Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Del sueldo al plato: Con la recuperación de los salarios y el atraso en el precio de los alimentos, un informe de Coninagro mostró cómo mejoró el poder de compra

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2025

Coninagro publicó su informe mensual “Del sueldo al plato: ¿cuánto rinde el salario?”, en el que analiza la evolución del poder de compra de los trabajadores, en función del indicador RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) relevado por el Ministerio de Capital Humano. Con el foco puesto en seis alimentos de la canasta básica, esa entidad confirmó una recuperación del poder adquisitivo en términos reales.

Según el reporte, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, los salarios registraron una mejora interanual del 148% que superó a la inflación del 117%. El punto de inflexión se dio en marzo de 2024, donde el salario tocó un pico y desde entonces comenzó a superar a la inflación.

Así, entre marzo y diciembre de 2024 los salarios mostraron una mejora del 17,5% en términos reales. La mejora fue más importante respecto a los alimentos, que subieron por debajo de la inflación promedio. En detalle, los alimentos mostraron un incremento del 64,7%, lo que implica 20 puntos por debajo de la inflación general.

Para dar cuenta de esto, Coninagro tomó como referencia el aceite de girasol, la yerba mate, la leche, el asado, el huevo y el pan.

En el primer caso, el informe mostró que “el poder de compra para adquirir aceite de girasol aumentó un 46%, lo que permitió sumar 109 botellas de 1,5 litros adicionales. En marzo de 2024, el salario alcanzaba para 237 botellas, mientras que en diciembre se incrementó a 346”.

En el caso de la yerba mate, “el poder adquisitivo creció un 51%, lo que se traduce en la posibilidad de comprar 90,5 kilogramos adicionales. En marzo de 2024, el salario permitía adquirir 356 paquetes de medio kg y, para diciembre, llegó a 538 paquetes de medio kg”.

A continuación, indicaron que “el aumento de poder de compra comparado con la leche fue del 42%, con una mejora equivalente a 244 litros adicionales. En marzo de 2024, un salario cubría la compra de 583 sachet de un litro, mientras que en diciembre alcanzaba para 827”.

Respecto al asado, “el poder de compra creció un 21%, lo que permitió adquirir 24 kilogramos más. En marzo de 2024, el salario podía comprar 111 kilogramos, mientras que en diciembre llegó a 135 kilogramos”.

Para el huevo, “el poder adquisitivo del salario mejoró un 30%, lo que equivale a 87 docenas adicionales. En marzo de 2024, con un salario se podían adquirir 293 docenas de huevo, mientras que en diciembre esa cifra ascendía a 380 docenas”.

Finalmente, el poder de compra para el pan aumentó “un 22%, permitiendo adquirir 70 kilogramos adicionales. En marzo de 2024, el salario alcanzaba para 319 kilogramos de pan francés tipo flauta y, para diciembre, llegó a 389 kilogramos”.

Ahora bien, ¿qué efectos tuvo esto en el bolsillo de los productores? Desde Coninagro señalaron que la combinación de la recuperación del salario real y el atraso del precio de los alimentos significó en algunos segmentos particulares una mala noticia.

“Estos valores no significan una mejora en los ingresos al productor, por el contrario existe una baja por el atraso relativo de los precios; son datos que se desprenden de un análisis que en este caso puntual son beneficiosos para el consumidor pero van en detrimento quizás de nuestras cooperativas que producen alimentos”, afirmó Lucas Magnano, presidente de la entidad.

Tal es el caso de la yerba, donde los costos evolucionaron muy por encima de los precios, lo que condujo a un deterioro en la rentabilidad.

“Esta realidad se evidencia en gran parte de las economías regionales que abastecen el mercado interno”, señalaron desde la entidad, aunque marcaron un posible cambio de tendencia.

“La mejora del poder de compra de los salarios, más temprano que tarde se convertirá en mayor demanda y consumo para los alimentos y las economías regionales”, sostuvieron.

Si bien los datos de salarios sólo llegan hasta diciembre, el INDEC ya informó inflación mensual de enero, que fue del 2,2%. De eso se desprenden algunos datos interesantes. En el mes, los productos que más aumentaron fueron limón, tomate y naranja; mientras que los que menos subieron fueron la papa, la cebolla y el arroz.

“Durante enero, los aumentos fueron impulsados principalmente por el sector de Restaurante y hoteles (+5,3%) y Vivienda, Agua y Electricidad (+4,0%). En contraste, Alimentos mostró una suba mensual del 1,8%, y desde el mes de junio se mantiene por debajo del nivel general de inflación, acumulando un 64,7% interanual”, indicaron desde Coninagro.

Etiquetas: alimentoscanasta básicaconinagroinflaciónpoder de compraproductoresrentabilidadsalarios
Compartir437Tweet273EnviarEnviarCompartir77
Publicación anterior

Saluden que se van: Los precios de la carne vacuna mejoraron a nivel internacional pero los exportadores no pueden aprovecharlos por la carga impositiva

Siguiente publicación

Ruralistas agrupados en Bases Federadas rechazaron la habilitación para exportar ganado en pie: Afirman que solo beneficia “a un pequeño sector intermediario y parasitario”

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. esteban gómez says:
    2 meses hace

    ¿Cuándo externaron del Borda al redactor de la nota?

  2. Esteban says:
    2 meses hace

    Recuperación del salario?
    Seguimos con más crónicas de Narnia

  3. Humberto Dario CARDINALLI Cordoba says:
    2 meses hace

    REALMENTE QUIEN REDACTA LA NOTA SOLO CUENTA UN INFORME DE CAPITAL HUMANO QUE APARENTEMENTE ES ASESORADA POR KARINA MILEI, REALMENTE UNA CARGADA QUE MUESTREN UN INFORME QUE NI MI ÑETO DE 2 AÑOS CREERÍA QUE LOS SALARIOS SUPERARON EL PODER DE COMPRA

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .