Las estadísticas del Senasa indican que este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, contra los 50,6 millones de la primera campaña del 2024. Esto significa que se perdieron 1,3 millones de animales, y que el rodeo ganadero volvió a caer, reduciéndose en 2,4%.
Desde los tiempos en que Guillermo Moreno era secretario de Comercio todopoderoso del kirchnerismo que esto no sucedía. Cerca del 2010, después de un periodo de intervenciones en el emrcado ganadero protagonizado por aquel ex funcionario, la Argentina perdió cerca de 8 millones de cabezas, y redujo su stock desde 56 millones a solo 48 millones de cabezas. Después costó mucho tiempo volver a remontar la cuesta, y en 2018 se llegó a las 54 millones. Pero desde ahí, de a puchitos, el rodeo volvió a descender. Ahora volvió a perforar el piso de los 50 millones.
Estos datos tan duros se conocen en la previa de los anuncios oficiales que haría el presidente Milei en la Expo Rural este sábado, y que según operadores del negocio ayudarían a capturar mejores precios, y a sostener la rentabilidad de un negocio que cada año tiene menos materia prima para producir. Se especula con que el presidente anunciará la eliminación de todos los derechos de exportación sobre las carnes.
La reducción de las existencias ganaderas tiene mucho que ver con el arrastre del daño causado por la sequía de los últimos años, y se da a pesar de la mejora en la rentabilidad de la cría, que se registra al menos desde inicios del nuevo gobierno. Ese desprendimiento de hacienda de parte de los ganaderos, explica las altas faenas de los últimos dos años y también de este ciclo. A los frigoríficos siguen ingresando altos porcentajes de hembras, incluso demasiada vaquillona.
La cría fue la que más animales perdió. De un año a esta parte, la caída fue de 400.000 vacas y de 420.000 vaquillonas. En la categoría novillitos, el recorte fue de 200 mil animales.
En tanto, la producción de terneros bajó sólo en 12.000 animales, lo que habla de cierta mejora en la productividad de los campos de cría. Según la cantidad de terneros y las vacas en stock, el destete fue de 69%. Si se mide la cantidad de terneros según las vacas que había el año pasado, el destete fue entonces de 68%.
Estos son los datos de Senasa sobre la nueva campaña de vacunación:
vacunación 2025
También se redujeron las categorías de machos destinados a la faena y oferta de carne para el consumo y la exportación. Los datos del Senasa indican que hay 140.000 novillos menos y 200.000 novillitos menos que en 2024.
La recuperación de precios que se viene dando desde 2024 para la cría vacuna, y las mejores condiciones forrajeras que se dieron este año, todavía no impactan de forma positiva en la recomposición del stock.
Analistas y productores creen que este año se habría llegado a un piso, y que en 2025 se verificaría un incremento del rodeo. Estas especulaciones se basan en la caída de la faena de vacas, que fue de 12% este año. Esto implicaría más retenciones de esta categoría, así como el incremento posterior en la producción de terneros.
Y si quitaran las retenciones a los granos, el costo de alimentos para engorde a corral se incrementará.
La quita de retenciones a la exportación, evidentemente, le dá aire al sector que exporta, pero no soluciona el problema del bajo consumo interno, que sigue en decadencia.
al final otro q ve que “la cosa” no es tan fácil como las frases que tiran!!
Vuelven a esconder hacienda… La vacunación registrada ahora, nada tiene que ver con él stock… Están jugando al filo… Encontraron la manera de contrabandear y lo primero que hacen es hacer desaparecer cabezas…
Los actuales precios en dólares, en términos históricos, son insuperables, peeeeero, siempre hay una vuelta más para satisfacer la gula infinita del ganadero trucho… En el rebrote de la aftosa, van a pagar justos por pecadores, porque la medida va a ser llevar el rodeo a 65 millones en menos de 4 años y eso solo se puede hacer cerrando la exportación y elevando la preñez de los sectores menos profesionalizados de la ganadería…
Amén!!
Que manera de hablar sin saber. A donde y como vas a contrabandear?? En Formosa no hay vacas. Hace 2 años tuvimos sequía histórica. Y 10 años de malos precios. Bajo el stock. Seguramente, a partir de ahora se va a recomponer. Los precios son buenos
Para haber ganado el premio Martín Fierro 2025 al “mejor sitio de campo”, dejan mucho que desear en gran parte de las notas:
– Si van a dar la noticia, den la noticia sin ningún comentario personal.
– Si van a incluir comentarios, sean objetivos y muestren ambos lados del mostrador.
El “enojo” con Milei parece que les quitó lo profesional … por lo menos aún no quitaron la sección de comentarios …. aún.