UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Entre Ríos advierten que la sequía provocó “daños irreparables” que no sanan con la actual Ley de Emergencia Agropecuaria: “Es una aspirina para un enfermo terminal”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2022

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) pidió al Congreso que discuta y sancione una nueva ley de “emergencia y desastre agropecuario que sea moderna y eficiente” ante el escenario de sequía histórica que afecta a esa provincia.

La última legislación en la materia es de 2009, solamente contempla beneficios crediticios e impositivos y es tan mala que los diputados y senadores ni siquiera previeron un mecanismo de actualización del Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria, que sigue desde entonces congelado en 500 millones de pesos, menos de 5 millones de dólares en la actualidad.

Los primeros pedidos de socorro por la sequía llegan desde Entre Ríos: Los que sembraron apenas cubrirían los costos

 

José Colombatto, presidente de la Farer, realizó el reclamo en un comunicado difundido tras una reunión el sábado en Villaguay. Estuvieron dirigentes de las 18 sociedades rurales de diferentes zonas de Entre Ríos que componen esa entidad, a la vez adherida a CRA.

Los registros pluviales de diciembre pasado en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años, y las lluvias de ese mes acumularon menos de 20 milímetros, seis veces menos de lo que normalmente debe llover. En este contexto, “los daños son irreparables”, evaluó Colombatto.

La sequía que afecta a esa provincia y a todo el Litoral generó además un incremento importante en el costo del riego del cultivo del arroz.

Las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas generaron un fuerte retroceso de la humedad del perfil edáfico y provocaron estrés térmico para los cultivos y animales de esa provincia, con efectos ecológicos y económicos “devastadores”, según la Bolsa de Cereales.

En ese marco, el presidente de la FARER señaló que se trata de un daño “irreparable”, y explicó que, por ejemplo, el maíz y el sorgo no granado a tiempo “no tiene retorno”.

Entre Ríos consiguió más plata para los productores afectados por la sequía de la que dispone el Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria

“El que malvendió hacienda de urgencia porque los animales perdían peso ante la ausencia de pasto tampoco se salva. Hay un número importante de productores que se vieron afectados y que necesitan apoyo real y concreto”, agregó Colombatto.

En ese sentido, el dirigente rural consideró que las leyes existentes en materia de emergencia y desastre agropecuario son “una aspirina para un enfermo terminal”, por lo que pidió “una nueva ley moderna, superadora y que sea eficiente”.

Etiquetas: emergencia agropecuariafarerjose colombattoruralistassequíasequia 2022
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Por qué razón corren peligro las cosechas de aceitunas de mesa en Catamarca y La Rioja?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Juan Monín denunció que no dejaron pasar a los bomberos del Chaco para ayudar a apagar incendios en Corrientes

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Destacados

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .