Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde el Rosgan, reclaman la elaboración de un programa anticíclico para la ganadería

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2018

Raúl Milano, el director ejecutivo del Rosgan (Mercado Ganadero SA), escribió una larga columna en el informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la que define que es urgente diseñar un plan ganadero que permita resolver la eterna disyuntiva de la cadena argentina de ganados y carnes, que estos días vuelve a expresarse con fuerza.

¿Cuál es esa disyuntiva? Que cuando se produce más carne, como sucede últimamente, bajan los precios al productor desalentando la producción. Luego ingresamos todos en una etapa de liquidación, hasta que la falta de oferta provoca una abrupta suba de los precios. Y los ganaderos vuelven a retener hembras e invertir. Hasta la siguiente fase. Milano piensa, como muchos, que está dinámica finalmente no le sirve a nadie.

Ver Panorama ganadero: Crece más la faena de hembras pero todavía no habría liquidación

“En la actualidad no sería arriesgado decir que estamos ingresando en un proceso lento de liquidación como característica del ciclo. Posiblemente los problemas macroeconómicos de altas tasas de interés en el financiamiento sean el disparador de un proceso de venta abultada no sólo de animales gordos sino también de vacas, muchas de las cuales muestran signos importantes de preñez. La demanda china orientada preferentemente a la vaca, completa este cóctel de necesidades de dinero con oportunidades de ventas convenientes. La suma de los dos factores pone al límite los números de faena de vacas”, describió el directivo del Rosgan. La estadística lo confirma: 

Es interesante el artículo escrito por Milano, por cuanto plantea que  algo hay que hacer para terminar con este serrucho tan característico de la ganadería argentina, primero en el cielo, después en el infierno. 

“La existencia de ciclos no es una exclusividad de la ganadería porque también la economía del país los posee y para ello se suelen aplicar políticas anticíclicas. Las políticas monetarias, tributarias y de cambio son las más comunes en las visiones ortodoxas. No obstante ello, muchas de las modernas teorías económicas desde inicios del siglo XX establecieron políticas activas de los Estados con distintos niveles de intervención”, explica Milano.

Ver La ganadería está estancada y hay tres cosas por cambiar, advierte José Lizzi

Según el ejecutivo del Rosgan, de todos modos, “el sector agropecuario ha sido históricamente reacio a la intervención del Estado porque siempre lo sufrió como recaudador y no como promotor”, ya que “los gobiernos recurren habitualmente a extraerle su rentabilidad mediante todo tipo de gabelas para tapar agujeros ordeñando siempre a la misma vaca.”

¿Y entonces? ¿Se puede diseñar un programa anticíclico con respaldo del Estado y el sector privado que no sea solamente extraer recursos del sector?

Para MIlano, “para romper la contradicción de que debemos producir más pero que esto se convierte en un boomerang produciendo caída de precios en el ganado,  debemos tener un programa con metas de crecimiento establecidas tanto para el consumo, que es nuestra gran plataforma comercial, como para la exportación. Haciendo participar responsablemente en momentos puntuales un conjunto de políticas activas que actúen como aceleradores de producción equilibrada”.

“Debemos definir claramente cuáles son nuestros cuellos de botellas para poder conocer nuestras debilidades a partir de las cuales aplicar los correctivos necesarios”, reclamó el dirigente ganadero. Luego enumeró varios de esos “cuellos de botella” que necesitarían especial atención:

  •  Tasa nacional de parto y destete.
  • Enfermedades sanitarias de los rodeos.
  • Limitantes en pasturas implantadas.
  • Crisis sector lechero.
  • Ampliación y adaptación industria frigorífica.
  • Programas de financiamiento

El directivo del Rosgan, además, consideró que la Mesa de las Carnes es un buen ámbito para comenzar a hacer este trabajo. “La cadena de ganados y carnes ha logrado en los últimos años consolidar un formato semi- institucional de representación con participación de todos los sectores, donde la acción más difícil para los argentinos pudo ser lograda: ‘la de actuar con criterio asociativo’”, evaluó.

Milano finalmente sugirió poner manos a la obra de inmediato, porque en el escenario actual “la complicada situación en precios de la hacienda tanto para la invernada como para el gordo generan una sensación de desánimo en nuestros productores e invernadores, donde todas las expectativas del gran futuro de la carne ante la demanda mundial choca con la realidad de una coyuntura ahogada en un proceso recesivo que secó el bolsillo de los consumidores”.

“Cómo sobrepasar estos tiempos es la clave de poder acortar los ciclos con la aplicación de políticas activas, las cuales seguramente no solo serán fiscales vía la baja de impuestos por la situación de las finanzas nacionales y provinciales. Los nuevos modelos exigen interactuar coordinando políticas activas que expandan el proceso de acortamiento de los animales livianos a animales pesados, obteniendo lo más rápido posible una oferta abundante de novillos gordos que solo aparecerán vía precios o vía financiamiento dedicado a prolongar la recría”, definió.

Etiquetas: bovinosganaderíarosgan
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El semáforo de Coninagro, con muchos más rojos que verdes

Siguiente publicación

Roberto Guercetti, un optimista de la nueva ganadería

Noticias relacionadas

Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .