Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Deforma Agraria: Con la plata que recaudó el Estado por retenciones desde 2002 se podría haber comprado la mitad de la tierra agrícola de Argentina para que los funcionarios la trabajen

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2025

Hace unos días, el productor cordobés Néstor Roulet publicó una planilla de márgenes agrícolas que mostraba como esta campaña, por la persistencia de las retenciones, el Estado iba a embolsar 474 dólares por cada hectárea agrícola sembrada con soja, mientras que los productores que hicieron el esfuerzo y la inversión perderían 80 dólares en promedio, trabajando sobre campos alquilados.

Decime que se siente: Un productor promedio de soja perderá 80 dólares por hectárea, mientras que el Estado se llevará 474 dólares

Ahora el ex vicepresidente de CRA y ex funcionario agropecuario de Cambiemos ataca de nuevo: en un nuevo ejercicio teórico estimó que de haber utilizado toda la plata que recaudó desde que se reimplantaron los derechos de exportación en 2002, el Estado podría haber comprado (a los valores de mercado) más de la mitad de las tierras agrícolas de la Argentina.

Pero, según Roulet, esto no sucedió simplemente porque al gobierno nacional, más allá de su signo ideológico, “no le interesa tu campo, le interesa tu renta”. Es decir, no pretende asumir el riesgo productivo sino que prefiere que lo hagan otros, los productores, para luego quedarse con un buen margen de las ganancias obtenidas, incluso en años de pérdidas generalizadas como el que se avecina.

Aunque improbable, el ejercicio hipotético no tiene desperdicio. En base a calcular que el Estado recaudó por vía de los derechos de Exportación desde que se reimplantó ese tributo unos 211 mil millones de dólares, y tomando un valor promedio por hectárea agrícola en la Argentina de 12 mil dólares por hectárea, el cordobés estimó que se podrían haber comprado 17,58 millones de hectáreas. Esa es casi la misma cifra que se cosechará de soja este año.

Pero en comparación con la superficie agrícola total de que dispone el país, y que completan otros cultivos en rotaciones, unas 34 millones de hectáreas, la superficie que hipotéticamente podría haber adquirido el Estado representa el 51,71% del total.

Roulet tiene claro que este es un escenario imposible, porque ninguno de los funcionarios públicos parece dispuesto a asumir el riesgo climático, de precios y de políticas que sí sufren cotidianamente los productores. Por eso prefieren seguir aplicando este impuesto distorsivo, que deforma los ingresos que reciben los chacareros locales en comparación con los de otros países.

Termina todo siendo así una “deforma agraria”, más que una reforma agraria donde el Estado se hace cargo de los bienes de producción, en este caso la tierra.

En este sentido, un segundo cálculo hecho por Roulet muestra el impacto de esta “deforma agraria” en soja.

Decime que se siente: 1 productor de EE-UU cobra 53 % más el valor por tonelada de soja que un productor argentino y el Gobierno lo va ayudar con 80 U$S/ha porque no es rentable. El producto de Brasil cobra un 59 % más que un argentino y el Uruguayo un 49 % más 😖🇦🇷🚜 pic.twitter.com/XspN5XSOa5

— Néstor Roulet (@NestorRoulet) January 8, 2025

En un comparativo en base a los valores actuales de mercado, remarcó que mientras el productor argentino recibe por cada tonelada de soja un equivalente a 240 dólares billete, su competidor en Estados Unidos cobra 367 dólares (53% más), el brasileño recibe 380 dólares (58% más) y el uruguayo es recompensado con 355 dólares (un 49% más).

Etiquetas: mercado de tierrasnestor rouletpresión fiscalreforma agrariaretenciones
Compartir30388Tweet18992EnviarEnviarCompartir5318
Publicación anterior

Hay vida en Narnia: El secretario de Agricultura prometió atender por zoom a un grupo de productores autoconvocados que reclama por las retenciones

Siguiente publicación

Todo bien con los tomates de Chile, pero ojo con la importación de peligrosos virus

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 59

  1. hector says:
    5 meses hace

    Durante Menem no existían las rtenciones.
    Aquella DGI de Sylvani, Peña y Tachi era un colador
    El 60 % de la produccion agricola se vendia en negro utilizando carpetas truchas. Las Cartas de Portes se vendían por la FAA a cualquiera que mostrara un simple CUIT.
    El estado no recaudaba ni por retenciones, ni por imp a las ganancias con el campo agricola
    ¿ Cuantas hectáreas de campo representó aquella formidable evasión que duró lustros y lustros.
    Encima Duhalde les condonó todas las deudas al campo, devaluando salvajemente y refinanciandole en pesos lo que debian en los bancos oficiales, por lo cual, terminaron pagando con moneditas.
    Lo que publica éste hombre cordobés es delito. Es mentirle a la gente. Es tratar de penetrar mentes con un virus mentirosamente cruel y nocivo
    Desde la implementación de las retenciones a fines del 2007, la feroz puja entre arrendatarios no dejó de crecer y, hoy, el 70 % de la produccion se hace sobre tierra ajena pagando altos arriendos ¿ Eso supone que el negocio era malo o que era bueno ??????
    En el 2008 el campo de los Roulet, los Bussi, los De Angelis, los Llambías, etc etc casi voltea algobierno kirchnerista ¿ por qué no protestaron por las retenciones del 35 % a la soja por ejemplo que quedaron consilidades desde fines del 2007 y hoy en el 33 %.
    ¿ Cortaron rutas y putearon a troche y moche y no lograron una quita de retenciones ???

    • el says:
      5 meses hace

      Enfócate en lo que dice la nota, es o no verdad que se “recaudó “(robo) esa plata ? Parásito

      • Federico says:
        5 meses hace

        Con las lágrimas lloradas en notas como esta desde que se pusieron las retenciones hubiéramos podido procesar litio suficiente para abastecer la mitad del consumo de todos los autos eléctricos del mundo durante 50 años.

      • Alejandro Abel Bjerg says:
        4 meses hace

        Nadie se fija en los exportadores que se quedan con la parte del león y no ponen un peso($). Las rutas que se rompen si no las repara el estado las padecemos todos,en beneficio de las corporaciones. Somos una colonia lena de sipayos.

    • Juan g astegiano says:
      4 meses hace

      Hector pasa q a este precio ya deja de ser rentable sembrar soja , costos altísimos y retenciones. No se trata de caprichos. Yo siempre dije q si dan los num y el estado necesita estaba bien el cobro de retenciones. Pero hoy se van a quebrar la mitad de los productores

  2. Nestor spada says:
    4 meses hace

    Todo mentira lo de la nota lo manda los oligarcas a los periodistas mercenario

    • Diego Onrubia says:
      4 meses hace

      Es inútil tratar de hacerle entender a un zurdo como vos que descalifica pero no argumenta

  3. Gabriel says:
    4 meses hace

    Entonces come litio cobre oro gas o petroleo ya que para vos no tiene importancia el campo.
    Al campo siempre le sacan todo trabajamos lo 365 dias del año viene una sequía o una inundación y a la mierda todo, los animales se mueren y se pierde miles en inversión los precios son una mierda y seguimos aguantando y la gente nos tiene de delincuentes, los deportistas y drogadictos “pseudomusicos ” ganan millones de dólares y no pagan impuestos y nadie dice nada pagan miles para ir a verlos y no se quejan una leche vale $2.000 y se quejan que es caro hablan de repartir riqueza y no hacen un carajo por el país cuandoganamos algp nos reclaman y cuando perdemos miran para otro lado, son todos una mierda

    • German campero says:
      4 meses hace

      Retener el fruto de tu trabajo es una estafa es verdad y está claro hay que mirar para adelante a ver cómo queremos seguir pero a los que se quejan siempre por todo cambien de rubro si no les es rentable.
      Si todo el tiempo están viendo que conviene, a pocos meses de la siembra no se deciden si soja, trigo, maíz. Todos los años lo mismo. Banquensela y sigan laburando que lo hacen muy bien. Que plata no les falta señores, hambre o frío no van a pasar.

      • facundo daniel says:
        4 meses hace

        como le gusta la usura a.los.argentinos

    • Dario says:
      4 meses hace

      Fin

    • Alfredo says:
      4 meses hace

      Tampoco como soja tratada con glifosato. Hay que analizar a donde fue esa plata, quizás fue a hospitales, escuelas, rutas… Todas esas cosas que gente como la que hizo la cuenta deploran porque no va a su bolsillo

      • Claudio says:
        4 meses hace

        Gobierno…a ver si le cobran impuesto a las ganancias.ing.brutos y demas a las cooperativas agropecuariass.que estan excentas..hijas de putas..son las que destrozan a todas las pequeñas localidades y no les interesan mas los productores chicos.les alquilan los campos y se los reparten a quienes #trabajan para ellos#son competencias totalmente desleales para todos.Ahi esta la gran recaudacion que se pierden….!!!! Dense cuenta funcionarios!!!

    • SOY ARGENTINO says:
      4 meses hace

      Pienso todo el sector del campo debe pagar impuestos cuando tienen ganancias extraordinarias (como a todo sector con renta extraordinaria) y el estado debe proteger el sector con impuestos a los productos extranjeros como lo hace EEUU y punto.
      Que hay competencia y que nos sirva a todos. Q se genere trabajo, q se aprovechen ls miles de hectáreas.
      Toda política x fuera de esto es erronea

      • Otto says:
        4 meses hace

        Renta extraordinaria ??? Loro payaso

      • Comida saludable says:
        4 meses hace

        Se tienen que terminar los monocultivos de soja, maíz y trigo. El trigo no sirve para nada. El cuerpo no lo necesita. Hay que sembrar más frutas, verduras y criar animales que eso es lo que verdaderamente alimenta a las personas. Lo otro las enferma.

    • Lidia Fernández says:
      4 meses hace

      Totalmente de acuerdo, yo los llevaría una semana a laburar al campo así se enteran cómo es ya que no tienen la menor idea. Al segundo día rajan despavoridos. Otra cosa, es un delito ganar plata trabajando?

      • facundo daniel says:
        4 meses hace

        cuanto le.pagan por ficha a los.jornaleros ?

    • Julia Del Grande says:
      4 meses hace

      Ha listo hacerte músico y deja el negocio de la soja si no es rentable ….era tan simple como eso

  4. Juan Facundo says:
    4 meses hace

    Muy buena la foto que ilustra la nota. La explicación está demás. Pero volviendo a la nota, si no gastas en pavadas durante 35 años de vida, no necesitas jubilarte. Es más si solo comes lo que producía y vivís del trueque para alimentarte, tendrías una fábrica que procesa lo que cosechas, le darías mayor valor agregado a tu producto y evitarias pagar retenciones.

    • Otto Ortega says:
      4 meses hace

      Valor agregado?? Otro loro payaso!!!

  5. Juan Manuel Lomelino says:
    4 meses hace

    De mi pueblo salieron en concepto de retenciones más de 150 millones de dólares por año en los últimos 20 años eso serían unos 3000 millones de dólares si al pueblo hubiera vuelto el 10% aunque sea imagínense cómo estaría el pueblo y todavía tenemos calles de tierra pavimentado está el 10% del pueblo a

  6. Daniel says:
    4 meses hace

    No conozco demasiados productores/alquiladores/rentistas del campo que hayan dejado la actividad. Creo que se acostumbraron a llorar y ahora se les puso feo. Es como los planeros, descubren que si les sacan los planes tienen que ir a trabajar.
    El país necesita varios años de terapia para intentar recuperar su economía. Ustedes quieren recuperar en meses los que se destruyó durante años y años.

  7. Ernesto says:
    4 meses hace

    El 50 % del campo argentino está en unas pocas manos. Hay que aplicar el impuesto potencial a la tierra y realizar una reforma agraria de pequeños y nedianos propietarios que trabajen sus propios campos. Esto incentivará la vida campesina y dejaría las ganancias en el país, lo que significa crecimiento y dignidad.
    Este esquema se va a terminar de imponer porque el petróleo cada vez será más caro y no serán rentable las grandes explotaciones ni la exportació.

    • Lg says:
      4 meses hace

      El clásico socialista con la ajena

      • facundo daniel says:
        4 meses hace

        cuanto le.pagan a los.jornaleros?
        ademas esta hablando de ser justo.con el.que trabaja con lo.que es propio. como.se.dividio la.tieera en este pais? hay montones de libros eduquense

      • CCarlos C says:
        4 meses hace

        Esa cuenta nos así, ejemplo,porque si tu papa hubiera usado forro. Seguro Vos no harías esos cálculos. Vivir y sobrevivir en 2000 anos es otra cosa

    • Alejandro Abel Bjerg says:
      4 meses hace

      Eso es lo que yo siempre planteo. y no hablo sin conocer del tema. Vivo en una pequeña chacra y no tengo vecinos por que la concentración de la tierra se los llevo puestos. El próximo soy yo.
      Y no me digan que bajando impuestos me voy a salvar porque no es así.

  8. Migue57 says:
    4 meses hace

    Perdón por mi ignorancia pero entiendo que la mayoría de la gente de campo no comulga las ideas de los gobiernos populistas que gobernaron el país parte de la década pasada pero si están de acuerdo con las políticas liberales actuales o no tienen ideología política y solo votan por opocision a determinado candidato?

    • Claudio says:
      4 meses hace

      Gobierno…a ver si le cobran impuesto a las ganancias.ing.brutos y demas a las cooperativas agropecuariass.que estan excentas..hijas de putas..son las que destrozan a todas las pequeñas localidades y no les interesan mas los productores chicos.les alquilan los campos y se los reparten a quienes #trabajan para ellos#son competencias totalmente desleales para todos.Ahi esta la gran recaudacion que se pierden….!!!! Dense cuenta funcionarios!!!

  9. Carlos cesar says:
    4 meses hace

    Yo conosco gente de campo que trabaja 20 horas en el año y viven como reyes8

    • Santos uribelarrea says:
      4 meses hace

      Y ?? Yo conozco gente que no trabajo NUNCA y tiene millones de uss !!! Mucho olor a resentimiento y envidia sale de los comentarios a esta nota!

  10. Carlos Pedro Blaquier says:
    4 meses hace

    Pasa que lo que se recaudó desde 2002 hasta 2015, se ocupó para pagarle la jubilación a los cientos de miles de peones que los patrones del campo tuvieron en negro durante los últimos cincuenta años.
    Si las cosas se hacen bien, los resultados benefician a todos. Cuando sos trucho, lo que das, te vuelve.

    • Lopez Eida Mabel says:
      4 meses hace

      Cuanta razon tenes!!!

      • Laramie trail says:
        4 meses hace

        Ninguna razón, de todos los jubilados en esa época detallada, no alcanza al 5% los peones de campo jubilados sin aportes !! Mucho parásito resentido comentando

  11. Migue57 says:
    4 meses hace

    Perdón por mi ignorancia pero entiendo que la mayoría de la gente de campo no comulga las ideas de los gobiernos populistas que gobernaron el país parte de la década pasada pero si están de acuerdo con las políticas liberales actuales o no tienen ideología política y solo votan por oposición a determinado candidato?

  12. Héctor says:
    4 meses hace

    Miguel57
    En el 2011 el campo llevo de candidata a Carrio y a su líder en la revolución del 2008 Mario Llambias para diputado
    Carrió saco el 2% y CFK el 54%
    ¿ A quien se supone voto el campo ?

    • Migue57 says:
      4 meses hace

      Hector, así es pero el año pasado votaron algo diametralmente opuesto, o sea de ideologías y convicciones nada, solo personas que se marketinean cada 4 años, una lástima ya que considero, humildemente, que se votarán por convicción ideologías y no ir como rebaño detrás del candidato de turno, porque mas alla de la corrupción imperante que siempre va a existir, esta en la naturaleza humana, el votante debería hacerse cargo de lo que vota

    • Migue57 says:
      4 meses hace

      Hector, así es pero el año pasado votaron algo diametralmente opuesto, o sea de ideologías y convicciones nada, solo personas que se marketinean cada 4 años, una lástima ya que considero, humildemente, que si votarán por convicción, ideologías y no ir como rebaño detrás del candidato de turno, porque, mas alla de la corrupción imperante que siempre va a existir, pues esta en la naturaleza humana, el votante debería hacerse cargo de lo que vota

    • Jaime ortolani says:
      4 meses hace

      Que tiene que ver este comentario con lo que dice la noticia?? 100000 productores hay en Argentina, que cuenta pelotuda querés sacar de % en votos

  13. Gordo Ferroviario says:
    4 meses hace

    Yo haría otro ejercicio. En éste preciso momento, hay trece millones de hectáreas fiscales en venta, por parte de distintas provincias, a lo largo y ancho de nuestro hermoso país. Ésos espacios de los más diversos, tienen todos, toditos; distintas oportunidades de potenciales explotación. Agrícola, ganadera, acuífera, energética, turística, minera, y hasta fílmica!! Paralelamente a ésto, el Estado nacional, mantuvo durante todos éstos años, no menos de 10 millones de planes sociales “potenciar trabajo”. Una combinación de ambos recursos, y el país sería Australia en menos de dos años!
    Pero como bien reza el artículo, el gobierno no quiere una reforma agraria. Quiere parte de la renta! La mayor parte!! Quiere el fruto del trabajo ajeno! No quiere ni trabajar, ni sembrar, ni cosechar! Y todo aquello que salga de una maseta, en mi balcón, según la Constitución; es mío!!! Y puedo hacer con éso lo que yo quiera! Si en mi maseta, salen dos tomates, la Constitución, no me obliga a darle uno al gobierno, ni al vecino, ni comerlo, o tirarlo. El único dueño, irrefutable de ambos tomates; soy yo!!

  14. Daniel says:
    4 meses hace

    No solo las retenciones, los alquileres tambien tienen que bajar, nosotros trabajamos para todos los que alquilan se quejan de las retenciones estamos locos

  15. Eduardo says:
    4 meses hace

    Lo que creo que “NO ENTIENDEN” todos los que comentan sobre el campo: “que lloran , que trabaja 20 horas al año, que voto a este o que voto al otro, que el 50% es de unos pocos, etc etc etc. Es que en el campo ” dependes del cielo” si te llueve tenés pasto para los animales y la cosecha y te puede ir bien y si no te llueve los impuestos y retenciones lo tenés que pagar lo mismo. Y cuando tenés un novillo “terminado” ( PARA LOS QUE “SI ENTIENDEN DE CAMPO) no lo podés guardar en un estante lo tenés que vender si o si. Entonces viejo dejen que cada uno haga la suya y no critiquen si no conocen lo que es el campo y ” si saben tanto de campo porqué no se compran campo y viven como reyes según ellos. Todo lo expresado es con conocimiento de causa: me crié en el campo y después trabaje 20 años en el mismo no de “dueño” sino ” tractorista, molinero, alambrador, hacienda, etc,etc”

    • Gabriel says:
      4 meses hace

      Tenes toda la razón, el tabajo de campo viene de varias generaciones yo tengo 19 años y me encanta trabajar la tierra y los animales, pero lo triste es ver que tu trabajo no vale nada y además la gente piensa que estás sentado y te llueve plata sin saber que esto es un casino a veces te sale bien y la mayoría de las veces mal pero igual seguimos

  16. Giorgio Barale says:
    4 meses hace

    Los peronchos k… Manga de lacras y peor son los mugre defendiendo el choreo… Asco dan… Hace falta un guerra civil para limpiar porquería….

  17. Oscar says:
    4 meses hace

    El problema de argentina que de los 22 millones de ciudadanos activos solamente hay 5,5 millones de ciudadanos que hacen patria y están produciendo lo que el mundo necesita , los 16,5 millones restante es la carga que está en el país que es largó explicarlo ,pero refleja el porqué de las retenciones y los 134 impuestos a nivel nacional y provincial y más a un tenemos que emitir que es el impuesto mayor , aparte todos los años aparece un déficit de 19000 millones de dólares , en el 2002 cuando los chinos tomaron los mismos dólaresque emitía EEUU y lo desparramaron hacia los países productores de alimentos para darle comienzo y posicionarse en el mercado mundial que hoy es del 41% , que el gobierno de EEUU hoy se rasca la cabeza porque estaban seguro que le hiba a pasar como argentina y otros paises le cambiamos papel por bienes de nuestro interés y fue todo lo contrario ,que pasó en el 2004 muchos países compiaron en una dimensión mucho menor de lo que hizo china y solamente invirtieron bien los dólares que le dieron los chinos fue el caso de brasil muy atrás de argentina , en 11 años acumularon la misma cantidad que tiene de deuda argentina brasil lo tiene de reserva o sea que en el 2002 muchos países invirtieron bien argentina empezó el despilfarro y en 11 años despilfarraron 490000 millones de dólares ,o sea argentina y brasil con los mismos números en el 2002 pero con la balanza inclinada hacia la argentina comparando las dos cifras de los dos países o sea las dos puntas hay una diferencia de más 800000 millones de dólares hoy , los chinos en el 20014 empezaron a normalizar los valores de las materias primas y te dicen ahora vamos a competir en el mercado y argentina quedo con un Fiat 600 corriendo en F1…..

  18. Héctor says:
    4 meses hace

    El campo es de los dueños de la tierra
    El 70% de ellos se pasaron haciendo Patria a RENTISTAS pasivos
    No jodamos. Por la plata baila el mono
    Quienes lloran son arrendatarios q pagan fortunas por sembrar en tierra ajena. Un negocio al q nadie los llamo, ni los obliga a persistir.
    Si el gobierno quitará retenciones, lo primero q su feria es una suba de alquileres. Se mueren por no abandonar los lotes. Creen una degradación salirse del riesgo y quedarse facturando como contratistas rurales.
    Y no es cierto eso de q, sin arrendatarios, los campos quedarían llenos de yuyos.

    • Carlos says:
      4 meses hace

      Tal cual!!!

  19. Francisco Gallo says:
    4 meses hace

    Yo creo que no hay chacareros como dice este señor, cualquier persona que tiene 150 -200-100 hectáreas las alquila y listo a rascarse, entonces nunca vamos a tener mano de obra si los campos están todos alquilados por empresas que serían por los cuales éste señor plantea un reclamo pero que no mencione a chacareros porque ellos son los que rentan campos y los chacareros se rascan,es por ese sistema que no tenemos mano de obra, debería haber un cambio radical en todo este sistema.

  20. Guillermo says:
    4 meses hace

    La evasión no se soluciona con retenciones, tampoco las medidas que aplicó Duhalde fueron las mejores para el país, aún teniendo en cuenta que si muchos productores se endeudaron no fue porque tiraban la plata, muchos intermediarios hicieron un gran negocio en ese tiempo.
    Cómo nos caería si xq el estado necesita plata x encima de todos los impuestos que pagamos aplicara una retención del 30% sobre todos los sueldos, estatales y privados?
    La producción agropecuaria es un negocio muy complejo e inestable, y debe entenderse como tal.
    Se trata de entenderlo, así como a todos los sectores productivos del país.
    Todos cargamos una mochila muy pesada de impuestos, unos los pagan y otros los evaden, ahí hace falta un estado eficiente, y los impuestos deben ser justos, no confiscatorios.
    Necesitamos un gobierno y un estado que abra las puertas a nuevos negocios y pretender de cada uno lo que puede dar, sin exprimirlo.

  21. Elvio coloso says:
    4 meses hace

    German, estimo que no dos productor, por eso hablas de esa manera.
    Primero infórmate, asesórate y luego opina.
    No hay que hablar solo por fundamentalmente sco ideológico.

  22. Jose emilio Karan says:
    4 meses hace

    Para saber la realidad hay que hacer costo, los políticos no entienden de eso, no hay gente que labure ni piense ,,,,no tiene salida.este país siempre gobernados x gente que sale de cualquier lado menos del trabajo ,,,,,a mí no me interesa lo que piensa un vago atorrante que solo escucha de oído me preocupa que ese sea el que nos. Gobierna y decida

  23. Elvira Pavon says:
    4 meses hace

    Mucho resentimiento y envidia sale en los comentarios de esta nota

  24. Marcos says:
    4 meses hace

    ¿A nadie se le ocurrió pensar por qué muchos propietarios dan sus campos en arriendo? Justamente porque, entre otros factores, las retenciones hicieron que los campos chicos y medianos den pérdida. Si el Estado no te robara la tercera parte de tu cosecha de soja, cuyo costo pagaste vos, seguirías produciendo vos mismo. Con respecto a los resentidos e ignorantes de siempre, les aconsejo sembrar una huerta de un metro cuadrado y recién después hablen

    • Julia Del Grande says:
      4 meses hace

      Che y que paso con la soja que mandaban a Paraguay para no pagar retenciones ?? No está más esa opción?

  25. Julia Del Grande says:
    4 meses hace

    Yo creo que lo mejor que puede pasarle al país es que gente tan capaz para los negocios deje de plantar soja y se mudé a la casita de Miami que se compró con toda la que levanto en la época buena y dejen vivir a la gente que se conforma con tomar unos mates al lado del río déjense de joder con tanta plata si ya no es redituable este país mudense que este país es más de los indios que de los gringos que lo único que quieren es plata plata nos están contaminando con glifosato a todos y de eso no hablan los ríos son un asco nadie cuida la naturaleza no aprendieron nada de sus abuelos la codicia los atrapó una pena que gente a la que nunca le faltó nada llore tanto en vez de disfrutar de todo lo que ya tienen ….para no perder hay que saber retirarse a tiempo

    • Carlocacrlcarlosos says:
      4 meses hace

      Sres. Del campo, productores , arrendatarios y empleados rurales., uds. No se dan cuenta de que todos, ( trabajadores., jubilados, comerciantes, pequeños industriales etc) todos pagamos de nuestro cuero retenciones y a veces mayores al 30%., o creeo que su drama es peor de el de un laburante con dos o tres hijos con paritarias atrasadas? o un jubilado que laburo toda la vida y no le alcanza para comer?, todos vivimos bajo el mismo cielo tratemos de ser justos y no miremos solo nuestro ombligo.

  26. Carlos says:
    4 meses hace

    Sres. Del campo, productores , arrendatarios y empleados rurales., uds. No se dan cuenta de que todos, ( trabajadores., jubilados, comerciantes, pequeños industriales etc) todos pagamos de nuestro cuero retenciones y a veces mayores al 30%., o creeo que su drama es peor de el de un laburante con dos o tres hijos con paritarias atrasadas? o un jubilado que laburo toda la vida y no le alcanza para comer?, todos vivimos bajo el mismo cielo tratemos de ser justos y no miremos solo nuestro ombligo.

  27. Diego Micheletti says:
    4 meses hace

    Si los que siembran alquilan ajusten con el alquiler, si es el costo más alto y hoy y hace rato paso a ser un costo fijo e igual de parasitario que el estado , y si los que alquilan siguen covalidando los precios a chuparla

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .