Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Fifra, Daniel Urcía espera más libertad para vender carne al mundo: “Si no crecen las exportaciones, la escasez está asegurada”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2023

Toda la cadena ganadera, y el sector agropecuario en general, está expectante de que con el cambio de gobierno comience a ordenarse la macroeconomía, proceso que llevará su tiempo. En paralelo, esperan también que se pueda producir y comerciar carne sin las restricciones que impuso el kirchnerismo desde su primera gestión de gobierno.

Daniel Urcía, vicepresidente de Fifra y del IPCVA, dijo que “el sector en su conjunto hizo públicas sus aspiraciones de que se eliminen las restricciones que pesan sobre el comercio de carnes, y la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo. Consideramos que en función de los anuncios y postulados pre electorales del presidente electo Javier Milei, esas medidas serán inmediatas”.

El referente industrial indicó que para que haya “inversiones en la actividad se necesitan reglas claras, previsibilidad, respeto por la propiedad privada, libertad para ejercer el comercio y toda industria lícita, porque la actividad ganadera requiere de alta inversión y largo plazo”.

En tal sentido destacó que, según el trabajo elaborado por la Mesa de las Carnes (Lineamiento de Acciones) que fue consensuado por 25 entidades, el sector puede crecer en 10 años asegurando el consumo actual de 48 kilos per cápita, y aumentar el volumen de exportaciones duplicando el valor a casi 8.000 millones de dólares. Esto generaría mayor empleo privado.

“La proyección es cumplible pero requiere del consenso con el sector público (nacional y provincial) y ejecutar las reformas sanitarias, impositivas y comerciales para que sea cumplible. Si no crece la producción no habrá nunca precios accesibles. Si entre todos no hacemos que crezcan las ventas al extranjero, la escasez estará asegurada”, afirmó Urcía.

Todo para arriba en un mercado ganadero que espera menos oferta y una caída del stock de 2 millones de cabezas

El directivo de Fifra advirtió que por los efectos fundamentalmente de la sequía, en 2024 se iniciará un proceso de recomposición del stock y, por la intervención realizada en la economía, habrá una recomposición de precios relativos.

Ambas situaciones van a incidir seguramente en los precios futuros de la hacienda y por ende de la carne. Estos acontecimientos se producirán indefectiblemente, y no tendrá injerencia determinante la eliminación de restricciones al comercio de carnes.

Etiquetas: carnecomercioDaniel UrcíaExportacionfifraJavier Mileimercados internacionalesrestricciones
Compartir188Tweet117EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Alerta sanitaria: Prohíben la salida de caballos de las provincias con brotes confirmados de encefalomielitis equina

Siguiente publicación

Con tres nuevos emprendimientos, se otorgó un cupo adicional de bioetanol para llegar al corte del 12%

Noticias relacionadas

Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .