Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Entre Ríos advierten que la sequía provocó “daños irreparables” que no sanan con la actual Ley de Emergencia Agropecuaria: “Es una aspirina para un enfermo terminal”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2022

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) pidió al Congreso que discuta y sancione una nueva ley de “emergencia y desastre agropecuario que sea moderna y eficiente” ante el escenario de sequía histórica que afecta a esa provincia.

La última legislación en la materia es de 2009, solamente contempla beneficios crediticios e impositivos y es tan mala que los diputados y senadores ni siquiera previeron un mecanismo de actualización del Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria, que sigue desde entonces congelado en 500 millones de pesos, menos de 5 millones de dólares en la actualidad.

Los primeros pedidos de socorro por la sequía llegan desde Entre Ríos: Los que sembraron apenas cubrirían los costos

 

José Colombatto, presidente de la Farer, realizó el reclamo en un comunicado difundido tras una reunión el sábado en Villaguay. Estuvieron dirigentes de las 18 sociedades rurales de diferentes zonas de Entre Ríos que componen esa entidad, a la vez adherida a CRA.

Los registros pluviales de diciembre pasado en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años, y las lluvias de ese mes acumularon menos de 20 milímetros, seis veces menos de lo que normalmente debe llover. En este contexto, “los daños son irreparables”, evaluó Colombatto.

La sequía que afecta a esa provincia y a todo el Litoral generó además un incremento importante en el costo del riego del cultivo del arroz.

Las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas generaron un fuerte retroceso de la humedad del perfil edáfico y provocaron estrés térmico para los cultivos y animales de esa provincia, con efectos ecológicos y económicos “devastadores”, según la Bolsa de Cereales.

En ese marco, el presidente de la FARER señaló que se trata de un daño “irreparable”, y explicó que, por ejemplo, el maíz y el sorgo no granado a tiempo “no tiene retorno”.

Entre Ríos consiguió más plata para los productores afectados por la sequía de la que dispone el Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria

“El que malvendió hacienda de urgencia porque los animales perdían peso ante la ausencia de pasto tampoco se salva. Hay un número importante de productores que se vieron afectados y que necesitan apoyo real y concreto”, agregó Colombatto.

En ese sentido, el dirigente rural consideró que las leyes existentes en materia de emergencia y desastre agropecuario son “una aspirina para un enfermo terminal”, por lo que pidió “una nueva ley moderna, superadora y que sea eficiente”.

Etiquetas: emergencia agropecuariafarerjose colombattoruralistassequíasequia 2022
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Por qué razón corren peligro las cosechas de aceitunas de mesa en Catamarca y La Rioja?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Juan Monín denunció que no dejaron pasar a los bomberos del Chaco para ayudar a apagar incendios en Corrientes

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .