Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Delibera el Congreso Anual de Federación Agraria con reclamos al gobierno y ojos puestos en la próxima conducción: “La situación de los federados no ha sido buena”, reconoció Elvio Guía

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2024

Este jueves se inició una nueva edición del Congreso Anual de Federación Agraria Argentina (FAA), la número 110, que se extenderá hasta mañana viernes en el hotel Ariston de Rosario, y que tendrá como corolario la elección de nuevas autoridades que reemplazarán al actual presidente Elvio Guía.

Son tres las listas que se armaron para disputar ese cargo, que hasta ahora estuvo de forma transitoria en manos de quien hasta mayo de este año se desempañó como vicepresidente primero del ex presidente Carlos Achettoni, quien falleció en un trágico accidente de tránsito.

Los tres nombres en pugna son Omar Barchetta, Andrea Sarnari y Eliseo Rovetto, aunque se espera que la pelea esté entre los primeros dos, quienes mantienen una robusta trayectoria dentro de la institución.

Barchetta, productor agropecuario de Alctorta, en el departamento santafesino de Constitución, se vinculó desde su etapa juvenil con filiales de la FAA que incluyen cooperativas y asociaciones locales, y durante 2010 y 2012 se desempeñó como secretario de finanzas, secretario gremial y vicepresidente primero de la entidad.

¿Quién es y cómo piensa Omar Barchetta, un veterano de muchas luchas agrarias que quiere ser presidente de FAA y recuperar la gestión de medidas para el pequeño y mediano productor?

Sarnari, por su parte, es oriunda del departamento bonaerense de Bolívar, abogada de profesión, y tras su paso por los centros juveniles de la entidad asumió la presidencia de la Fundación de FAA, entre los años 2000 y 2009. Luego fue electa directora por el distrito 9 de Bolívar.

“Todos los federados, acá reunidos, tenemos el desafío de trabajar y de tomar decisiones que nos permitirán fortalecer a nuestra querida entidad y robustecerla, para luchar por lo que haga falta y hacer realidad el futuro con el que soñamos no sólo quienes hoy estamos aquí reunidos, sino nuestros padres y abuelos. Es necesario contar con una FAA fuerte, como la soñaron los gringos que la fundaron, como la pensamos todos los que venimos militando en este camino”, dijo durante la apertura Elvio Guía.

“Desde el punto de vista gremial, la situación de los federados no ha sido buena en este período. La política implementada hasta el momento por el gobierno ha estado principalmente enfocada a sanear la economía, a bajar la inflación y a atender a diversas cuestiones de la macroeconomía, por lo que podemos decir que, al momento, los productores agropecuarios no hemos sido suficientemente tenidos en cuenta”, señaló el federado, apuntando a las autoridades nacionales presentes como el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, y el presidente del INASE, Claudio Dunan.

¿Quién es y cómo piensa Andrea Sarnari, que creció mamando el gremialismo rural y aspira a convertirse en la primera mujer en presidir la Federación Agraria?

Guía detalló que “la inflación, el aumento en las tarifas públicas, la presión impositiva, el incremento en los costos productivos y en el costo de vida castigaron con fuerza a todos los argentinos por igual”, pero especialmente a “los productores de la agricultura familia y de las economías regionales, por la ausencia de políticas públicas específicas”,

“Pese a las promesas de campaña realizadas por el presidente Milei, al momento no han habido cambios en las alícuotas de las retenciones que pagan los productos del sector. De hecho, en un primer momento hubo aumentos, que se desestimaron antes del tratamiento de la ley Bases en el Congreso de la Nación. Se puede comprender que durante estos meses no haya habido condiciones para bajar las retenciones; pero no puede pasar mucho más para que nos empiecen a dar soluciones y respuestas”, sostuvo el gremialista.

A continuación mencionó que la carga impositiva “asfixia a los pequeños y medianos productores de todo el país, casi en todas las producciones”, y que la “superposición de impuestos, retenciones, tasas y otras cargas tornan inviable la producción, porque destruye la ya diezmada rentabilidad que tenemos los productores más chicos. Incluso, atenta contra los principios que defiende este gobierno nacional”.

El titular aprovechó también la ocasión para mencionar la cuestión de la agenda ambiental e indicó que “la toma de posición que adoptó nuestro país en estos días traerá cambios aparejados”, para los cuales la entidad deberá “estar en condiciones de analizar este impacto y llevar adelante los desafíos necesarios para afrontarlos”.

“Desde FAA creemos que el Estado debe estar presente; pero para resguardar a los que tienen escala más chica e igualar condiciones, no para expoliar recursos de manera infinita. Esperamos que pronto esta situación cambie, que los cambios se aceleren para que se termine esta asfixia que nos impide progresar y desarrollarnos”, sostuvo Guía.

Y añadió: “Consideramos que faltan políticas que sirvan para contener a los productores, tanto como obras de infraestructura y tantas otras cosas que favorezcan a quienes vivimos en el interior productivo. Asimismo, urge que se fortalezca el federalismo, para que las provincias puedan contar con los recursos y las posibilidades de avanzar con esas obras y atender esas necesidades. Si bien es cierto que el Estado ha sido bastardeado por quienes en el pasado lo han conducido, desde FAA estamos convencidos de que las acciones que lleva adelante el gobierno actual para sanear esa situación deben, necesariamente, preservar las herramientas que permitan avanzar en un verdadero desarrollo para todo nuestro país”.

Etiquetas: andrea sarnariautoridadescarga impositivacongreso anualeleccionesElvio GuíaFAAfederacion agrariafederacion agraria argentinaimpuestosomar barchettapequeños productorespresidentereclamosretenciones
Compartir79Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Los ruralistas del norte cordobés están a las puteadas por los incendios, pero no solo contra los piromaniacos sino también por los “funcionarios ciegos, sordos y mudos”

Siguiente publicación

Los frigoríficos exportaron mucha carne en agosto para aprovechar la baja de retenciones, pero sigue siendo difícil competir y el negocio vuelve a frenarse

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. hector says:
    8 meses hace

    ¿ Qué hace la FAA dentro de la Mesa de Enlace junto a las patronales de la SRA ?
    ¿ Que hace allí CONINAGRO, entidad de tercer grado quien nuclea al movimiento comercial cooperativo argentino ??

  2. Hector says:
    7 meses hace

    Cual es el rol de FAA, no se comprende sus posturas Lejos muy lejos del grito de Alcorta

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .