a fin de año. El engorde está en reconfiguración, se necesitan créditos blandos para la compra de animales o alimento. Es la única forma de lograr que los corrales se llenen”.

Luego agrego que además “planteamos mejorar las condiciones impositivas de faena sobre la tenencia de animales, la reducción de IVA al servicio de faena, el régimen simplificado para el carnicero”.

“Son temas que desde hace años venimos sosteniendo y que se los hemos presentado. Ahora vamos a insistir y esperemos tener cabida y que sea todo inmediato, porque si la constitución de esta comisión es para pasar los 30 días y no hacer nada, serán solo más dilaciones”.

Etiquetas: cepo a la carfnecierre de las exportacionesconsrocio abcDaniel Urcíafifrafriggoríficos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dalia Lewi, directora nacional de Bioeconomía, afirma que Argentina no frenó la adopción de transgénicos y apuesta por más desarrollos locales como el HB4

Siguiente publicación

¿Cuáles son las causas detrás del “infierno” generado por la falta de cupos para comercializar soja?

Noticias relacionadas

Actualidad

“Qué no quede en una promesa”: La industria frigorífica recuerda que no se cumplió el anuncio para eliminar el histórico régimen que protege a la industria curtidora

por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2023
Actualidad

El sector cárnico se esperanza con la promesa de la eliminación del régimen de protección para curtiembres: “Ayudará a paliar la situación de los frigoríficos”, asegura Daniel Urcia de Fifra

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2023
Actualidad

El gobierno habilitaría los “medios mecánicos” para el traslado de la media res mientras coquetea con la idea de crear un dólar especial para las exportaciones de carne

por Nicolas Razzetti
3 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: El titular de una entidad frigorífica se quejó porque no se convocó a una comisión técnica para discutir el troceo

por Daniel Peppa
21 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

20 marzo, 2023
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .