UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde el Consorcio ABC piden mejorar la competitividad exportadora y garantizar el fin de la media res al hombro

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 enero, 2023

En un par de semanas más se tendrá el dato del volumen de carne exportado por las empresas frigoríficas en el 2022. Según los referentes del consorcio ABC será una cantidad significativa, aunque eso no refleja la realidad de un negocio que se puso vidrioso meses atrás, y que temen siga así en la primera parte del 2023.

Mario Ravettino, titular del Consorcio de Exportadores ABC, dijo a Bichos de Campo que las ventas al extranjero sumarían en 2022 cerca de 870 mil toneladas, de las cuales 80 mil serían huesos. Ese volumen sería muy similar al récord de 2020, pero si se descuentan los huesos sería 14% inferior. En tanto, el ingreso de divisas sería de 3.500 millones de dólares.

“Esto números que son buenos no se condicen con la situación de los actores de la cadena. Le preguntás a un productor si estos precios le cierran y te va a decir que no. Lo mismo sucede con los industriales”, afirmó Ravettino.

Es que el problema no pasa tanto por la demanda que se pinchó desde mediados de 2022, sino por la falta de competitividad que tiene el sector, según el referente industrial. “Tal como están planteadas las condiciones para exportar, se requieren de precios altos para que el negocio sea viable”, indicó.

En definitiva, se requiere que por cada tonelada de carne entren más dólares para compensar la quita que se produce por un tipo de cambio bajo, el impacto de las retenciones y el de la inflación en las cuentas de las empresas.

“Con estos índices de inflación, con esta volatilidad y este retraso cambiario es imposible trabajar, influyen de forma determinante en el esquema de negocios de la cadena”, señaló el representante de los exportadores.

¿Qué dice la propuesta oficial para resolver la guerra de la media res? Acepta medios mecánicos, pero esconde una trampa que podría hacerla fracasar

A esos problemas de competitividad se suman las dificultades del consumo interno. Parte de lo que producen las empresas exportadoras se vende en el mercado local, castigado por la crisis económica, y eso se refleja en el enorme retraso del precio de la carne y de la hacienda respecto del índice que informa el Indec.

“El 2023 lo veo difícil. Entramos en un año de elecciones y hay un magro poder adquisitivo de la gente por eso se atrasó el precio de la carne. Pero esto no será eterno. Se va a terminar en algún momento, el precio de la hacienda tiene que subir”, sostuvo.

Ravettino también se refirió al troceo de la media res, tema sobre el cual hay versiones que indican que el gobierno podría aceptar el uso de medios mecánicos, postura contraria a la del ABC.

“Estamos convencidos del sistema de modernización de carnes y Argentina no puede quedar al margen. No podemos hablar de la huella hídrica de un producto que viene del campo, de carbono neutro, que vale 19.000 dólares la tonelada y seguir con la media res al hombro”.

El gobierno habilitaría los “medios mecánicos” para el traslado de la media res mientras coquetea con la idea de crear un dólar especial para las exportaciones de carne

En tal sentido destacó el aporte de algunos sectores de la industria que participaron del debate, pero consideró que hay otros que “no quieren hacer esto, ahora y nunca. Todo tipo de modernización trae cambios y trabajo formal, pero algunos no lo quieren hacer y no de gusto la cadena evade 10 mil millones de dólares al año”.

Con respecto al uso de medios mecánicos, que es la opción por la que según versiones se inclinarían las autoridades, señaló: “Si el uso mecánico es una carretilla o se empuja la media res, el trabajador hace el mismo esfuerzo o más porque la gran proporción del hombreado se hace en carnicerías donde no hay comodidades para llegar”.

“Si se va a hacer con una carretilla no se va a solucionar el tema. Si hay un medio mecánico, no puede ser nunca una media res en una carretilla. Quizás esa herramienta sirva para cargar un trozo”, concluyó.

Etiquetas: carnecarne bovinaCompetitividadconsorcio abcExportacionexportación de carneindustriamario ravettinomedia resmedios mecanicostroceo
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Pedile a los Reyes Magos un día sin retenciones cambiarias: La soja MEP va camino a alcanzar los 150.000 $/tonelada

Siguiente publicación

En la “foto” la comercialización de soja sale muy bien pero la clave es ver cómo termina la “película”

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .