UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desastre climático: Las durísimas heladas dejarían daños de entre 40% y 80% en muchas fincas vitivinícolas de Mendoza y San Juan

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 noviembre, 2022

En este 2022 el clima castiga por todos lados a la producción agropecuaria. A la seca que afecta a la mayor parte del país se han sumado una serie de heladas tardías que en el caso de la producción vitivinícola dejaron daños enormes.

Desde el arranque de la semana se dio un nuevo episodio. “El lunes desde muy temprano el frío afectó a los cultivos de norte a sur y de este a oeste con sectores más focalizados. El martes fue todavía peor. Hubo desde las 2 de la mañana varias horas de frío intenso en una gran región productiva y el impacto fue mucho mayor a lo que estamos habituados”, indicó Sebastián Lafalla, productor y presidente de la Cámara de Agricultura, Comercio e Industria de Tupungato.

Entre los partidos mendocinos afectados están el Valle de Uco, Tunuyán y Tupungato por nombrar algunos: “Hay daños del 80 a 100% y también afecto a la producción de frutos secos”, dijo el empresario, quien estimó que “se perdió el 30% de la producción de nueces y el 40% de la producción de uvas” en Mendoza.

https://twitter.com/CRAprensa/status/1587782614621990912?s=20&t=oUvgJfc7UvWEpumcWkZOiA

Para paliar estas heladas los productores suelen hacer cortinas de fuego por donde entra el frente frío. Cada 10 metros se colocan tarros de 20 litros de gasoil, o incluso de mayor capacidad, que se van rellenando durante la noche para compensar el impacto de las bajas temperaturas. Pero no fue suficiente esta vez.

Desde el Estado provincial están por comunicar la emergencia agropecuaria que reduce la presión impositiva a los afectados: “pero es un paliativo y es hasta ridículo”, en tanto es imposible cobrarle a alguien que no tiene ingreso alguno y que perdió la inversión realizada.

Para Lafalla esto se empieza a resolver con “inversión en infraestructura, que debe contar con el apoyo crediticio del estado para que se pueda tener un sistema activo contra las heladas”.

En tal sentido dijo que el combate de esa inclemencia climática se hace “por fuego o con agua, pero Mendoza no proyectó nada desde hace años. Hoy tenemos sólo el 15% de la distribución de agua que está impermeabilizada y el otro 85% donde se pierde. Entonces sino tenemos agua para regar, menos para combatir heladas”, graficó.

Siguen llegando imágenes de las heladas !! Durisimo …….

Laburar todo un año sin sentido…. pic.twitter.com/IIolMPLDvx

— Bruno Pescarmona (@bpescarmona) November 1, 2022

El productor agregó que “el Estado se preocupa más en gastar la plata que en proteger al que la genera, pero la política perdió ese horizonte, hoy a la política no le importa y en algunos casos ni siquiera entienden esto. Les cambiaría el escritorio, seguro el mes que viene ellos cobran, nosotros no”, dijo, visiblemente indignado.

El clima también afecta a las viñas de San Juan. Eduardo Garcés, titular de la Federación de Viñateros de esa provincia, dijo que “en la noche del 31 de octubre al 1º de noviembre la helada hizo desastres en San Juan, Mendoza, en el Alto Valle de Río Negro y que llegó hasta Cafayate, en Salta”.

“Es la peor helada tan tardía que recuerde en 50 años”, indicó Garcés, quien evaluó el daño entre “50% a 80%, pero las precisiones estarán a mediados de la semana que viene”.

En San Juan también padecen una merma de la oferta de agua, en una larga crisis que ya lleva diez años. “En los últimos 3 años en promedio se acumuló una pérdida de 600 millones de kilos de uva. Esperábamos estar mejor este año, pero la helada lo impidió”, lamentó el dirigente.

El viñatero dijo que el “pequeño y mediano productor que perdió gran parte de la cosecha necesita ayuda oficial para recuperarse, algún tipo de subsidio al menos, pero en realidad lo que falta es un seguro que cubra ante estos daños”.

Etiquetas: eduardo garcésemergencia agropecuariaheladasheladas tardiasMendozaproducción de vidsan juanSebastián Lafallaviñaterosvitivinicultura
Compartir31Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La Serenísima se convirtió en la primera marca láctea del país en obtener una certificación en Bienestar Animal del IRAM

Siguiente publicación

Comenzó un nuevo round entre la Tucura sapo y las provincias patagónicas: Senasa declaró la alerta fitosanitaria hasta marzo de 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

por Nicolas Razzetti
6 noviembre, 2025
Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jose Maria Lavista says:
    3 años hace

    Acompaño el dolor de los colegas .

Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .