UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde 2002, el agro aportó 112 mil millones de dólares en retenciones y este año sumaría el récord de 8.500 millones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 marzo, 2021

“Dios es peronista”, suele decir el analista del mercado de granos Enrique Erize. Los cálculos que hizo su colega Gustavo López le dan la razón.

Según el especialista, en los últimos 20 años, en los cuales gobernó mayormente el kirchnerismo, “se recaudaron 500 mil millones de dólares en divisas y 112/113 mil millones de dólares de derechos de exportación”. Los cálculos arrancan, en realidad, a principios de 2002, cuando explotó la convertibilidad y se reestablecieron los derechos de exportación a los granos.

La economía de estas dos décadas, así, se sostuvo en buena medida en la generación de dólares del sector agropecuario y en particular del agrícola. Eso se notará más en este 2021, ya que se espera que la suba de precios compense la caída en la producción esperada por la sequía.

“Argentina podría tener el récord histórico de ingreso de divisas, que se estima en 35 mil o 36 mil millones de dólares. Sería récord total y absoluto. En cuando a los derechos de exportación se superarían los 8.200/8.500 millones de dólares”, dijo López, titular de la consultora Agritrend.

El especialista destacó que el Estado se queda con el 23% del ingreso que genera la exportación solo por retenciones sin contar con el aporte de los demás impuestos. ERso surge de un promedio entre las retenciones a la soja, que llegan al tope del 33% y las de otros productos que tributan menos, como los cereales, cuya alícuota es de 12%.

Escuchá la entrevista completa con Gustavo López:

El analista destacó que el gran ganador en estos años fue el Estado. En 2021 eso se pondrá más en evidencia ya que consecuencia de la aplicación de retenciones y por el desdoblamiento cambiario su participación en el negocio es todavía mayor a otros años.

En tal sentido, explicó que si al precio FOB de la soja se le descuentan los derechos de exportación, que ya se dijo son 33%, y se restan los gastos y ganancia de la firma exportadora la diferencia debería ir al productor. Pero este recibe pesos que convertidos al dólar “libre” (contado con liquidación o dólar mep) significan apenas 200 dólares por tonelada.

“En definitiva el productor recibe cerca del 35% del valor de exportación y así el Estado se queda con 2 camiones de soja y no ya con uno”, como reza el dicho, describió Gustavo.

La tendencia esperada en el mercado de granos confirma la hipótesis planteada por Erize: “Dios es peronista”.

Sucede que “la demanda es muy dinámica, está motorizada por China que está buscando mercadería donde haya. Pensemos que la estimación de exportaciones de soja para este año de Estados Unidos es de 60 millones de toneladas y ya tienen comprometidas 53 millones. El año pasado a esta fecha tenían vendidas 30 millones”, explicó López.

El analista granario concluyó: “El 2021 viene bien en materia de ingresos y no tan bien en producción. Dudo que lleguemos a 128 millones de toneladas de cosecha, pero los precios compensan con creces todo”.

“El año pasado teníamos una media de 300 dólares de promedio en todos los productos exportados de granos y derivados, y para este año se espera que sea (ese promedio de precios) de 400 dólares, es decir un 30% más”, precisó el especialista.

Etiquetas: campaña 2020/21divisasexportaciones de granosgustavo lopezretencionessoja
Compartir81Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Estamos en marzo y la Expoagro lanza un ciclo de charlas virtuales para que no se la extrañe tanto

Siguiente publicación

Recién la semana que viene recibirían lluvias algunas de las regiones productivas necesitadas de agua

Noticias relacionadas

Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .