UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Del cielo al purgatorio: Los exportadores de carne temen por 1.200 contenedores que no se pueden descargar en China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 febrero, 2020

La crisis de la Peste Porcina Africana, que redujo notablemente el rodeo de cerdos en China, significó un gran impulso para las exportaciones de carne vacuna de la Argentina, que el año pasado envió a ese país el 75% de lo que exportó. O medido de otro modo, destinó a China 1 de cada 5 kilos de carne producidos. Pero siempre que hay una de cal, hay una de arena. Ese parece ser el caso de la segunda gran crisis sanitaria que aparece en el gigante asiático, la del coronavirus que paralizó al país.

En la última semana de enero se festeja el año nuevo chino y durante esos 7 días millones de personas se trasladan a otras ciudades para visitar a familiares transportando productos alimenticios frescos, lo que complica aún más el control del virus. Por eso su gobierno decidió declarar una cuarentena, lo que impidió que la gran mayoría regrese a sus lugares de trabajo o de residencia. Además se declaró el asueto en la administración pública y privada durante febrero.

Mientras eso sucedía en China, había decenas de barcos intentando llegar a destino con carne argentina, que ahora busca ser descargada en puertos alternativos.

En diálogo con Bichos de Campo, el titular del Consorcio de frigoríficos exportadores ABC, Mario Ravettino, graficó la situación: “Estamos hablando de 1.200 contenedores, por 400 millones de dólares aproximadamente, que estaban yendo cuando ya se renegociaban los valores” y ahora no se pueden descargar.

Escuchá la entrevista completa con Mario Ravettino:

Hace unos tres meses se dio en China un pico de precios que llevó a que su gobierno tomara medidas para frenar la inflación en esos rubros sensibles. Eso se tradujo en una renegociación de los valores de negocios, incluso los ya pactados. La caída fue de “30% por debajo del valor inicial de 6.000/6.500 dólares a 4.000/4500 dólares”, explicó Ravettino. Esa baja, de todos modos, volvió a colocar las cosas en los valores que se cobraban anteriormente, eliminando los picos de precio.

Pero ahora, según agregó el histórico dirigente de los exportadores, “tenemos paralizados la mayor parte de los puertos de China, el gobierno ordenó la cuarentena y las compañeras navieras descargan en puertos alternativos. Los contenedores no llegan a destino y no sabemos qué va a ocurrir en el futuro. Estamos en renegociación con clientes y navieras porque el acuerdo del flete”. Sucede que el problema logístico implica un sobre costo por el mayor tiempo que debe permanecer la carne en el contenedor congelado o en el puerto alternativo, y eso es también motivo de negociación con los importadores.

Argentina cerró 2019 colocando el 26% de la carne bovina producida en China. Se aprovechó al máximo el crecimiento de ese mercado. Muy Bien. La cadena está ahora expuesta a todo lo que suceda en él. A "bancarse la pelusa" y a cruzar los dedos frente al corona y otros virus… pic.twitter.com/m49k9AsMRx

— Juan Manuel Garzón (@Jgarzon02) February 8, 2020

Todos esos mayores costos tienen su correlato en el precio de la hacienda. Durante años los ganaderos se quejaron de que los frigoríficos exportadores no trasladaban el resultados de sus buenos negocios en China a los precios de la hacienda. Pero ahora que bajan la historia parece ser distinta. “Indudablemente, hoy la vaca buena tiene un valor y a partir de ahí se abrió una brecha importante con la escala de categorías de vacas, lo que es resultado de lo que ocurre con China. La baja es del 30%”, dijo Ravettino.

Al empresario también le preguntamos por otro tema que preocupa al sector: el re-empadronamiento de los productores para abastecer a la cuota Hilton, dispuesto por una resolución de Senasa antes del cambio de gobierno.

Al respecto, Ravettino dijo que “es un tema preocupante” porque no quedaría “el número suficiente (de campos) para abastecer al cupo” y la Argentina podría volver a incumplir con la Cuota Hilton del año comercial 2019/20.

“Hay una resolución muy categórica respecto de los requisitos y el productor no la puede cumplir, porque no hay novillos suficientes producidos a pasto. Esa es la realidad que hay que cambiar: tenemos un protocolo de 40 años, pero en el país no se produce solo a pastos sino con determinada suplementación lo que es sumamente lícito. Por eso hay que hacer buena renegociación del biotipo, que contemple la suplementación”, reclamó Ravettino.

Por otro lado, el directivo se refirió a la propuesta que los exportadores están negociando con los funcionarios para abastecer al mercado interno de cortes vacunos a precios inferiores a los de mercados en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre (PACH), y que se oppone a otra que han presentado los frigoríficos del consumo.

Ver ¡Estalló el verano!: Y también estalló la Mesa de las Carnes con una pelea entre frigoríficos del consumo y la exportación

“Seguimos avanzando y en pocos días quedará acordada con la gente de la subsecretaría de Comercio Interior. Se trata de abastecer de productos cárnicos -fundamentalmente con los cortes del parrillero, alguna pulpa para milanesas, algún bife, como el cuadril, o cortes de olla como puede ser el roast beef-. El combo sería importante y estamos seguros que llegará a buen término”.

La venta de esta carne, en caso de que haya acuerdo con el gobierno, se haría a través de los supermercados y “los precios para cortes de que hoy está 330 a 380 pesos no excederían los 230 pesos”, prometió el presidente del Consorcio ABC. El volumen, en tanto, sería “cercano a 1,3 millón de kilos mensuales” , dijo.

Etiquetas: amrio ravettinocarne vacunachinaconsorcio abccoronavirusexportaciones de carnefrigoríficos
Compartir27Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otra muestra del enojo de los productores en San Nicolás y presión sobre la Mesa de Enlace para que defina una protesta

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Maxi Molina, el hijo del “viñatero cantor”, también es un gran músico cuyano que dice ‘el agua no se toca’

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .