UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desarrollaron en el INTA una nueva variedad de zanahoria de buen tamaño e intenso color

Bichos de campo por Bichos de campo
29 octubre, 2020

Investigadores del proyecto “Diversificación de la oferta varietal de especies hortícolas de uso intensivo” presentaron una nueva variedad de zanahoria llamada Coral INTA. Se trata de una variedad desarrollada en Mendoza pensando en producirla para el mercado fresco.

La nueva variedad es del tipo bienal. Esto significa que, en el norte de la provincia, se siembra mayormente en otoño y, en el sur, en invierno; mientras que la cosecha se extiende desde la primavera hasta el otoño, según informó el organismo.

“Al tener altos requerimientos de horas de frío para florecer, es resistente a la floración prematura, uno de los defectos más importantes que se pueden presentar en un cultivo de zanahoria”, destacó María Soledad Alessandro, coordinadora del Proyecto y obtentora de la nueva variedad del INTA La Consulta, en Mendoza.

Entre las principales características, la nueva variedad se destaca por su tamaño, su color naranja intenso y el buen contenido de carotenos, que tienen propiedades antioxidantes y son precursores de la vitamina A.

Sus raíces son largas (183 milímetros promedio), cilíndricas y presentan un diámetro medio (26 milímetros aproximadamente), “características que la diferencian de variedades similares, como Beatriz INTA (la zanahoria comercializada tradicionalmente), cuyas raíces son más cortas”, indicó Alessandro.

De acuerdo con la investigadora del INTA, Coral tiene forma oblongo-angosta y una abundante parte aérea. “Como su material fue seleccionado en Mendoza, presenta una excelente adaptación a la zona”, agregó.

Coral INTA está inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y se comercializa, desde este año, a través de la Asociación Cooperadora de INTA La Consulta.

Etiquetas: hortalizasinaseintaINTA La ConsultaMaría Soledad AlessandroMendozaVariedadeszanahoria
Compartir94Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

En medio de otra pelea entre “oligarcas” y “campesinos”, Enrique Seminario impone sensatez: “Seguimos conversando en términos de la exclusión del otro”

Siguiente publicación

Hablame de conectividad: En las zonas rurales de América Latina hay 77 millones de personas sin un buen acceso a Internet

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .