Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, abril 20, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, abril 20, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Desde Federación, Victor Hugo Pezzellato celebró la recuperación citrícola en 2020: “Veníamos perdiendo hectáreas y productores porque la rentabilidad no era buena”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 enero, 2021
Desde Federación, Victor Hugo Pezzellato celebró la recuperación citrícola en 2020: “Veníamos perdiendo hectáreas y productores porque la rentabilidad no era buena”

Victor Hugo Pezzellato es un pequeño productor de cítricos que intenta crecer a pesar de todos los problemas que tiene esta economía regional. Hace un tiempo decidió meterse en la actividad gremial para ser la voz de los que como él la pelean cada día.

Pezzellato heredó un campito de 16 hectáreas en Colonia La Argentina y desde el año pasado alquila otro de 10 hectáreas que liberó un productor que decidió dar un paso al costado, porque no podía más. Se define como unos de los “productores chicos que la estamos peleando”.

Desde hace pocos meses Víctor Hugo es el nuevo presidente de la Asociación de Citricultores y Empacadores de Federación, Entre Ríos. Desde ese rol, compartió con Bichos de Campo su balance de la campaña 2020 de cítricos dulces, signada por el Covid. También se refirió a la reciente eliminación de las retenciones para las exportaciones de cítricos y a otras medidas que requieren en la actividad.

Escuchá la entrevista completa:

Con respecto al resultado productivo y económico de la campaña que está terminando, el citricultor dijo que fue buena en términos de rentabilidad, pero no tanto por una mejora de la demanda sino porque la oferta de naranjas y mandarinas se cayó como un piano.

“Hubo una caída del 40% en la producción porque se venía de una seca y siempre dependemos del clima en el campo”, explicó. Esa situación hizo que el cítrico mejorara su valor. Se agregó una mayor demanda interna fruto de la difusión del coronavirus. “Por la pandemia la gente se volcó más a los cítricos que tiene sus cualidades en cuanto a las enfermedades“, indicó Pezzellato.

Los valores arrancaron en marzo en los 7 a 10 pesos por kilo de mandarinas, naranjas o pomelos. “Hoy ronda los 28/30 pesos un kilo de fruta en la chacra”, comparó el productor de Federación. Obviamente esto le devolvió cierta rentabilidad a la actividad que “venía de años malos”.

“Veníamos perdiendo hectáreas y productores cada año porque la rentabilidad no era buena y eso te lleva a que se envejezcan las herramientas, no renovás las quintas, las plantas que se secan no las reponés y eso conlleva a que el productor se vaya desilusionando” y termine saliendo del sistema, explicó.

Pezzellatto se ilusiona también con que la quita de retenciones para los cítricos y para los jugos que se obtienen de su industrialización mejoren la renta del ciclo que viene, porque en esta campaña la temporada de exportación ya está jugada.

“El ciclo de la exportación está cerrado hace un par de meses. La medida genera expectativas para la campaña que viene, si mantienen la baja. Las perspectivas con esos anuncios son buenas tanto para el exportador como para el mercado interno, porque lo alivia y hay que tener en cuenta que el productor chico no tiene variedades de exportación y el margen es otro”.

Pezzellatto dijo que la baja de retenciones es uno de los temas que viene pidiendo el sector, pero aclaró que la agenda es más completa. Allí hay un punto que preocupa mucho y que atraviesa a diferentes economías regionales: el peso de los aportes patronales y la cuestión laboral.

“Se viene peleando por una ley laboral acorde a las economías regionales, que tienen mucha demanda de mano de obra en corto tiempo, como las tareas de raleo o la poda y todo el trabajo que exige la fruta. Hasta ahora tanto el gobierno y los legisladores poca bolilla nos vienen dando con este tema”, se lamentó el citricultor.

El dirigente dijo que es necesario avanzar con este tema porque frena el desarrollo: “Nunca prosperó el tema, pero no se va a dejar de intentar porque el sector lo necesita, el productor quiere generar trabajo, tener más producción y dar más trabajo”.

Etiquetas: citricoscitriculturaeconomías regionalesentre ríosfederaciónm mandarinasnaranjasVictor Hugo Pezzellato
Compartir454Tweet249EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Alberto, como Cristina en 2008, cree que los productores tienen costos en pesos: “¿Por qué me tienen que hacer pagar el maíz al mismo precio que en el resto del mundo?”

Siguiente publicación

Fin de una época: La nueva conducción de la UATRE salió a criticar el paro del campo

Noticias relacionadas

El HLB ya se detectó en seis provincias: Desde que ingreso al país en 2012 aparecieron casi 700 plantas enfermas
Notas

El HLB ya se detectó en seis provincias: Desde que ingreso al país en 2012 aparecieron casi 700 plantas enfermas

18 abril, 2021
Se puede cambiar de vida: Mariela Larrosa dejó la ciudad para producir hortalizas en siete hectáreas de la última colonia agropecuaria creada en la Argentina
Notas

Se puede cambiar de vida: Mariela Larrosa dejó la ciudad para producir hortalizas en siete hectáreas de la última colonia agropecuaria creada en la Argentina

17 abril, 2021
Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”
Notas

Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”

17 abril, 2021
Quique García: “De chico he llegado a tener una arrocera en miniatura sembrada en el patio de mi casa”
Notas

Quique García: “De chico he llegado a tener una arrocera en miniatura sembrada en el patio de mi casa”

16 abril, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .