UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Déjà vu: Los grupos de productores exportadores de carne temen que el gobierno vuelva a introducir criterios discrecionales para habilitar embarques

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2021

La versión oficial indica que las nuevas exigencias implementadas por la resolución 60 son necesarias para asegurar la “transparencia” del sector agroexportador. Pero todo indica que volvieron los ROE a través de los cuales se cuotificaron las exportaciones durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner.

“Que el Estado intenté detectar a exportadores que subfacturan, que no ingresan las divisas correspondientes o cometen alguna otra irregularidad, nos parece positivo”, apuntó Fernando Herrera, director de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (Apea).

“Pero no queda claro porqué la norma pone a todos los exportadores sin planta propia en la misma sospecha de los que hacen las cosas mal –que son una minoría– y los obliga a generar un montón de documentación. No se entiende porqué el corte es tener o no tener planta para pasar a ser parte de la categoría de sospechoso”, añadió a Bichos de Campo.

Herrera considera que el aspecto más complejo de la resolución 60 es el que obliga a los exportadores sin planta a presentar un “plan de trabajo” que proyecte para el próximo año un detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos.

“Los trámites son engorrosos, pero son factibles de hacer, el tema es qué uso se le van a dar a esos datos. En la Argentina, en medio de una pandemia, nadie sabe lo que a suceder en los próximos dos meses. El negocio, además, es lo suficientemente dinámico como para que se produzcan cambios permanentes en función de las condiciones del mercado, especialmente con la incertidumbres presente en la actual coyuntura global”, explicó el presidente de Apea.

“Puede pasar, por ejemplo, que alguien diga voy a exportar 100, y no se alcance esa cifra, y que alguien en el Estado diga como no cumpliste, vamos a limitarte la posibilidad de exportar; o viceversa, puede ocurrir que, afortunadamente, se pueda exportar más de lo planificado, y que el Estado diga no vas a poder exportar más de lo que dijiste que ibas a vender”, argumentó.

Herrera recuerda que durante el gobierno de Fernández de Kirchner se aplicaron criterios discrecionales en la gestión de datos que complicaron las operaciones de comercio exterior sin un sustento técnico válido.

“En el gobierno (kirchnerista) anterior, dentro de los parámetros para la adjudicación de cuota Hilton nos pedían la cantidad de empleados de las firma exportadora y de los campos proveedores de los novillos; todos los meses había que presentar la nómina. Un mes un productor descubrió que un peón le robaba y lo despidió con causa. Cuando presenté la documentación, en Comercio Interior detectaron que faltaba un empleado declarado y no habilitaron la operación”, rememoró.

“Esto ya lo vivimos. No es oportuno meter en la misma bolsa a todos, cuando el Estado tiene herramientas disponibles para investigar a aquellas firmas que realizan operaciones sospechosas”, sostuvo Herrera.

“Si por un lado la secretaria de Comercio Interior (Paula Español) asegura que no le va a temblar el pulso para cerrar las exportaciones y, algunos días más tarde, nos solicitan datos que en algún momento se emplearon con fines diferentes a los que habían sido diseñados, entonces tenemos un motivo para preocuparnos”, concluyó.

Habrá que ser vidente para exportar alimentos desde la Argentina: Obligan a informar un año antes a quién se le venderán los productos

Etiquetas: apeaAsociación de Productores Exportadores Argentinoscarne argentinaexportacion carne argentinafernando herreraintervencion mercado carnesresolucion 60
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se aceleraron las declaraciones de embarques argentinos de trigo 2021/22 ante la avanzada intervencionista del gobierno

Siguiente publicación

Ya no sos mi Margarita, ahora te llaman Margot: Los ROE ahora se denominan DJEC e incluyen a todos los tipos de carnes

Noticias relacionadas

Actualidad

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

por Diego Mañas
12 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Salió el segundo embarque argentino de harina de soja destinado a China y ahora sólo queda rezar

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: Apenas el 20% del Fondo de Infraestructura Hídrica es suficiente para retomar las obras paralizadas en la Cuenca del Salado

10 septiembre, 2025
Valor soja

El área de soja argentina caería 4,3% en 2025/26, pero tiene alguna oportunidad de recuperación en Buenos Aires

10 septiembre, 2025
Destacados

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .