Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde las Islas del Ibicuy, Marcelo Settimio aclara que “la gran mayoría de los incendios no son iniciados por productores”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2020

Hay una gran cantidad de incendios en las islas del Río Paraná, que usualmente corresponden a territorio de Entre Ríos. Algunas ciudades, como Rosario o San Pedro, se llenan de humo y los vecinos se quejan. Muchos dedos acusadores se dirigenn a los productores agropecuarios y hasta especulan con que estas quemas son provocadas para meter hacienda en las islas o hasta para sembrar soja. ¿Será?

El presidente de la Sociedad Rural Islas del Ibicuy, Marcelo Settimio, salió al cruce de estas acusaciones y mostró su “preocupación” por la situación en los campos bajos de la región. También aseguró que “se han dicho una enormidad de inexactitudes que es necesario aclarar”.

“La gran mayoría de los incendios no son iniciados por productores. Entiendan en primer lugar que no somos irresponsables y, por otro lado, si hubiese algún inescrupulosos en pos de mejorar las pasturas no lo haría en esta época, ya que nos es muy perjudicial. Por eso, hay que ser prudente y no decir cosas sin sentido”, reflexionó el dirigente rural.

Desde la entidad afiliada a la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) remarcaron que “quienes vivimos en estas zonas sabemos que la mayoría de estos incendios comienzan con cazadores, por cuestiones naturales (por fenómenos no deseados provocados por ciclos naturales de sequía, bajante y heladas) o por acciones involuntarias de otro tipo”.

“En algunos casos, después de un foco que parece extinto, la turba queda encendida y frente a vientos o aumentos de temperatura se reavivan”, describió Settimio.

El ruralista de las Islas del Ibicuy se alarmó frente a las voces que solicitan la prohibición de la ganadería en las islas. “Hablan desde la más profunda ignorancia. Si no estuviéramos los productores, esto sería sólo caos y abandono”.

“Lo que hace falta es presencia del Estado, que está ausente en la mayoría de las islas de Diamante, Victoria, Ibicuy y las Lechiguanas. Acá el Estado sólo se nota cuando hay que ir a pagar el impuesto inmobiliario, pero nada de lo recaudado vuelve a las islas”, criticó.

¿Por qué nadie le preguntó a los productores sobre los incendios en las islas? “Nosotros no somos los que quemamos”, afirma Enrique Goset

“Desde la Rural de Islas y desde FARER queremos que se penalice a los responsables de estos incendios, pero también somos conscientes que es muy difícil dar con los que iniciaron los fuegos. En la inmensidad de las islas, casi sin presencia estatal, resulta muy complicado. No obstante, esto debe ser un llamado de atención para estar en la agenda del gobierno para un control más eficaz en la zona y la puesta en marcha de planes y recursos para controlar los incendios”, indicó.

Settimio agregó que “es responsabilidad de todos proteger los humedales. Debe tenerse presente que desde la Rural de Islas del Ibicuy desarrollamos -incluso junto a otras entidades- un plan de ganadería sustentable en alianza con el pastizal y la vida silvestre”.

“Hoy se nota que no hay un plan serio y eficiente del manejo del fuego por parte del Estado, por lo que resulta necesario que trabajemos juntos para lograr un equilibrio ambiental que beneficie a todos. Y también es imprescindible que no se digan cosas sin respaldo y sin tener la más mínima idea de lo que pasa. La desinformación es un arma que no beneficia a nadie”, finalizó Settimio.

Etiquetas: deltaentre riosfarerganadería de silasinjcendiosislas del ibicuymarcelo settimiorio parana
Compartir29Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Opinión: El fallo de la Corte Suprema sobre el Río Atuel es un aporte hacia la racionalidad

Siguiente publicación

Dr. Agro: Un agrónomo virtual de Syngenta que por reconocimiento de voz aconseja un tratamiento para los cultivos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Se calienta la previa de la campaña antiaftosa: A días de comenzar con el calendario, el sector ganadero reclama no tener precio de la vacuna

por Diego Mañas
25 febrero, 2025
Actualidad

Jabalíes, chanchos silvestres y ciervos axis son considerados plagas en Entre Ríos y los productores lo celebraron

por Bichos de campo
27 diciembre, 2024
Actualidad

Sigue la pelea entre CRA y SRA por la representatividad en el agro: Ahora se presentó una queja por la apropiación indebida de videos institucionales

por Bichos de campo
28 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .