UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dedicada al comercio online de insumos, AgriRed ya sedujo a 40% de los operadores locales y sueña con llegar a Brasil

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 octubre, 2020

A tres años de su creación, la plataforma de comercio electrónico mayorista de insumos de agro, AgriRed, creció exponencialmente y logra transacciones millonarias mes a mes. Yo logrado tentar a 730 empresas que comercializan estos productos, lo que equivale al 40% de los operadores habilitados (ya sean proveedores o distribuidores) de ese mercado. Por eso los ojos de los fundadores comenzaron a mirar a Brasil como futuro destino.

Gabriel Vidal, economista y CEO de AgriRed, asegura que el país vecino tiene un negocio de insumos agrícolas parecido al argentino, aunque varias veces mayor. Por eso cree que un sistema de comercio mayorista podría implementarse allá también con éxito. “Las agronomías tienen una rentabilidad neta muy baja porque es un mercado muy competitivo. No terminan de entender que internet no es para sacarlos de la cancha sino para que hagan más negocios”, comentó a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Gabriel Vidal:

La empresa, que registra transacciones por 1,2 millones de dólares mensuales dentro de su plataforma y genera demandas por más de 7 millones de dólares, tiene un modelo de negocio basado en el B2B (business to business), donde las empresas realizan transacciones entre ellas. El productor como comprador directo no tiene lugar allí.

“En el sector mayorista esta todo ligado a precios y condiciones, no tanto a lo técnico o relacional. Son todos vendedores y compradores al mismo tiempo, como traders. Cada agronomía puede ofertar productor si quiere, no sólo comprar”, explicó Vidal.

¿Qué es AgriRed? Un mercado virtual de insumos agrícolas, pero solo para mayoristas

Cuando la demanda de un producto sube en la plataforma, las ofertas de distintos proveedores se activan y en menos de 24 horas el negocio está cerrado. Las formas de pago incluyen la opción a cosecha, cheques a 180 días u operaciones de contado, que para un negocio mayorista es toda una novedad.

Si bien el escenario argentino mostró que entre abril y mayo tanto productores como empresas se dolarizaron y compraron insumos, que por la pandemia podría llegar a escasear, AgriRed se prepara para que este panorama sea diferente en Brasil, cuyo mercado es aún más competitivo.

Etiquetas: agriredBrasilecommercefertilizantesgabriel vidalherbicidasinsumos agropecuariosmarketplacesemillasventa electrónica
Compartir23Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Por qué están tan enojados los productores? Desde la Rural de Rafaela, Norma Bessone afirma que se necesita “volver a ese mensaje inicial de unidad del presidente”

Siguiente publicación

¿Leche más barata? En el Gobierno se entusiasman con un sistema que podría bajar 40% el precio del alimento en ventas de cercanía

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

ARCA se suma a la flexibilización de controles para la importación de fertilizantes desde países equivalentes

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Destacados

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

24 octubre, 2025
Actualidad

“En algunas regiones el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir”, afirma Nahuel Reussi Calvo, experto del Conicet que advierte que “el suelo ya está pasando factura”

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .